
Hace unos días se celebró en el Espacio Cultural “Pasaje A-Marte” el primer aniversario del ciclo “He venido a hablar de mi libro”, donde se han dado cita nueve creadores de la palabra para hacernos partícipes de sus versos, sus investigaciones, sus anécdotas, los caminos que eligen para escribir, la manera en que les asalta la inspiración, sus proyectos.
El ciclo nació de la idea de dinamizar el “Pasaje A-Marte”, un espacio que atesora los más de cien libros cartoneros de la editorial CartoneritaNiñaBonita, a modo de biblioteca y sala de lectura. Un pequeño lugar mágico, cargado de palabras, en un ambiente que nos transporta fuera de este planeta, donde las únicas condiciones para el viaje son disfrutar y aprender.

De la mano del poeta y editor David Giménez Alonso y del rapsoda Luis Felipe Alegre, comandantes en jefe de este proyecto, se inició la primera sesión el 23 de junio de 2016 con el experto en Arte y narrador Luis Ortego y “24 horas para Le Mans”. Durante este año le siguieron Luis Felipe Alegre y las “Obras Completas de Blas de Otero”, la poeta Elisa Berna y su bello poemario “Casi mil mujeres” (ilustrado por el artista Luca Guerri) al que le siguió otra poeta Paloma Bienert, que vino expresamente desde Santander para hablarnos y presentarnos sus poemas en “Mourning”. Bien entrado el otoño y necesitando del calor que irradia la sangre nueva, Adrián Flor y su “Autobusario” nos dejaron su visión de la joven poesía que habita las calles de nuestra ciudad. Miguel Carcasona, poeta y escritor de deliciosos y fascinantes relatos, invadió el espacio marciano con su “Nuble” para dejar paso a Toño Moliner y al Círculo Republicano “Manolín Abad” de Huesca, que nos habló de toda una ingente investigación sobre las 545 personas asesinadas en Huesca capital durante los 9 primeros años de la dictadura franquista. Todavía revolotean sobre nuestras cabezas sus nombres en forma de mariposas, atrapadas en el techo del Pasaje para siempre. El octavo pasajero a Marte nos enseñó a hablar en “octuñol” y nos habló del repentismo cubano, la improvisación de la palabra, el proyecto docente sobre la enseñanza de esa improvisación poética y su carácter lúdico-creativo: el repentista, poeta, docente, cuentista Alexis Díaz Pimienta. Y cerramos el círculo el 27 de junio de 2017 invitando a José Luis Rodríguez, filósofo, profesor, ensayista, poeta y mucho más, y su libro de poemas “Voces en el desierto”, como colofón especial y extraordinario a este primer aniversario del ciclo.
Desde un ambiente amable y cercano, donde los invitados hablan con total libertad de sus libros, de sus emociones, de su manera de enfrentarse ante la hoja en blanco, donde recitamos sus versos, leemos sus textos, preguntamos todo lo que queremos saber y aprendemos todo lo que necesitamos saber; el Espacio Cultural “Pasaje A-Marte” abre sus puertas a todos aquellos que nos hayamos sentido, en algún momento, fascinados por la palabra y emocionados por la belleza que nos impregna al escucharla.
Solamente añadir a este breve resumen el agradecimiento a estos nueve creadores de letras y a todos los que nos habéis acompañado en este singular viaje a Marte
¡Larga vida al libro! ¡Volveremos en septiembre!