Siempre que se habla de encuestas conviene apuntar que solamente tienen un carácter orientativo y que marcan un estado de opinión en un momento concreto que puede variar en cualquier momento por mor de las diferentes coyunturas. Pero no es menos cierto que cuando durante mucho tiempo diferentes encuestas marcan la misma tendencia, algo de veraces tendrán. Y es lo que está sucediendo en España. Ciudadanos, esa formación inicialmente inventada para que la derecha pudiera frenar a Podemos, es la formación que, al día de hoy, obtendría el mayor número de votos y escaños, seguida por un PP que a pesar de la corrupción galopante en todos sus ámbitos, de su incapacidad para hallar fórmulas que resuelvan la cuestión catalana, de generar sinergias que mejoren la calidad de vida de pensionistas y jóvenes, de crear empleo digno, etc., mantiene importantes apoyos. Ciudadanos y PP, si hoy se celebraran elecciones, obtendrían una cómoda mayoría absoluta en el Parlamento. Mientras tanto, Podemos marca una tendencia a la estabilidad, con apuntes a la baja acaso por su mala política en el conflicto catalán y por su abandono de la calle y de las plazas como espacio para el debate, la generación de soluciones y recuperar las viejas ilusiones. El PSOE, por su parte, no deja de perder apoyos y cada día que pasa son más las gentes que dejan de confía en sus planteamientos para, mayoritariamente, mirar hacia Ciudadanos. Que Pedro Sánchez no siente sus posaderas en el Congreso de los Diputados, lo que le condena a un perfil bajo, tal vez tenga mucho que ver con ello.
En todo caso, y siguiendo las tendencias que marcan las encuestas, ¿qué le pasa a la sociedad española para que, con lo que está cayendo, piense que las soluciones a sus problemas solo puede ofrecerlas la derecha? Pues sencillamente porque no perciben una izquierda suficientemente presta a romper disensiones e incapaz de amasar proyectos conjuntos. PSOE y Podemos deberían sentarse para elaborar un programa de mínimos con el que hacer frente a las demandas sociales. Un programa común de gobierno generoso, ambicioso, realista. De no ser así, de dejarse llevar por los viejos demonios y yo soy más guapo que tu”, España está abocada a otra larga temporada de gobiernos de derechas.
El descenso de PODEMOS se lo han ganado a pulso nada tiene que ver con el proyecto inicial que tanto nos ilusiono, hoy no sabe a donde ir sus confluencias se rompen, no es solo el tema catalán si no el apoyo a Bildu y Otegui, es posible que lleguen PSOE y UP hacer algún pacto puntual en temas concretos Sánchez (y no olvidar que el PSOE también es de Bidelberg), a pesar de haberse blindado en su último congreso, si se cumplen las encuestas difícil lo tendrá de seguir.
Lo cierto los de PP y C´s también de Bidelberg seguramente veamos a Rivera de Presidente, pero la supuesta izquierda que no es lo tiene jodido, muy jodido.
Me gustaMe gusta