El órgano de dirección de la Cámara, encabezado por la presidenta, se ha entrevistado con María Jesús Lázaro, Julia Herrero, María Pilar Gayán, Gloria Cuenca y Azucena Gracia, a seis días del acto institucional en la que recibirán la máxima distinción del parlamento autonómico Con ellas, han conversado sobre la situación de la ciencia en la Comunidad Autónoma y la tramitación de la futura ley de Investigación e Innovación, que se tramita actualmente con nuevas fórmulas de participación ciudadana.
La Mesa de las Cortes ha recibido hoy a las investigadoras aragonesas que recibirán el próximo 23 de abril, Día de Aragón, la Medalla del parlamento autonómico en representación de todo el colectivo de científicas. La presidenta, Violeta Barba; los vicepresidentes Florencio García Madrigal y Antonio Torres, junto a las secretarias Julia Vicente y Yolanda Vallés, se han reunido con María Jesús Lázaro, delegada del CSIC en Aragón; Julia Herrero, del Centro Universitario de la Defensa de la Universidad de Zaragoza y una de las impulsoras de la iniciativa ‘11 de febrero’; María Pilar Gayán, del Instituto de Carboquímica del CSIC; Gloria Cuenca, directora del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón de la Universidad de Zaragoza, y Azucena Gracia, de la unidad de Economía Agroalimentaria y de los Recursos Naturales del CITA. Concepción Gimeno, del Instituto de Investigación de Síntesis Química y Catálisis Homogénea de la Universidad de Zaragoza, ha excusado su asistencia por motivos de agenda.
Tal y como aprobaron la Mesa y la Junta de Portavoces, todas ellas recogerán el próximo lunes -en el acto institucional organizado conjuntamente con el Gobierno de Aragón en el Palacio de la Aljafería- la máxima distinción de las Cortes por sus aportaciones “a la ciencia, al I+D+i y al progreso de la sociedad”. Lo harán en representación de todo un colectivo que “contribuye al progreso, al avance y al desarrollo de la Comunidad Autónoma de Aragón y, en general, de toda la humanidad”.
En este sentido, la presidenta ha destacado que el galardón ayudará también “a dar visibilidad a la importantísima contribución” de las mujeres en un sector “donde los estereotipos y la invisibilidad son quizás aún más penosos de lo habitual”.
Además de preparar el acto con motivo del día de Aragón, todos ellos han podido conversar sobre la situación de la ciencia en la Comunidad Autónoma y el papel de la mujer en la misma, así como sobre el reciente Pacto por la Ciencia, firmado en el Palacio de la Aljafería por todos los partidos. La reunión también ha servido para abordar la tramitación en el parlamento autonómico del proyecto de ley de Investigación e Innovación.
Ha sido precisamente esta norma la que ha estrenado la fórmula de audiencias legislativas, contemplada en el nuevo reglamento de la Cámara y que permite a distintas asociaciones comparecer en las Cortes para aportar su visión sobre la futura ley, así como para trasladar sus propuestas y reivindicaciones. Fue la semana pasada cuando comparecieron seis entidades y el proyecto se encuentra ahora en fase de enmiendas ciudadanas, hasta el próximo 26 de abril, para que las aragonesas y aragoneses que lo deseen planteen sus propuestas y sean asumidas por algún grupo parlamentario.