El 15 de Junio se produce el fin del Roaming en la Unión Europea

A partir del 15 de junio se producirá el final del roaming en la Unión Europea, por lo que las operadoras dejarán de aplicar un sobrecargo en la factura por el uso del teléfono móvil fuera de las fronteras nacionales.

La eliminación de esta tarifa con sobrecoste ha sido una de las peticiones historias de los ciudadanos y de las asociaciones de consumidores a la Unión Europea, dado que limitaba la movilidad de las personas fuera de sus países de origen.

Pero, aunque a partir de esa fecha se podrá viajar a los veintiocho países de la Unión Europea sin tener la preocupación del aumento de la factura del teléfono, aun hay dudas al respecto, según el comparador de tarifas Kelisto.

¿A qué países afecta?

La eliminación del sobrecargo por el roaming se aplicará en: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia.

De este modo, cualquier ciudadano de la UE podrá utilizar su línea móvil de contrato para realizar llamadas o navegar por internet libremente.

Reino Unido se encuentra en este listado de países, sin embargo, tras el el sí al Brexit se abre la posibilidad de que la situación de las operadoras británicas cambie en el futuro. Todo dependerá de los acuerdos a los que llegue Reino Unido con Bruselas para abandonar la UE.

¿Sólo para contrato?

Sí, la eliminación del sobrecoste del roaming sólo es aplicable a aquellos clientes que tienen contratada un tarifa de contrato, no así de prepago. En esos casos habrá que consultar las condiciones de roaming de cada una de las tarifas o comprar una SIM del país de destino.

¿Hay límites?

Cualquier persona puede usar su teléfono bajo las mismas condiciones que tiene en su país de origen, sin embargo, hay límites. Para evitar que un usuario use en exceso la tarifa de una operadora de otro país, las compañías de telecomunicaciones podrá exigir explicaciones al usuario si durante 4 meses se usa más el móvil en el extranjero que en el país de origen.

En el caso de detectar abusos de este tipo pasarán a cobrar al usuario 3,2 céntimos por cada minuto de llamada, 1 céntimo por cada SMS enviado y 7,7 euros por GB descargado. Montante que irá bajando conforme transcurran los años hasta los 6 euros por GB a partir del enero de 2018; 4,5 euros en 2019; 3,5 euros en 2020; 3 euros en 2021; hasta fijarse en los 2,5 euros por GB en enero de 2022. A estos precios hay que añadirle el correspondiente IVA.

Asimismo, las operadoras que cuentan con tarifas con datos ilimitados (una oferta que no hay ahora mismo en España) tendrán la capacidad de limitarlas por países.

¿Cómo es el procedimiento si hay abuso?

En el caso de que una operadora considere que un usuario está vulnerando el buen uso de datos en el roaming, lo que puede afectar especialmente a los Erasmus, la compañía podrá exigir que demuestre que reside en el país o que tiene vínculos estables con ese Estado miembro.

«El cliente tendrá un plazo de 14 días para ofrecer una respuesta a su compañía y justificar que se encuentra en otro país por una causa razonable, como, por ejemplo, un desplazamiento de empresa, estar matriculado en una Universidad de ese país o estar disfrutando de una estancia Erasmus», explica Kelisto.es.

En los casos en los que el cliente no pueda justificar por qué utiliza más su línea móvil de contrato fuera de su país de origen que dentro, la operadora deberá iniciar un procedimiento de reclamación y podrá imponerle que sea él quien pague el precio mínimo establecido por la Comisión Europea.

¿Hay que activar algo?

No es necesaria activar ninguna opción con la operadora para disfrutar del fin del roaming. La aplicación de las nuevas medidas se hará de forma automática.

¿Y si viajo fuera de Europa?

Si se viaja fuera de Europa habrá que tener en cuenta las tarifas particulares de cada una de las operadoras. En el caso de España, a partir del 15 de junio: Movistar y Orange también ofrecerán roaming sin coste adicional en Noruega, Islandia y Liechtenstein. Vodafone por su parte ofrece roaming gratis en EEUU, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza, Albania y Turquía.

¿Subirán los precios?

Con el fin del sobrecargo del roaming serán las operadoras las que tengan que asumir el uso de datos de extranjeros en el país, algo que no beneficia a las empresas de países centrados en el turismo como España. Ante esto, cabe preguntarse si las compañías de telecomunicaciones subirán los precios de sus tarifas.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: