El próximo jueves, 25 de Mayo, a las 19:30 horas, en el Centro Pignatelli, Paseo de la Constitución, 6, Zaragoza, se presenta el libro «Guerras en África y Oriente Medio. Causas y consecuencias», de Javier Jiménez Olmos. En el acto de presentación intervendrán:
- JESÚS MARÍA ALEMANY, presidente de la Fundación SIP
- JOAQUÍN CASANOVA, editor
- JAVIER FERNÁNDEZ LÓPEZ, militar, profesor universitario y escritor
- JAVIER JIMÉNEZ OLMOS, autor y miembro de la Fundación SIP
África y Oriente Medio son los lugares del planeta donde actualmente se dan los más virulentos conflictos armados. África es el continente en el que con mayor intensidad se manifiestan la pobreza y la injusta distribución de sus inmensos recursos naturales. La codicia por la posesión de esos recursos genera guerras en las que la población civil es la principal victima. Y Oriente Medio es, desde hace décadas, clave para la paz mundial. La explotación de sus enormes reservas de gas y petróleo produce enfrentamientos no solo entre los países de la región, sino también entre las grandes potencias internacionales.
Tanto en África como en Oriente Medio, además de las guerras, la actividad de grupos terroristas, como Al Qaeda, el autodenominado Estado Islámico o Boko Haram, causa efectos devastadores en esas y otras zonas del mundo.
No es de extrañar, por tanto, que millones de personas que huyen de la guerra o de la miseria se aventuren en busca de una vida más digna en las regiones más desarrolladas; desplazados y refugiados son sus consecuencias inmediatas.
Tras los conflictos siempre subyacen unas razones estructurales que los originan y unos factores que los potencian. En este libro se trata de analizar y reflexionar sobre las guerras que tienen lugar en África y Oriente Medio.
La intención de Javier Jiménez Olmos no es otra que estimular el debate personal e interpersonal para intentar comprender sus causas como mejor manera de ayudar a resolverla.

Miembro del Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza.
Coronel del Ejército del Aire ( en situación de reserva).
Javier Jiménez Olmos es doctor en Paz y Seguridad Internacional por la UNED. Es miembro de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza, donde actualmente desarrolla su labor como investigador. Coronel del Ejercito del Aire en la reserva, posee una amplia experiencia en seguridad internacional adquirida en misiones de la OTAN, donde ha estado destinado durante seis años. Es profesor, conferenciante, colaborador en medios de comunicación y escritor; es autor de artículos que analizan la seguridad nacional e internacional, y monografías sobre conflictos internacionales como los de Irak, Afganistán, Libia, Siria, Malí o la Republica Centroafricana; y ha publicado el libro «Del choque a la alianza de civilizaciones (Icaria, 2012)» «Seguridad internacional. Del poder militar a la seguridad humana (Fundación Seminario de Investigación para la Paz y Mira Editores, 2013)» y «Guerras en África y Oriente Medio. Causas y consecuencias (Fundación Seminario de Investigación para la Paz y Mira Editores, 2017).
Mira Editores en coedición con la Fundación Seminario de Investigación para la Paz
Índice del libro:
Introducción
Capítulo 1. África: pobreza y guerras
- Conflictos en África. Su origen
- El Sahara Occidental
- Malí
- República Centroafricana
- Nigeria
- Níger
- Sudán del Sur
Capítulo 2. Oriente Medio: guerra dentro del islam
- Cien años de conflictos en Oriente Próximo: la herencia de Sykes-Picot
- Siria
- Egipto
- Palestina
- Irak
- Irán
- Arabia Saudí
- Libia
- Yemen
- Turquía
Capítulo 3. Daesh (autodenominado Estado Islámico)
- ¿De nuevo el fantasma del «choque de civilizaciones»?
- Bombardeos contra el Estado Islámico. ¿Son eficaces?
- El surgimiento del Estado Islámico: ¿solo causas religiosas?
- Nacimiento y desarrollo del Estado Islámico
Capítulo 4. Las consecuencias de la pobreza y la guerra. Inmigración y refugiados
- Los muros de la vergüenza
- Las causas de la huida. Subsaharianos en busca de un mundo mejor
- África Subsahariana, explotada y expoliada
- Lo inaceptable. Sobre la muerte en el mar de personas desvalidas
- Los esclavos
- La muerte en el mar de los que tratan de llegar a Europa
- Los países más pobres del mundo: inmigración forzada
- El hambre también es un negocio
- Inmigrantes condenados a morir en el mar o en las arenas del desierto
- Refugiados e inmigrantes: solidaridad versus rechazo en Europa
Capítulo 5. Reflexiones personales
- La Iglesia con los pies en la tierra: sociedad, economía y seguridad
- ¿Cuál es el mayor riesgo para la Unión Europea?
- ¿Se puede soñar?
- Seguridad humana versus seguridad militar
- Refugiados
- ¿Qué haría yo si viviera en un país en guerra?
Epílogo. Sí hay una esperanza para una paz justa
Cultura de paz
Bibliografía consultada
Anexo. Mapas