La oposición interpela al presidente Javier Lamban

La oposición interpela al presidente Javier Lamban

El cambio en el Ejecutivo central y su vinculación con la Comunidad protagoniza las preguntas de la oposición al presidente Javier Lambán.

Los portavoces de los grupos políticos de la oposición han cuestionado, a través de diferentes preguntas, la vinculación entre la política nacional y autonómica en el ámbito del reciente cambio de Ejecutivo central, una temática con la que ha dado comienzo la jornada plenaria que, además se ha completado con siete interpelaciones y quince preguntas.

PP, Podemos, PAR, Ciudadanos y Grupo Mixto y sus preguntas sobre política nacional y autonómica ante el reciente cambio de Ejecutivo central han protagonizado el arranque de la sesión de control al Ejecutivo celebrada hoy en las Cortes de Aragón. Además, el orden del día también ha incluido interpelaciones para cinco consejeros y otras quince cuestiones para diferentes responsables de Departamento en el Pignatelli.

En primer lugar, el representante del Grupo Parlamentario Popular en Aragón, Luis María Beamonte, ha preguntado al máximo responsable del equipo PSOE-CHA si “habida cuenta de la sintonía actual que existe entre las presidencias de los gobiernos de Aragón y de España, considera que van a verse favorecidos los grandes proyectos pendientes que afectan a la Comunidad”.  Después, Podemos, en palabras de Nacho Escartín, ha dirigido a Lambán una cuestión sobre si “desconfía” de su formación, “con quien ha aprobado las leyes y proyectos más importantes para mejorar las vidas de los aragoneses en esta legislatura”.

Por su parte, el máximo responsable del PAR, Arturo Aliaga, se ha interesado por las “acciones que va a llevar a cabo el Gobierno de Aragón para defender la continuidad de la central térmica de Andorra”, mientras que la dirigente de Ciudadanos, Susana Gaspar, ha preguntado sobre las “consecuencias que el cambio de Gobierno en España pueda tener para los aragoneses”. De esta forma, ha cerrado este bloque de control Izquierda Unida, en voz de su diputada Patricia Luquin, cuya pregunta ha estado relacionada con “con los objetivos y prioridades del Ejecutivo para lo que resta de legislatura”.

Una vez tramitadas las cinco preguntas a Lambán, se han abordado un total de siete interpelaciones, tres de ellas efectuadas a la titular de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, y una más para cada uno de los responsables de Desarrollo Rural, Hacienda, Educación y Presidencia, carteras ocupadas, respectivamente, por Joaquín Olona, Fernando Gimeno, Mayte Pérez y Vicente Guillén. A través de estos mecanismos de control se han tratado en el hemiciclo temas relativos a la PAC, el control del gasto público, la defensa del carbón, el Plan estratégico de la Cultura o el aumento de los delitos textuales.

La ronda final de actividad parlamentaria de este Pleno ha incluido un total de dieciséis preguntas, destinadas a los consejeros y consejeras del Ejecutivo, de las que el PP ha firmado un total de siete cuestiones, con materias como la ejecución de las inversiones, las negociaciones para la reconversión del edificio de los juzgados de la plaza del Pilar de Zaragoza o la nueva normativa de protección de datos. Por su parte, Podemos ha protagonizado cinco, en relación a la reestructuración de la deuda, la violencia machista o la sanidad penitenciaria, mientras que el PAR ha efectuado dos y Ciudadanos, una.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: