El ICA, un impuesto injusto que deben pagar los zaragozanos al Gobierno de Aragón

Dentro de pocos meses el Gobierno de Aragón a través de la Oficina de Gestión del ICA del Instituto Aragonés del Agua pasará al cobro a todos los zaragozanos el Impuesto sobre la Contaminación de las Aguas (ICA).

La intención del presidente de Aragón, Javier Lamban, es la de cargar a las familias zaragozanas con un impuesto injusto, el ICA, para financiar la construcción de depuradoras en los municipios aragoneses que no disponen de ellas. por la mala gestión del Instituto Aragonés del Agua, como así lo apunta la Cámara de Cuentas de Aragón.

El ICA es un impuesto injusto para los zaragozanos, si tenemos en cuenta que ya se paga por el mismo concepto al Ayuntamiento de Zaragoza, aunque desde el Gobierno de Aragón mantienen lo contrario. Para argumentarlo, indican la importancia de remarcar su condición de impuesto, que grava la contaminación del agua que se realiza por su uso, no una tasa destinada a la prestación del servicio de depuración. Lo cual no deja de ser un contrasentido, puesto que si depuras no contaminas.

Por este motivo, el pasado año el Alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve, junto con Zaragoza en Común, Podemos, Izquierda Unida, En Común y En Marea presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra el cobro del ICA a los zaragozanos, estando pendiente de resolución.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Zaragoza invirtió hace ya 25 años más de 323 millones en la construcción de sus dos depuradoras sin ningún tipo de subvención. Si el Ayuntamiento y sus ciudadanos ya han solventado el problema ecológico del vertido de las aguas y pagado el coste de sus depuradoras ¿por qué los zaragozanos tienen que volver a pagar por lo que ya han pagado?.

Ante esta pregunta no cabe otra explicación que no sea la de la mala gestión que ha venido desarrollando el Instituto Aragonés del Agua con el Plan de Saneamiento de Aragón. Un Plan que durante la pasada legislatura acabó colapsado financieramente y que imposibilitó que se construyeran depuradoras en otras localidades aragonesas, pretendiendo ahora, que sean los zaragozanos quienes las paguen con el susodicho Impuesto de Contaminación de las Aguas.

El Informe de Fiscalización del Instituto Aragonés de 2015, aprobado por la Cámara de Cuentas de Aragón, detecta los efectos que sobre los gastos soporta el Instituto Aragonés del Agua por el sobredimensionamiento de las plantas construidas, cuestionando, a su vez, el modelo de contratación elegido para la construcción de las depuradoras y el sobrecoste de las mismas. También identifica incorrecciones contables, de legalidad y gestión. Asimismo analiza la planta y estructura de la red de depuración de Aragón, construida desde principio de los 90, compuesta por 1.153 plantas de depuración, de las que a finales de diciembre de 2015 solo estaban en servicio 255; indicando que los escenarios financieros del Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración contemplan en el horizonte del 2015, unos gastos totales de más de 3.000 millones de euros que se prevén financiar con el ICA con la incorporación de los contribuyentes zaragozanos.

Por ello, el Gobierno de Aragón ha venido sistemáticamente presionando al Ayuntamiento de Zaragoza, incluso con la amenaza de ir a los tribunales, para que le proporcionara el padrón municipal para así poder cobrar a los zaragozanos el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA). Finalmente, el Ayuntamiento de Zaragoza le ha proporcionado el padrón municipal al Gobierno de Aragón por imperativo legal.

Si ahora nos preguntamos qué diferencia existe entre el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA) que va a cobrar el Gobierno de Aragón a los zaragozanos y la Tarifa por la prestación de servicios vinculados al Saneamiento y Depuración de Aguas que actualmente cobra el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Ecociudad, veremos que ambos tienen el mismo concepto «saneamiento y depuración de aguas».

¿Qué es el Impuesto de Contaminación de las Aguas (ICA)?

El Impuesto sobre la Contaminación de las Aguas (ICA) es un impuesto de finalidad ecológica que tiene la naturaleza de recurso tributario de la Comunidad Autónoma de Aragón y que se encuentra afectado a la financiación de las actividades de prevención de la contaminación, saneamiento y depuración previstas en la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de las Aguas y Ríos de Aragón.

¿Qué es la Tarifa por la prestación de servicios vinculados al Saneamiento y Depuración de Aguas de la Ciudad de Zaragoza?

Es la Tarifa que cobra el Ayuntamiento de Zaragoza a través de Ecociudad por la prestación de servicios vinculados al Saneamiento y Depuración de Aguas que incluyen la recogida y transporte de las aguas residuales y pluviales hasta las plantas depuradoras, su tratamiento y vertido a cauce natural en las condiciones establecidas en las autorizaciones de vertido concedidas por la Confederación Hidrográfica del Ebro. Así como, los siguientes servicios complementarios: El establecimiento de puntos de suministro. La contratación de servicios. Cualquier otro servicio vinculado al saneamiento de aguas residuales, como verificación de contadores, reposición de contador y eliminación de puentes, restablecimiento del servicio y tratamiento de vertidos de fosas sépticas y asimilados.

Siempre hemos oído «quien contamina paga». Y quién no contamina, ¿también paga?.

 

[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/bfc23-informe-de-fiscalizacion-del-instituto-aragones-del-agua-ejercicio-2015.pdf»]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: