Zaragoza en Común nació como una plataforma de cambio en las pasadas elecciones, la gente estaba harta del bipartidismo tanto a nivel estatal como autonómico/local, tras las elecciones de mayo de 2015 se abrió un nuevo escenario político en la ciudad ya que ZEC con el apoyo de Psoe y CHA llegó al gobierno y algo que de alguna manera era inesperado llegó. Los tiempos de juego habían cambiado ya no era el discurso fácil de oposición de decir que mal lo hacía el Psoe o que mal el PP desde Madrid o anteriores legislaturas, gobernar era un asunto serio y además con sólo 9 concejales de 31, algo que creo que no se han dado cuenta aún.
Zaragoza en Común empezó con muchas ganas, el primer año, mucha ilusión por las personas que estuvimos/estuvieron involucradas en el proyecto, grupos de trabajo, sobre todo ilusión, luego poco a poco se fue viendo que las cosas pues no era como algunos pensamos, los que gobernaban y estaban el Ayuntamiento eran los que «mandaban» prácticamente en todo con la excusa de claro ahora son los técnicos los que saben de presupuestos, etc., es que ahora nosotros, los del grupo municipal, estamos muy liados y no tenemos tiempo para nada, esto tiene mucho trabajo, luego tampoco lo entiendes, alguien que dice que tiene mucho trabajo y es incapaz de pedir ayuda a personas diversificando y repartiendo el empleo de alguna manera y que lo que hace es no comunicarse con sus propios compañeros de la formación.
Si miramos el primer año de gestión hasta en la web de Zaragoza en Común salió esa transparencia, cuentas de gestión explicitas con ingresos y gastos hasta se llegó a terminar el año con más de cuarenta mil euros en la cuenta de remanente, luego el segundo año no sabemos ni cómo ni por qué se terminó de cortar esa transparencia y sólo aparecieron en la cuenta el balance de ingresos y gastos hasta junio del 2016.
Zaragoza en Común poco a poco se fue descapitalizando al igual que una empresa, personas muy válidas se fueron apartando de la primera línea, algunos alegaron motivos personales, otros trabajo y que fueran los que tomaron el timón los que siguieran con esto, otros veíamos que no había coherencia muchas veces con el discurso político, como puedes estar con la gente desahuciada, con la gente trabajadora, con la gente sin ingresos pero a la vez traes a Plenarios Asesores Técnicos defendiendo el discurso de subidas salariales a cargos públicos y retroactivo.
Zaragoza en Común se ha convertido muchas veces en un partido donde cada área va por su lado, al igual que cada corriente de las que lo forman, ahí no puedo dar mi punto de vista, sé que el Partido Comunista (IU) tiene peso en la formación y se habla de personas más próximas a Podemos, Comunes, no se…
Yo como ciudadano quiero alguien que me gestione bien lo que menos quiero es que el partido al que voto o votaré tenga líos internos ya que igual una buena gestión en reducción de la deuda estos 3 años puede verse empañada por una mala explicación de un cargo en una cuenta de un viaje privado.
Zaragoza en Común, necesita una reforma de calado, un cambio profundo de caras y de personas que gestionen, muchos asesores y la cosa no repunta, cada vez la ciudadanía más alejada y sus Plenarios menos concurridos, normal, si te sales del discurso oficial y tratas de cambiar las cosas pues pasa como en el resto de los partidos que no se cambia nada.
No siempre es la prensa, que muchas veces dices sí, ¿por qué a ZEC le sacan todo y a los otros cuatro partidos nada?
Pues si eres coherente con tu programa, dejas participar a la gente en las decisiones políticas y das explicaciones de las cosas pues a lo mejor la prensa no está ahí tan, tan encima…
Queda un año para el 2019 creo que ZEC a nivel político debería acercarse más a CHA y Psoe hacer un frente común contra la derecha y a nivel interno intentar recuperar a la gente con menos asesores retribuidos y dando explicaciones del funcionamiento interno y que no sea la prensa la que tenga que sacar «errores» internos de la formación.
Antonio Ibáñez