Las prisas del Gobierno de Rajoy por aprobar el Acuerdo global económico y comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA)

Para Mariano Rajoy es mucho más importante congratulase con sus homólogos europeos que defender los intereses generales de España.

Las prisas son malas consejeras, y Rajoy debería de ser consciente de ello. Muchos países europeas están poniendo objeciones a la hora de ratificar el acuerdo por sus parlamentos. Un acuerdo que debería de haber sido objeto de una mayor explicación y debate, y que aún hay tiempo para hacerlo.

El CETA supone de facto un mayor poder para las corporaciones transnacionales, además de abrir la puerta a las corporaciones estadounidenses con sedes en Canadá, al haberles desprovisto su presidente Donald Trump del TTIP entre la Unión Europea y Estados Unidos.

El poder que le otorga en CETA a las corporaciones transnacionales viene reflejado en su artículo 8  donde se establece un Tribunal independiente para dirimir los conflictos inversor-Estado. Por ello, no es de extrañar que la vocal del Consejo General del Poder Judicial, María Concepción Sáez, haya pedido a la Comisión Permanente de este órgano que emita su opinión al respecto, porque «elimina buena parte de las competencias y la jurisdicción de los tribunales españoles».

En este mismo medio, publicamos un artículo titulado «El gran timo del CETA, Acuerdo global económico y comercial entre la Unión Europea y Canadá» donde se exponen los «seis timos» que contiene el CETA.

Ahora le toca al Congreso de los Diputados aprobar o rechazar el CETA, una vez que hubo rechazado un referéndum. Veremos cuál es el posicionamiento del nuevo PSOE de Pedro Sánchez, que de momento dice rechazarlo, pese a las presiones de Bruselas de Rajoy (PP) y de Rivera (Ciudadanos). Por ahora, quien lo tiene claro es Podemos, que ya le ha pedido al PSOE que se una a ellos para rechazar el CETA. La abstención del PSOE no le sirve a este, si quiere mostrar otra cara ante su electorado.

Por otra parte, quienes también lo tienen claro, en este caso a favor de ratificar el CETA, son los partidos nacionalistas vascos y catalanes del PNV y del PDeCAT que se han unido al PP y a Ciudadanos en defensa de los intereses privados de las corporaciones transnacionales sobre el interés general, e impidiendo que el Tribunal Constitucional opinara sobre el CETA.

Las relaciones económicas actuales entre España y Canadá, según el ICEX, suponen en exportaciones españolas por un importe de 1.488 millones de euros, ocupando el puesto 29 como cliente; y en importaciones españolas por un importe de 1.302 millones de euros, ocupando el puesto 38 como proveedor de España.

Los productos españoles protegidos por el CETA son los aceites, los productos de carne, los quesos, la confitería, las frutas frescas y las especias:

Texto integro del Acuerdo Económico y Comercial Global (AECG) (CETA por sus siglas en inglés).

[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/61051-acuerdo-economico-y-global-ceta-entre-canada-y-la-union-europea.pdf» title=»Acuerdo Economico y Global CETA entre Canadá y la Unión Europea»]

Instrumento interpretativo

[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/db73f-ceta-instrumento-interpretativo.pdf» title=»CETA Instrumento interpretativo»]

Oportunidades para España

[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/ed3c9-ceta-oportunidades-para-espana.pdf» title=»CETA Oportunidades para ESpaña»]

 

Información sobre el CETA Comisión Europea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: