Se han comparado los tres documentos programáticos de las tres candidaturas a la Secretaría General, y este es el resumen
En estas Primarias para elegir al Secretario o Secretaria General existen dos propuestas de modelo participativo en primarias en el PSOE, la propuesta de Pedro Sánchez, que aboga por una metodología para la elección de Secretarios Generales en primarias a doble vuelta y primarias abiertas a la ciudadanía para conformar las candidaturas electorales del PSOE. Y por otra parte, la propuesta de Susana Díaz, a través de consultas a los militantes a propuesta de órganos colectivos o de un porcentaje significativo de la militancia.
En cuanto a las propuestas programáticas destacan: Las propuestas de Pedro Sánchez sobre la corrupción, proponiendo la creación de una «Oficina Nacional Antifraude» que prestará apoyo a los Jueces y a la Fiscalía en la investigación de casos de corrupción. Una reforma de la Constitución que reconozca nuevos derechos civiles y políticos, también el reconocimiento como derechos fundamentales de los derechos sociales y ambientales. La modificación del artículo 135 para garantizar la estabilidad presupuestaria y la estabilidad social. La incorporación del «hecho» de la Unión Europea al ordenamiento constitucional. La revisión del Título VIII para desarrollar el Estado Federal.
Entre las propuestas de Susana Díaz, destacan la propuesta de una Renta Garantizada a los Jóvenes a modo de crédito fiscal que ellos podrán activar cuando lo deseen. La cantidad es de hasta 24.000 euros, disponibles de forma flexible, por ejemplo, 8.000 euros, durante tres años o 4.000 euros durante 6 años. Una reforma de la Constitución consensuada para fraguar la solución que entiende como más adecuada para los intereses de Cataluña y del conjunto de España
No es un secreto que en el PSOE coexisten dos ideologías; la socialdemócrata y la del social liberalismo, aunque alguno de sus dirigentes y militantes no lo quieran reconocer. A dos de los candidatos a la Secretaría General se les puede adscribir al ala socialdemócrata, Pedro Sánchez y Patxi López. Al primero lo apoyan muchos militantes adscritos a la corriente de opinión Izquierda Socialista. A la otra candidata, Susana Díaz, se la puede adscribir al ala social liberal. No obstante son los propios militantes del PSOE quienes lo tiene que dilucidar. ¿Y el porqué de estas adscripciones?. Baste con dar un somero repaso a las propuesta de los dos candidatos y al de la otra candidata.
Pedro Sánchez se presenta con un documento titulado «Por una nueva socialdemocracia» y el eslogan «Aquí está la izquierda«, que ha surgido tras las propuestas y debates entre militantes adeptos a su candidatura (205.167 amigos en Facebook). En dicho documento recuerda y hace suya la frase acuñada en el Congreso del SPD de Bad Godesberg en 1959, en la que se proclamaba que los socialdemócratas aspiran a «tanto mercado como es posible, y a tanto Estado como sea necesario», y propone en materia socio económica: La derogación de la reforma laboral aprobada por el PP. Una alianza con los sindicatos. La participación de los trabajadores en las grandes empresas, para lo que propone que el 5% de los beneficios distribuidos de la empresas sean destinados a sistemas de participación económica de los trabajadores en las mismas. Fijar el Salario Mínimo Interprofesional en 1.000 euros mensuales para 2020, para alcanzar el 60% del salario medio como establece la Carta Social Europea. Una jornada de 35 horas antes de 2020. Un Ingreso Mínimo Vital progresando hacia una Renta Básica. Apostar por una economía productiva de base industrial. Impulsar la economía colaborativa, social y solidaria. Poner coto al pode abusivo de los oligopolios. Reorientar la política tributaria acerándonos a la media de la zona euro elevando su nivel de progresividad. Redefinir el impuesto sobre el patrimonio y la riqueza. Reformar el impuesto de sociedades eliminando los mal llamados beneficios fiscales. Acabar con la amnistías fiscales y abolir los paraísos fiscales. Conseguir una estrategia expansiva de inversión para propagar el crecimiento económico. En materia educativa propone: Derogar la LOMCE. La generalización de las becas como derecho subjetivo. La reducción de las tasas universitarias. Elevar el gasto universitario has el 2% del PIB. Proteger el servicio público de la educación frente a la tendencia privatizadora, Recuperar el gasto público en educación, que debe alcanzar el 5% del PIB en un principio y el 7% a medio plazo. Hacer efectivo el principio de laicidad escolar denunciando y derogando el Acuerdo sobre asuntos educativos y culturales suscritos entre el Estado Español y la Santa Sede en 1979. Sobre la corrupción propone, entre otras medidas, la creación de una «Oficina Nacional Antifraude» que prestará apoyo a los Jueces y a la Fiscalía en la investigación de casos de corrupción.
Respecto a la reforma de la Constitución propone: El reconocimiento de nuevos derechos civiles y políticos, también reconocimiento como derechos fundamentales de los derechos sociales y ambientales. La modificación del artículo 135 para garantizar la estabilidad presupuestaria y la estabilidad social. La incorporación del «hecho» de la Unión Europea al ordenamiento constitucional. La revisión del Título VIII para desarrollar el Estado Federal.
Respecto al modelo de partido propone, entre otras medidas, la metodología a seguir en las Primarias para la elección de los Secretarios Generales Federales, Autonómicos, Provincial y de Agrupaciones Locales, celebrándose a doble vuelta. Así como para la elección en Primarias abiertas a la ciudadanía para conformar las candidaturas electorales del PSOE.
Estas son solo algunas de las propuestas que realiza Pedro Sánchez en las materias expuestas anteriormente. Para obtener más información ver el documento completo «Por una nueva socialdemocracia»
[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/0f21f-documento-de-pedro-sanchez-primarias-2017.pdf» title=»Documento de Pedro Sanchez Primarias 2017″]
Patxi López se presenta con el documento titulado «+Más de 100 razones para unir al PSOE» y el eslogan «Con Patxi ganamos tod@s«, En dicho documento, redactado de forma generalista, recoge medidas similares a las del documento de Pedro Sánchez, aunque con menor concreción. Donde existe una excepción es en el modelo territorial del Estado, en donde surge alguna discrepancia.
Documento completo de Patxi López «+Más de 100 razones para unir al PSOE»
[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/195a8-documento-de-patxi-lopez-primarias-2017.pdf» title=»Documento de Patxi Lopez Primarias 2017″]
Susana Díaz se presenta con el documento «Una propuesta de futuro» propuestas para el debate en el 39 Congreso Federal, y el eslogan «100% PSOE«. En el mismo, propone derogar las leyes más nocivas del PP como la Reforma Laboral, la LOMCE, la Ley Mordaza, el Mecanismo injusto de revalorización de las pensiones y la Reforma. Local. En materia económica propone: Impulsar a las pymes a exportar. con Bono a la exportación canjeable por servicios de internacionalización. Establecer el «Derecho al Emprendimiento». Redistribuir la carga tributaria en cumplimiento del principio de equidad. Impulsar la armonización fiscal evitando la competencia fiscal entre administraciones. Luchar contra la economía sumergida y el fraude fiscal. Limitar el uso de dinero en metálico. También propone una Renta Garantizada a los Jóvenes a modo de crédito fiscal que ellos podrán activar cuando lo deseen. La cantidad es de hasta 24.000 euros, disponibles de forma flexible, por ejemplo, 8.000 euros, durante tres años o 4.000 euros durante 6 años. Dichas cantidades estarán condicionadas a un proyecto formativo, de inserción laboral o emprendedor. Las cantidades serán compatibles, en cada caso, con la percepción de rentas del trabajo para facilitar su inserción laboral. En los casos de emprendedores podrán recibirlas en un sólo pago y su proyecto será tutelado por la administración. Dichas rentas las devolverán sin intereses a lo largo de su vida laboral, en el marco del impuesto sobre la renta, durante un período de 10 a 20 años, de forma flexible y siempre en aquellos casos que perciban rentas superiores a los umbrales mínimos declarables.
El programa previsto tiene un coste cero desde el punto de vista del déficit público. El presupuesto estimado anual sería de unos 1.000 millones de euros. El coste para el erario publico sería el aval del Estado: la subvención del tipo de interés y los posibles fallidos. Todo ello se recuperará sobradamente con el aumento de la recaudación fiscal que propicia este programa. Con 1.000 millones de euros al año podemos dar nuevas oportunidades a más de un millón de jóvenes en un plazo de 6 años.
Respecto a la reforma de la Constitución, propone una reforma constitucional consensuada para fraguar la solución que entiende como más adecuada para los intereses de Cataluña y del conjunto de España.
Respecto al modelo de partido propone, entre otras medidas, impulsar y regular los mecanismos para realizar consultas a los militantes a propuesta de órganos colectivos o de un porcentaje significativo de la militancia. Entre otros asuntos que habrá que consultar deben estar: La elección de la Secretaria General. La moción de censura a la Secretaria General. Los acuerdos de Gobiernos postelectorales y cualquier cuestión aprobada por el Comité Federal o por un porcentaje significativo de la militancia.
Estas son solo algunas de las propuestas que realiza Susana Díaz en las materias expuestas anteriormente. Para obtener más información ver el documento completo «Una propuesta de futuro»
[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/66690-documento-de-susana-diaz-primarias-2017.pdf» title=»Documento de Susana Diaz Primarias 2017″]
¡Qué lejos está la dirigencia sociolista de las bases socialistas, obreras, marxistas, republicanas y españolas… hartos de soportar traiciones a vivos y muertos por la causa socialista y un rumbo hacia la derecha desde hace décadas, si no hay profunda deriva a sus orígenes centenarios, el P$oe está condenado a la desaparición, espero que no mueran matando… esta es la guerra que habéis perdido por vuestra propia sorda soberbia…
Me gustaMe gusta