El conflicto permanente del bus

El conflicto permanente del bus

Comunicado del Consejo Rector de la SCUT

No puede ser que el Ayuntamiento de Zaragoza no ponga fin de una vez por todas al conflicto permanente que se tiene con el bus urbano en esta ciudad. Como garantes del servicio que son, no es admisible que permitan que, siendo un servicio tan esencial para la ciudad, el conflicto se perpetúe en el tiempo.

Las trabajadoras y trabajadores de AVANZA ZGZ tenemos un Convenio Colectivo donde están reguladas nuestras condiciones laborales, así como también en su articulado están recogidas unas pautas a seguir, sin embargo, AVANZA ZGZ lo incumple sistemáticamente, en tiempo y forma. Las trabajadoras y trabajadores cada dos por tres nos vemos citados por el SAMA (aún no tenemos muy claro para que) ya que una vez allí, se alcanzan acuerdos que AVANZA ZGZ tampoco cumple, con la vista gorda del propio SAMA, es decir, del consistorio.

También existe algo denominado como pliego de condiciones, donde están recogidas las obligaciones que la empresa concesionaria tiene que cumplir como prestador del servicio. Pliego de condiciones que el consistorio en pleno parece desconocer, puesto que ante los múltiples incumplimientos que AVANZA ZGZ realiza, tan apenas se pronuncian.

Todo hace pensar que los actuales gobernantes junto con los miembros de la oposición, son cómplices participes de lo que viene sucediendo desde hace mucho tiempo, se podría decir que están haciendo dejación de funciones.

La empresa concesionaria AVANZA ZGZ, obtienen su rentabilidad en base a Km recorrido, y mientras esto sea así no habrá solución, y el pagano principalmente será/es el usuario, el ciudadano. Ciudadano al que el consistorio se debe, no nos olvidemos.

Hay que buscar una solución ya, y este puede ser el mejor momento.

A día 1 de enero, se sabe el servicio que va a salir durante todo el año a la calle, es decir, se sabe los Km que van a ser recorridos. Bien, teniendo esos datos y puesto que el Ayuntamiento ya sabe el coste del servicio ¿por qué no se paga ese dinero por servicio prestado y no por Km recorrido? No se entiende.

El conflicto se basa principalmente en dos puntos, horarios y mantenimiento.

En cuanto a los horarios, al ciudadano no se le puede decir que la frecuencia “teórica” es de 7 minutos, y que a la hora de ir a coger el bus sea de 10,12,20… y después ven llegar a dos o tres buses juntos. Esto sucede porque los tiempos de recorrido se meten con calzador, ya que la facturación se basa como hemos dicho por Km recorrido.

Con unos tiempos de recorrido reales, pensados en dar servicio al ciudadano y no en los Km a recorrer, el servicio prestado seria el acorde. Pongamos ejemplos: si al ciudadano esa frecuencia “teórica” en vez de ser de 7 minutos, pasase a ser de 10 minutos (garantizados) se le estaría dando un servicio de calidad, el servicio que se merecen. ¿Cómo se consigue eso? Muy sencillo, no pensando en los Km. A saber: con unos tiempos de recorrido reales, que permitiesen tener pausas entre viaje y viaje, lo que nosotros denominamos como sacar coche, sería suficiente, ya que, al estar siempre un coche en las cabeceras de línea haciendo hora, en caso de cualquier incidencia que se produjese en la línea (accidente, actuación de bomberos, etc.) el Operador SAE dispondría de inmediato a quien mandar a cubrir hueco y a su vez podría adelantar o retrasar a los coches pertinentes sin notarse en la línea la afección, es decir, sin notarlo el usuario. Otro ejemplo más: con unos tiempos de recorrido reales se acabaría el conflicto que por ejemplo genera el no relevar a la hora, hay que tener en cuenta que es una persona la que lleva el bus, esa persona tiene su vida fuera del bus, no es otra máquina más. Con unos tiempos de recorrido reales, en caso de tener que solicitar aviso relevo, el Operador SAE no tendría ningún problema en mandar a ese coche de vacío a efectuar el relevo, ya que, como hemos dicho tendría en las cabeceras de línea unos coches haciendo hora pudiendo disponer de ellos para ir a tapar el hueco sin que la línea lo notase, sin que el usuario lo padeciese. Por cierto, el aviso relevo, otro acuerdo SAMA que la empresa concesionaria no está cumpliendo.

En cuanto al mantenimiento de los vehículos poco que decir, solo hay que salir a la calle y ver el estado en el que circulan los coches. Desde la empresa y desde el mismo consistorio desvían la atención con la adquisición de los nuevos híbridos. No nos engañemos, con la falta de personal que hay en taller es cuestión de poco tiempo que esos híbridos presenten el estado lamentable que presenta el resto de la flota. La falta de personal en taller es alarmante, la maquinaria está obsoleta, tenemos encima la época estival, que no nos pase nada.

Entretanto, los vecinos y usuarios del servicio se desesperan, piden cambios, alargamientos de línea, modificaciones, mejoras de frecuencias, etc., cuando el problema debe empezar a resolverse por establecer tiempos de recorrido reales, como única forma de cumplir las frecuencias estipuladas en el contrato de concesión.

Esto, o seguir mirando para otro lado tanto por parte del equipo de gobierno, como por la oposición.

Desde siempre hemos defendido que el servicio del bus tendría que ser gestionado directamente por el propio Ayuntamiento, ya que, eso repercutiría en una mejora sustancial en el servicio, así como un importante ahorro para las arcas municipales. Por un motivo u otro a día de hoy no es así, y continúa en manos de una multinacional que no solo no da el servicio adecuado, sino que, además, vacía las arcas municipales.

Volvemos a insistir en que ya van 10 meses de la admisión a trámite por el T. Supremo del recurso de Tuzsa a la sentencia del TSJA en la que se da la razón a nuestra cooperativa sobre lo mal que se hizo el concurso para concesionar el servicio. Falta menos para que falle y, esperemos, nos vuelvan a dar la razón. Algo pasará con el bus esn esta ciudad.

Desde la SCUT, se ha tendido la mano en numerosas ocasiones a este consistorio para poner remedio a esta situación nefasta. Hoy, una vez más se la volvemos a tender y les instamos a que de una vez por todas se hagan cargo del servicio o en su defecto nos dejen gestionarlo a nosotros, bien sea solos o conjuntamente.

A buen seguro el ciudadano se les agradecerá.

Consejo Rector de la SCUT

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: