La iniciativa de Podemos de proposición de Ley al apoyo del trabajo autónomo calificada por la Mesa de las Cortes

Mesa de las Cortes de Aragón

La Mesa de las Cortes califica la proposición de ley al apoyo del trabajo autónomo y al emprendimiento en Aragón.

La iniciativa de Podemos se une a otros más de ciento treinta documentos que han sido calificados esta mañana por el órgano rector de las Cortes de Aragón, unas peticiones parlamentarias entre las que destaca la solicitud de comparecencia de la senadora autonómica Luisa Fernanda Rudi, firmada también por la formación morada.

La Mesa de las Cortes ha calificado un total de ciento treinta y seis nuevos documentos parlamentarios en su reunión de esta mañana, sobre los que destaca una proposición de ley de Podemos relativa al apoyo del trabajo autónomo y al emprendimiento en Aragón. También cabe reseñar la calificación de la solicitud de comparecencia de Luisa Fernanda Rudi, senadora autonómica de la Comunidad, con el objeto de informar sobre las gestiones que ha desarrollado en representación de Aragón en la Cámara alta, una petición que ha sido firmada, también, por la formación morada.

Siguiendo con la relación de los documentos que han recibido hoy el visto bueno por parte del órgano rector del Parlamento aragonés se encuentran cuatro mociones y diecinueve proposiciones no de ley. En relación a estas últimas, el grupo más prolijo ha sido el PP con ocho iniciativas en torno a temas como la captación de talento investigador o la incorporación de jóvenes a la agricultura. La siguiente formación en número de proposiciones no de ley calificadas ha sido Ciudadanos con cinco, de las que algunas tratan sobre la red autonómica de carreteras o sobre las bonificaciones del IRPF sobre inversiones en empresas innovadores. A continuación, al PAR le han correspondido tres iniciativas, dos a Podemos y una al PSOE. Por su parte, los textos del PAR buscarán apoyos sobre el etiquetado de la miel o el maltrato animal, mientras que las iniciativa de Podemos también será relativa al impuesto sobre la Renta de las Personas físicas y la del PSOE tratará el presupuesto comprometido en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Por otro lado, en relación a las iniciativas de control, se han calificado siete interpelaciones y más de cuarenta preguntas, veintitrés para su respuesta oral en pleno y veinte para su respuesta escrita.

En el plano de las comparecencias, además de la solicitud de la intervención de la senadora Luisa Fernanda Rudi, se han calificado otras diecinueve solicitudes. De ellas, ocho estarán protagonizadas por miembros del Gobierno, tres en el Pleno y cinco ante Comisión. De esta forma, serán llamados a intervenir, en próximas sesiones plenarias, los consejeros de Presidencia, Educación y Desarrollo Rural. Mayte Pérez, titular en matera educativa, hablará sobre los datos de alumnos con necesidades específicas de apoyo, a petición de Podemos. Por su parte, el consejero de Presidencia, Vicente Guillén, hará lo propio sobre los proyectos estratégicos “que tengan continuidad y previsión de desarrollo más allá de este gobierno”, tal y como ha firmado el PP y, en el caso de Joaquín Olona, titular de Desarrollo Rural, se abordará la gestión de neumáticos tras solicitarlo Ciudadanos. En el caso de las Comisiones, el ámbito económico será el que protagonice las cinco peticiones, ya que serán atendidas por los representantes del Gobierno en materia de Hacienda, Economía e Innovación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: