Guillermo Lázaro Alsina, es el Coordinador del Grupo Municipal de Zaragoza en Común (ZeC) en el Ayuntamiento de Zaragoza. En esta entrevista nos da su opinión sobre las prácticas y actuaciones de la Agencia Ejecutiva Municipal en relación al comunicado emitido por la Asociación de Clientes Financieros (ACF) respecto a las deudas ciudadanas y sus abusivos recargos e intereses.
Pregunta: Señor Lázaro, ¿Cuál fue la relación del Grupo Municipal de Zaragoza en Común, después del comunicado de la Asociación de Clientes Financieros (ACF) enviado a todos los grupos municipales, en el que se advertía al Ayuntamiento de Zaragoza que podría incurrir en prácticas de usura?
Respuesta: Cuando nos llegó la petición de ACF sobre un problema real, lo primero que hicimos fue investigar el fundamento jurídico de estas prácticas. Resulta que se sostienen con la ley estatal general tributaria 58/2003, aprobada por el gobierno de Aznar con el Ministro de Hacienda Sr. Montoro. El tema de los recargos está recogido en el artículo 28 donde se establece los porcentajes, que llegan hasta el 20%, para las deudas contraídas con la administración.
Pregunta: ¿Qué opina usted sobre esta Ley? ¿Es justa o abusiva? ¿Por qué hay diferentes puntos de vista?
Respuesta: Para los grandes defraudadores y deudores con la administración y para quién no quiere pagar, la ley es correcta. Otra cosa es que hay deudores de buena fe y a ellos hay que tratarlos con otra vara de medir.
Pregunta: ¿A que se refiere usted concretamente?
Respuesta: Por ejemplo, un pensionista que cobra 700 euros. Para él una multa de 200 euros es un mundo y no puede afrontarla sin poner en grave riesgo su economía familiar. O para una persona en paro con 426 euros, o para un enfermo en situación de dependencia… Para la gente vulnerable, una multa de esta cantidad o parecida se convierte en un calvario. Por eso, hay que analizar cada caso, mirar las situaciones personales y valorarlas, para saber porque no se paga la deuda. Según las situaciones personales, 50 euros es un mundo y los recargos del 20%, cuando hay voluntad de pagar, pero no hay disponibilidad, es demasiado elevado. Sin embargo, para los grandes defraudares que no cumplen con la ley es distinto, para ellos incluso me parece poco…
Pregunta: ¿Qué herramientas tiene la actual Administración para aplicar la Ley de una manera más justa, y que medidas se han tomado al respecto?
Respuesta: El Ayuntamiento está obligado a cumplir una ley estatal, sin duda. Pero eso no significa que no estudiemos cada caso y que cuando está claro que hay buena fe e intención de pagar la deuda, pero faltan posibilidades económicas, los funcionarios municipales asesoran a la gente y se les ofrece diferentes posibilidades de aliviar su situación como aplazamientos o fraccionamientos. Además, el año pasado ya se aprobaron subvenciones por más de 2.000.000 (dos millones) de euros para aliviar la carga de impuestos y tasas municipales a las familias con menos ingresos. Lo que es importante saber, es que estas ayudas, hay que pedirlas antes que se produzca la deuda ya que la ley de subvenciones dice que no se puede subvencionar a quien tenga deudas con cualquier administración.
Pregunta: Señor Lázaro, me consta que, a pesar de esta partida de 2 millones de euros, solo se aprovecharon 200.000 euros ¿Por qué? ¿No hubo suficientes solicitudes? ¿A que se debe esa pasividad o desconocimiento de la gente desfavorecida a pedir soluciones? ¿Estáis trabajando en conjunto con los otros partidos políticos?
Respuesta: Desde el ayuntamiento se inició una campaña de publicidad en calles, autobuses, en prensa, en los centros de servicios sociales… pero la publicidad institucional es insuficiente y no llega a todas las personas de la ciudad. Se han ido comunicando estas medidas de ayuda a las asociaciones que trabajan con los colectivos vulnerables pero muchas gentes siguen sin enterarse Hay que estrechar más estas relaciones, y para Zaragoza en Común eso es prioritario. Estar cerca de la gente, es el concepto primordial de nuestra plataforma política, y trabajamos todos los días en ese sentido.
Pregunta: ¿Qué subvenciones se han aprobado? Dígame usted algo concreto.
Respuesta: Por ejemplo, a las familias que tienen menos de 1.000 euros de ingresos se les subvenciona un 50% del IBI, del impuesto de circulación, tasas del cementerio etc. Del agua, todavía no podemos porque es una tasa variable en función del consumo. A la vez, estamos trabajando también, junto con los profesionales de los servicios sociales para que se reconozca el IAI como nómina y que sea inembargable, porque hubo casos de embargo a esta ayuda social que es injusto. Respecto a la relación con PSOE y CHA, en servicios sociales puedo decir que en el 90%, hay buena sintonía y complicidad en cuanto a los objetivos, y aunque en otros campos tenemos desacuerdos puntuales, los caminos se están acercando.
Para que se tomen medidas legislativas, respecto al peso de las deudas administrativas sobre la gente con menos recursos, estamos pensando en ir por varias vías.
Pregunta: ¿Cuáles son?
Respuesta: Una, que es poco efectiva, es presentar una moción en el Pleno, para pedir la reforma de la ley y aprobar medidas legislativas. Pero con eso solo se va demostrar que partidos tienen la voluntad de hacerlo.
La vía parlamentaria es a través de las Cortes, y a lo mejor Unidos Podemos con PSOE pueden tener interés de aprovecharla.
Otra opción es a través de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), contando con la colaboración de los alcaldes. Vamos a comunicarnos con ellos y buscar soluciones conjuntas. Pero vuelvo a recalcar: hay que ayudar siempre a los deudores de buena fé, y los que de verdad lo necesitan. ¿Por qué se han rescatado bancos, autopistas, grandes empresas… y a las personas sin embargo no. A ellos nosotros estamos dispuestos de ayudarles, a ellos ya tardamos en rescatarlos?
CON ESTA IMPRESIÓN, DE QUE UNA SOCIEDAD ES COJA Y CIEGA, SI NO OFRECE VIDA DIGNA A CADA UNO DE SU GENTE, QUE NO SON NÚMEROS, NI «CASOS», SI NO VIDAS PARTICULARES Y CON UNA NUEVA ILUSIÓN ME DESPIDO DE ESTA ENTREVISTA CON EL Sr. LÁZARO MIRANDO HACIA ADELANTE Y HACIA UNOS PROYECTOS EN COMÚN. Ganka Rizova
Un comentario en “Guillermo Lázaro, nos da su opinión sobre las actuaciones de la Agencia Ejecutiva Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza”