Jeremy Corbyn puede ganar las elecciones que hoy se celebran en el Reino Unido y ello gracias a una hoja de ruta «radical y responsable», «un programa electoral para todas las generaciones, que de esperanza y oportunidades genuinas para todos»
Frente a la propuesta de los conservadores de centrar la campaña en su Brexit duro Corbyn plantea un acuerdo con la UE que «preserve los empleos» y que dé prioridad al acceso del país al mercado único y la unión aduanera. Y una negociación no a “cara de perro” sino concediendo, antes de iniciarla, a la UE su gran demanda: el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos europeos en Reino Unido y los de los británicos en los 27 países de la UE.
Su propuesta es gobernar «para muchos, no sólo para algunos», renovar el país con una política a favor del 95% de la población con propuestas como las siguientes:
Una nueva política económica más dinámica con objetivos como alcanzar el 3% de inversión en I+D en 2030 y la (re)nacionalización de los ferrocarriles, la electricidad y Correos y de las 10 empresas del agua. En todos los casos su privatización había encarecido y empeorado la calidad del servicio. Asimismo, transformar el nacionalizado Royal Bank of Scotland en varios bancos públicos locales.
Aumentar el impuesto de sociedades del 19 % al 26 % antes de 2022, junto con dos impuestos nuevos: uno a aquellas empresas que paguen salarios «excesivos» a sus empleados, superiores a las 330.000 libras anuales y otro tipo “Tobin” sobre las transacciones financieras. Por el contrario, se reducirá el Impuesto de Sociedades a las pequeñas empresas, que son las que crean empleo.
No subir el IVA (en 2011 se subió del 17,5% al 20%) pero si el Impuesto sobre la Renta a los que ganen más de 80.000 libras al año (el 5% más rico de la población) y no subirlo al 95% restante. Los contribuyentes ingresos superiores a 80.000 libras pasaría de pagar el 40% al 45%, y el 50% a partir de las 123.000 libras. A partir de las 330.000 libras habría un tributo especial.
Recuperar los Servicios Públicos universales y gratuitos en la enseñanza y la sanidad públicas (eliminando la matrícula universitaria de 9.000 libras por estudiante y por año, introducida por los Gobiernos conservadores anteriores), así como aumentando el número de guarderías y centros para el cuidado
En materia laboral subir tanto el salario mínimo de las 7,50 libras/hora actuales a 10 libras/hora en 2020 como el sueldo de los funcionarios públicos tras años de congelaciones, Igualmente prohibir las prácticas no pagadas.
En cuanto a vivienda impulsar la vivienda pública mediante la construcción de 100.000 viviendas al año para paliar la carencia de casas y, en cuanto al alquiler, elevar la duración mínima del contrato de alquiler de 6 meses a 3 años, y prohibir subir más que la inflación. También se establecerán subvenciones para el aislamiento térmico de los hogares.
¿Logrará Corbyn ser Primer Ministro? Hoy lo sabremos. Puede ser, ya que los nacionalistas escoceses, que sacarán unos 50 diputados, han declarado que le apoyarían.
En todo caso ya ha ganado una batalla: la de demostrar que una gran parte de la población añora las políticas socialdemócratas y que es posible presentar una propuesta radical, responsable e ilusionante.