La extrema derecha se consolida en Hungría

La extrema derecha se consolida en Hungría

El partido de Viktor Orbán, Fidesz, ha obtenido cerca del 50% de los votos en los comicios celebrados el día 8, lo que significaría que se ha hecho con 133 de los 199 escaños que conforman el Parlamento húngaro. La extrema derecha, que ya había tenido excelentes resultados en las elecciones celebradas en Austria e Italia, se refuerza considerablemente y marca una tendencia altamente preocupante para la construcción europea. A muchos, no les interesa una Europa fuerte y unida. Y mueven toda suerte de mecanismos y ardides para ello.

¿Qué hace Hungría en la Comunidad europea, cuando tanto se jacta de que a su país la Unión Europea no puede imponerle lo que debe hacer en materia económica? ¿Por qué, con un discurso xenófobo hasta las cachas han rechazado el sistema de cuotas que les obligaría a acoger a 1.200 asilados? Hungría tiene una población de 9.920.000 personas, de las que solamente el 1,5% es extranjera (mayoritariamente procedente de la Unión Europea). Aducen que son un pequeño país donde no cabe todo el mundo y mucho menos esas “hordas” de musulmanes que han sido acogidas por Grecia e Italia ante la radical negativa de unos políticos que se jactan de luchar radicalmente contra la inmigración y el liberalismo, lacras generadas, en su opinión, por una guerra cultural y de valores que hace que Europa se esté olvidando de los principios cristianos que dicen defender a ultranza.

Sin embargo, no dejan de aprovecharse de las ayudas europeas, las que les han permitido registrar un crecimiento económico del 4%, aumentar los salarios un 14% y crear 740.000 puestos de trabajo, cifra considerable si se relaciona con la población total.

Y aunque la Unión Europea ha abierto no pocos expedientes sancionadores por diferentes medidas adoptadas por el gobierno húngaro, nada se ha hecho hasta el momento. Hoy, Hungría es una cuña más, importante, para romper la UE. Y pronto habrá más de lo mismo en Polonia, en Chequia, en Eslovaquia e incluso en Rumanía. La extrema derecha francesa, italiana, alemana o austriaca se frotan las manos. El Reino Unido ya tiene su Breixit. ¿Para cuándo un rearme político y moral de quienes aún conservan el viejo sueño de una Europa unida, abierta, democrática, progresista e igualitaria?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: