Educación para la Paz. Por Javier Jiménez Olmos

Javier Jimenez Olmos

Comienza el nuevo curso escolar, muchas ilusiones y esperanzas, preocupación por la educación de las nuevas generaciones. Y, como siempre, el debate sobre el sistema educativo. Todavía no hay consenso en España sobre el modelo a seguir, esperemos que alguna vez se logre.

No cabe duda que la complejidad de elaborar un modelo educativo que satisfaga a toda la sociedad es difícil pero, al menos, se trata de intentarlo y para ello hace falta mucho diálogo abierto y respetuoso.

En ese debate sobre los programas educativos sería muy importante tener en cuenta la educación para la paz. En estos tiempos que reaparecen movimientos intolerantes, agresivos y violentos, convendría educar para la convivencia pacífica entre los seres humanos.

Los conflictos son una constante entre los seres humanos. Siempre han existido y existirán contradicciones por la no coincidencia de los objetivos a alcanzar entre las personas, organizaciones o estados. El conflicto es algo natural. Educar para resolverlos de un modo pacífico debería de ser una asignatura fundamental.

En la educación influyen la cultura adquirida y las pautas de comportamiento. Por tanto, sería primordial revisar la cultura que distingue entre el “nosotros y ellos”, tantas veces en transformada en “dios y satanás”. Y además educar para adquirir pautas de comportamiento respetuosas y dialogantes para quienes entran en conflicto con nuestros objetivos.

Se trata de educar para la cultura de paz en lugar fomentar la cultura de confrontación, que puede llegar a la violencia, el terrorismo o la guerra. Nos hemos educado en una historia de batallas y guerras ganadas, de conquistas militares, de héroes guerreros. Las ciudades del mundo, incluidas las más civilizadas y democráticas, están llenas de monumentos dedicados a victorias militares. Y se sigue odiando y matando en nombre del dios en el que se cree.

Es la cultura de guerra, el choque de civilizaciones para perpetuar la guerra tal y como George Orwell escribió en su obra de ficción 1984 (tan actual, y de tan recomendable lectura) “la guerra no está para ganarla sino para perpetuarla”, así se asegura el poder y el beneficio que genera.

Para resolver el conflicto mediante el diálogo es necesario el conocimiento que se adquiere a través de la educación, la buena educación. La ignorancia es uno de los factores claves para perpetuar los conflictos. El antídoto contra la ignorancia es el conocimiento que proporciona la educación.

El conocimiento conduce al respeto que lleva al diálogo y al acuerdo. La educación para la diversidad, la multiculturalidad, la tolerancia y la comprensión:

  • Educar en valores y derechos humanos: ninguna ley, ninguna ideología, ninguna cultura o religión pueden vulnerar los derechos humanos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos de las Naciones Unidas
  • Educar para debatir, para crear un espíritu crítico capaz de revisar cualquier criterio por inmutable que parezca, para discutir las imposiciones ideológicas, religiosas o de cualquier otro tipo.
  • Educar para la comprensión de los conflictos: sus causas y sus consecuencias como mejor manera para comenzar a resolverlos.
  • Educar para afrontar las crisis sin rechazos xenófobos, racistas o sexista.
  • Educar en suma para la seguridad humana y para la paz.

Cultura de paz es un conjunto de:

  • Valores
  • Actitudes
  • Tradiciones
  • Comportamientos
  • Estilos de vida

Basados en:

  • Respeto a la vida, fin de la violencia mediante la educación, diálogo y cooperación
  • Respeto y promoción de los derechos humanos y libertades fundamentales
  • Compromiso de arreglo pacífico de los conflictos
  • Respeto e igualdad entre hombre y mujeres

Es necesaria voluntad política, social, de educadores, de medios y de familias

La educación es el motor de la evolución social, por tanto hay que educar para la paz

Hay que fomentar proyectos de cultura de paz tanto a nivel, local, autonómico, nacional e internacional

SI QUIERES LA PAZ EDÚCATE Y EDUCA PARA LA PAZ

Publicado en mi blog Paz y Seguridad Internacional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: