Gaza: La represión del Gobierno Israelí

Gaza: La represión del Gobierno Israelí
Javier Jiménez Olmos
Javier Jiménez Olmos, Doctor en “Paz y Seguridad Internacional” por la UNED.
Miembro del Seminario de Investigación para la Paz de Zaragoza.

Tan solo 32 países han asistido a la ceremonia inaugural de la embajada de Estados Unidos en Jerusalén. Una cifra muy significativa del escaso apoyo mundial que la decisión del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar la embajada de su país a la ciudad sagrada. No hay que olvidar que lo es para las tres religiones monoteístas: cristiana, judía y musulmana.

La decisión de Trump de mover su embajada desde Tel Aviv a Jerusalén ha dinamitado las escasas esperanzas de paz que se tenían en Oriente Medio. Las manifestaciones en la Franja de Gaza contra la política del gobierno israelí presidido por Netanyahu y contra el traslado de la embajada norteamericana a Jerusalén, han sido reprimidas por el ejército israelí con tal violencia y desproporcionalidad que ya ha causa más de cincuenta muertos y centenares de heridos entre los manifestantes palestinos de Gaza.

Mientras,  la comunidad internacional reacciona con tibieza. En estos momentos se debería exigir una respuesta más contundente, al menos en lo que a la diplomacia se refiere.  Y también reflexionar sobre el llamado derecho de injerencia. Ese derecho que permite actuar en los territorios soberanos cuando se violan los derechos humanos o se cometen actos genocidas. ¿Podría ser el caso?

Salvo excepciones, como la del presidente francés Macron, con una condena explícita al gobierno israelí, la del resto de mandatarios ha sido muy políticamente correcta. Y en esta ocasión se requería la misma firmeza condenatoria similar a la de otras masacres que han tenido recientemente. Al menos, Macron, ha sido coherente en sus condenas.

Europa, una vez más desunida. Austria, Hungría,  República Checa, Macedonia, Rumanía y Ucrania han asistido a la ceremonia de inauguración de la nueva embajada estadounidense en Israel. ¿Qué va a hacer la Unión Europea (UE)? Hay que tener en cuenta que algunos de ellos son miembros de pleno derecho y otros aspirantes. ¿Nadie desde la UE les va lanzar algún mensaje de desaprobación?

¿Cuántas víctimas palestinas se necesitarán para reclamar una condena unánime de las acciones del gobierno israelí contra el pueblo palestino? No se puede permanecer neutral ante la injusticia, al menos que se sea cómplice de ella. La tibieza de los líderes mundiales, incluidos los españoles, apelando a la moderación parece insuficiente ante el sufrimiento del pueblo palestino.

No se puede seguir consintiendo que el gobierno israelí siga usando la represión desproporcionada con ataques y bombardeos indiscriminados contra la población civil de Gaza. Esos ataques desproporcionados e indiscriminados pueden ser considerados como terrorismo de Estado. No sirve la excusa de las provocaciones de Hamás para causar cientos de víctimas entre la población civil que se manifiesta para defender su derecho la libertad.

Y la ONU, ¿qué hace el Consejo de Seguridad? Una propuesta de condena a Israel será vetada por Estados Unidos. ¿Se puede confiar en el Consejo de Seguridad?

Pero Trump y Netanyahu, seguramente, seguirán en sus puestos ¿con sus conciencias tranquilas? Y en Estados Unidos y en Israel les seguirán  apoyando millones de personas que tampoco se sabe si su conciencia les permitirá dormir tranquilos.

Sin embargo, las voces de millones de personas en el mundo claman contra esta injusticia.

Publicado en mi blog Paz y Seguridad Internacional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: