
Charla-Debate: Aragón y Zaragoza. Presente y futuro
El pasado día 8 de febrero, frío, desapacible y ventoso, la Asociación Ágora Aragón y su presidente a la cabeza, Antonio Domínguez, organizaron una charla debate con tres ilustres aragoneses sabedores de lo suyo y de lo que nos rodea y vivimos: José Luis Corral, Antonio Piazuelo y José Luis Alonso. Tres sabios con los que tuve el placer de oficiar de presentadora y moderadora del debate posterior.
Para todos aquellos que se lo perdieron, comprensiblemente, por la inclemencia del tiempo en la tarde del jueves, voy a tratar de hacer una síntesis absolutamente subjetiva y personal de lo que allí escuchamos.
El historiador y escritor José Luis Corral nos habló de las relaciones históricas entre Zaragoza y Aragón y de la atracción que desde siglos ha ejercido Zaragoza sobre el resto de los territorios que la rodean, de la despoblación (eterno problema), y de las posibles soluciones para tratar de romper ese desequilibrio. Y las fórmulas son las mismas que nuestros antepasados ya utilizaron siglos atrás: otorgar incentivos para seguir no siendo (España y Aragón, como es lógico) el segundo país más viejo del mundo. Es decir: concesión de fueros y libertades, exención fiscal para avivar la economía, y rejuvenecer la población (asentamiento de emigrantes). ¿A que nos suena?, pues conviene beber de las fuentes y aprender las lecciones que la historia nos brinda.
Antonio Piazuelo, ex diputado del PSOE describió varias “fotos fijas” de lo que él conoce bien: la política de esta tierra. Y nos trasladó su desencanto ante la falta de unión de la izquierda aragonesa (así en general) en los gobiernos de las principales instituciones; Ayuntamiento de Zaragoza y Gobierno de Aragón. Donde entre ellas reina el mal entendimiento. Algo absolutamente estéril para los gobernados (nosotros) que padecemos que Lambán y Santistebe, siendo los dos aparentemente progresistas, anden a la greña aunque disimulen de cara a la galería. Con su habitual vehemencia echó en falta que el consenso, el acuerdo, las coaliciones, que controlan el poder en Zaragoza y Aragón “no estén funcionando” o solo funcionen para sus propios partidos, círculos, asambleas o grupos parlamentarios. Un problema que entorpece el desarrollo y la calidad de vida de los administrados.
José Luis Alonso, ex presidente de la CHE, soñador ilustrado donde los haya, nos deleitó con sus propuestas de todo tipo. Cargado de razón dijo que “las cosas no las hacen los gobiernos sino la sociedad civil”, y que hay que moverla con retos colectivos que nos unan ante el desánimo en el que hemos encallado tras diez años (y los que te rondaré morena) de crisis sistémica. Hizo un llamamiento a que los profesionales preparados entren en los círculos de poder político para que los ciudadanos recuperemos la confianza en unos gobernantes corruptos que solo saben, y lo hacen muy bien, utilizar la política en su beneficio partidario y personal.
Tres sabios que nos deleitaron en una tarde fría y ventosa. Sus palabras espero que no queden en saco roto.