La organización terrorista ETA pide perdón

La organización terrorista ETA pide perdón

ETA pide perdón por sus desmanes en un comunicado en el diario Gara.

La organización terrorista ETA, causante del asesinato de más de 850 personas, miles de heridos e innumerables daños materiales, acaba de publicar un comunicado en el diario Gara pidiendo perdón por sus desmanes. “Queremos mostrar nuestro respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA”, señalan, para continuar diciendo que “queremos reconocer el daño causado en el transcurso de la trayectoria armada”, para garantizar su compromiso con “la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con su no repetición”. Insisten en que “ojalá que nada de eso hubiera ocurrido, nada de ello debió producirse jamás” y acto seguido apelan a la reconciliación. “pedimos perdón, y aunque estas palabras no solucionarán lo sucedido ni mitigarán tanto dolor, lo decimos con respeto. Posteriormente apelan a la reconciliación y manifiestan su apuesta por soluciones democráticas.

Este comunicado apunta a la disolución definitiva de la banda, traduce la muerte definitiva de ETA y abre las puertas a un nuevo escenario.  Bueno está que esto suceda, pero, antes que nada, habrá que tener meridianamente claro que la sociedad española en su conjunto nunca podrá olvidar tanta locura y sufrimiento. Siempre estarán presentes las víctimas y solo los miserables podrían hacer borrón y cuenta nueva del sufrimiento y el horror. Mas recordar y no olvidar es algo que no debería estar reñido con el perdón, un perdón que requerirá tiempo y generosidad. La generosidad de la democracia y las buenas gentes siempre dispuestas a cerrar heridas y a integrar en modelos de convivencia pacífica a unos y otros, más allá de ideas y posicionamientos que deben dirimirse por cauces democráticos.

Sin embargo, el optimismo que deben generar las consecuencias de lo que anuncia el mencionado comunicado casan mal con actitudes y comportamientos escasamente en sintonía con lo que apuntan hechos y más hechos sin duda alguna delictivos. Ahí están los sucesos de Alsasua que estos días se están juzgando en los tribunales de Justicia. Están bien las palabras y las declaraciones, pero aún queda pendiente resolver lo concerniente al entorno de ETA. Años y años de magnificar a unos “héroes” que solo eran unos “asesinos”, han creado espacios míticos donde todavía hay malos y buenos, patriotas y traidores, euskaldunes y españolazos. Hará falta tiempo para superar las enormes distancias entre víctimas y verdugos, y posiblemente mucho más para que los “palmeros” dejen de abonarse a las hazañas de una sinrazón en cuyo nombre apalean, insultan, aíslan y tratan de imponer unos valores que no dejan de ser unos más entre tantos otros.

Más que nunca la sociedad vasca necesita un impulso educativo que sea capaz de reflejar lo absurdo de la violencia, de marcar la historia de ETA como un aciago episodio de un pueblo ejemplar en tantas y tantas cosas. Educación, tiempo y generosidad. En todo caso, el comunicado, más allá de las múltiples interpretaciones y posicionamientos que pueda suscitar, es alentador y llama al optimismo. La democracia ha derrotado a ETA y esta pide perdón por sus desmanes llamando al perdón, la paz y el “nunca más”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: