Sin datos sobre la consulta de Podemos Aragón sobre los procesos electorales. Acaba de hacerlo hoy, Día 28, a las 11 horas. Triunfo absoluto de las tesis propuestas por Iglesias
Podemos Aragón puso en marcha un proceso de votaciones para que sus inscritos se pronunciaran sobre la política a adoptar por la formación para presentarse a los próximos comicios autonómicos y municipales. Se trataba de testar la conveniencia o no de mantener coaliciones con IU y el asentimiento o no a que se mantengan las confluencias, mareas y diferentes marcas en el ámbito municipal (ZeC en el caso de Zaragoza). El plazo para votar, telemáticamente, finalizó el domingo día 25 a las 14 horas, y tal y comunicaron en su día, los resultados se comunicarían el día 26, a la misma hora. Al día de hoy, todavía no se han hecho públicos.
Diversos miembros de la organización han comenzado a manifestar su extrañeza por lo que estiman un hecho “inaudito”. ¿Cómo es posible que no se conozcan ya los resultados- ha señalado a conacento.info un destacado miembro de Podemos-, cuando se estima que el índice de participación rondaba el 10% de los inscritos, es decir, que en términos globales se limita a 1400/1500 votantes? El escaso número de participantes y el mecanismo informático parecen razones más que de peso para pensar que la operación de recuento perfectamente se podía realizar en un máximo de cinco horas. ¿Qué está pasando?
Lo cierto es que este proceso ha generado mucha controversia y descontento entre la militancia podemita pues siendo un asunto de enorme trascendencia para el futuro de la formación, se ha desarrollado sin abrir un debate previo que pudiera sopesar pros y contras. Sin debate alguno, se han sometido a votación las preguntas esbozadas por Iglesias y su círculo de confianza. Tal vez algo podría oler mal en el reino de Cordelia y el mago Echenique haya tenido que ponerse el mantel antes de hacer públicos los resultados. Bueno sería que, más que nunca, haya luz y taquígrafos.
Hoy, día 28, a las 11 de la mañana se han hecho públicos. Por una inmensa mayoría ha sido refrendada la propuesta de la cúpula podemitas.