Una treintena de representantes de municipios y mancomunidades que se suministran de los sistemas de captación de Huesca, así como técnicos de la CHE y del Instituto Aragonés del Agua se han reunido
Ayuntamiento de Huesca y Diputación Provincial de Huesca avanzan en el proyecto para ordenar el abastecimiento de agua de la capital y los municipios de su entorno. Hoy se ha celebrado en el Ayuntamiento una reunión, presidida por el alcalde, Luis Felipe, con la coordinación de la concejala María Rodrigo, y el diputado de Obras de la DPH, Joaquín Monesma, y a la que han asistido una treintena de representantes políticos y técnicos de municipios y mancomunidades que se suministran de los sistemas de captación de Huesca, de la Diputación Provincial de Huesca, de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y del Instituto Aragonés del Agua.
La consultora PW, empresa encargada de elaborar un diagnóstico de la situación del abastecimiento de agua del Ayuntamiento de Huesca y municipios de su entorno y establecer las posibles propuestas de mejora y el mecanismo de gestión de este servicio, ha expuesto la metodología de trabajo a seguir, que tras la recopilación de documentación administrativa, continuará con el trabajo de campo con visitas a cada uno de los términos municipales para establecer una radiografía precisa de la situación actual. A continuación, ese estudio será la hoja de ruta para establecer el mecanismo más adecuado para la administración conjunta de la red de agua en alta y conseguir una mayor eficiencia.
El alcalde ha señalado que se trata de concluir con una propuesta de gestión conjunta de la red de agua que comparten una treintena de núcleos que suman un total de 60.000 habitantes “y articular una red donde todos tengamos regulados nuestros deberes y derechos porque durante años se ha trabajado sin una base común ni planificación y hay que hacer una previsión de futuro”. En definitiva, racionalizar y ordenar la situación de una red donde crecen las necesidades y existen situaciones muy dispares en las conexiones a un mismo sistema.
El trabajo detallará las infraestructuras existentes y proyectadas, con información sobre la red de abastecimiento en alta de todos los núcleos, las previsiones del planeamiento urbanístico y las concesiones de agua de los diversos ayuntamientos, análisis de consumos y abonados, costes del servicio, datos de población, ganaderos, turísticos e industriales y su previsión de futuro para realizar los correspondientes cálculos hídricos y las conducciones más adecuadas. Con el estado de las concesiones se planteará la priorización de necesidades y propuestas de mejora y el avance de un modelo de gestión futura y su financiación.