La Semana Santa de Teruel está declarada de Interés Turístico Nacional.
La Semana Santa Santa de Teruel, un año más, inunda sus calles con sus procesiones. Desde el pasado Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, todos los días se pueden ver los distintos pasos con las cofradías y hermandades de la capital recorriendo distintas calles con sus típicos sonidos.
Teruel, ciudad del amor, capital mundial de la arquitectura mudéjar y cuna de dinosaurios. Erigido en un alto del sur de Aragón, conserva en su casco histórico un importante legado medieval.
La torre catedralicia, así como las del Salvador, San Martín , San Pedro y la Merced, son las joyas de un conjunto monumental mudéjar, que está declarado patrimonio de la Humanidad. Ciudad de leyenda, gracias a la célebre historia de los Amantes de Teruel, leyenda que ya tiene más de 800 años.
Un recorrido por sus calles nos muestra rincones llenos de encanto como su céntrica Plaza del Torico, el Acueducto de los Arcos y el paseo del óvalo con su escalinata.
En torno a la plaza se pueden admirar varias fachadas modernistas de principios del siglo XX. Teruel vive una Semana Santa intensa. Sus 8 Cofradías y Hermandades con sus imágenes, hábitos y toques característicos, recorren las calles de su centro histórico desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Las fiestas culminan el martes después de resurrección con el «Sermón de las tortillas», se trata de una jornada de diversión campestre que se remonta a los tiempos de la Reconquista.
Hasta el próximo domingo continúan las procesiones
[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/ae303-programa-cofradias-2018-teruel.pdf» title=»Programa Cofradias 2018 Teruel»]