
Supongo que es impertinencia decir en voz alta qué quiero que hagan dos partidos políticos, aunque, si van a tratar de Zaragoza en Común, cabría darle la vuelta y preguntarnos desde la Asamblea ciudadana por qué tienen los partidos que pactar algo que atañe a ZeC. Ahí es donde se junta lo nuevo y lo viejo.
Un partido, por nuevo que sea, responde a un tipo de relación entre las instituciones y la ciudadanía que ya tiene más que décadas; el municipalismo asambleario que propone ZeC pugna también por retirar a los partidos de su función mediadora: se trata, pienso, de reclamar la institución para la ciudadanía. Es lo que pone en evidencia la crisis actual del Ayuntamiento de Zaragoza: los partidos políticos de la institución (PP, PSOE, C’s, CHA) niegan a ZeC la capacidad de gobierno; y también quieren que siga ahí para convalidar su modelo de gestión partidaria, que fracase la opción municipalista, y, de paso, recuperar el gobierno una vez que ZeC haya sacado al Ayuntamiento de deudas.
A nadie se le escapa que esa es la razón de que no quiten al gobierno con una moción de censura; para ellos es más importante sacar a ZeC del terreno de juego. Y quizá con sus embestidas estén ayudando a clarificar la cuestión ante la ciudadanía.
La apuesta municipalista es, si se me permite la expresión, la forma en que los que habitamos en la ciudad hablemos de los problemas de la ciudad, y no hablemos de los problemas de los partidos que gobiernen en la ciudad.
Y, por supuesto, aunque ya tardaba, apoyo firmemente al equipo de gobierno de la ciudad por cómo afronta todos los riesgos por intentar lo fundamental: el beneficio de la ciudad; ya sea por la municipalización de las depuradoras (dañadas por la injuria de esa sociedad municipal), la realización del proyecto de viviendas en ese solar en que quieren convertirlos los partidos, la ampliación del parque de Ramón Pignatelli, los presupuestos participativos también en los barrios rurales, etc.
Y voy ya por lo de los pactos: si ZeC, si el proyecto municipalista y ciudadano puede existir, creo que por ahora necesita que los grupos políticos que lo apoyan estén de acuerdo en protegerlo y, para ello, se comprometan a “quedarse fuera” de la Asamblea y su organización soberana. Tendrán que poner sus recursos al servicio de la confluencia social y bloquearse mutuamente actuaciones partidarias. Ese pacto quiero.
Y, puestos a pedir, también quiero que ayuden y no estorben en la tarea de limpiar y mejor configurar la plataforma ciudadana. Pronto hará cuatro años de que empezó aquel proyecto que hoy gobierna la ciudad, y este escribano desea que aquel empeño inicial se proyecte con mayor claridad hacia el futuro. Sé que el asunto tiene tanto de utopía como de necesidad. La ciudadanía, cada habitante de Zaragoza tiene que caber en su Asamblea. Y para ello sí, pacten los partidos.
Amigo Manolo estoy totalmente de acuerdo contigo sobre lo que debiera ser ZeC pero es inevitable remontarnos al «parto» sin cesárea ni dolor, IU lo protagonizó y acaparo, porque PODEMOS no quiso intervenir nada, solo apoyo y más bien poco, eso si, bien se repartieron puestecillos internos de control.
Recuerdo bien como «particulares» de asociaciones diversas al ver el pastel y ver que no tenían nada que hacer si retiraron, ahora se intenta tejer nuevas redes sobre ZeC si es que algo le dejan los de UP porque esa marca también recurrirá a las municipales y ZeC formará parte de la marea que hace ya un año «predije».
También me gustaría se copiaran del nuevo orden de PSOE los cargos internos que aspiren a un puesto «ejecutivo» deben abandonar el cargo interno, cosas del favorecimiento, y tampoco estaría demás se os cambiará el sistema de votos un ciudadano un voto, coño que los están pidiendo los de UP junto a C´s en el Congreso.
Me gustaMe gusta