Las bolsas de plástico desaparecerán en los comercios

Las bolsas de plástico tienden a desaparecer en los comercios

Qué deben saber los consumidores sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico.

A partir del 1 de julio de 2018, en virtud del Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, está prohibida la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico, en los puntos de venta de bienes o productos.

A partir del 1 de julio de 2018, está prohibida la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico, en los puntos de venta de bienes o productos, por lo que los comerciantes deben cobrar un precio por cada bolsa de plástico que entreguen, a excepción de las muy ligeras que se utilizan para los productos a granel como fruta, legumbre, carne, pescado, entre otros, cuando su uso contribuye a prevenir el desperdicio de estos alimentos.

¿Qué bolsas de plástico están afectadas por el Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores?

Todas las bolsas de plástico proporcionadas a los consumidores en los puntos de venta de bienes o productos en el mercado nacional, lo que incluye la venta online y la entrega a domicilio, tengan o no asas e independientemente del espesor.

Las principales medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico, en función de su entrada en vigor, son las siguientes:

A partir del 1 de julio de 2018:

  1. a) Se prohíbe la entrega gratuita a los consumidores de bolsas de plástico en los puntos de venta de bienes o productos, a excepción de las bolsas de plástico muy ligeras y de las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras con un porcentaje igual o mayor al 70% de plástico reciclado.
  2. b) En el caso de la excepción para las bolsas de plástico con espesor igual o superior a 50 micras prevista en el apartado anterior, los comerciantes deberán disponer de documentación proporcionada por el fabricante que acredite dicho porcentaje.
  3. c) Los comerciantes cobrarán una cantidad, por cada bolsa de plástico que proporcionen al consumidor. Para determinar el precio de las bolsas de plástico, los comerciantes podrán tomar como referencia los precios orientativos establecidos en el anexo I del Real Decreto.
  4. d) Asimismo, los comerciantes informarán a los consumidores de los precios establecidos, exponiéndolos al público en un lugar visible e incluyendo una referencia al cumplimiento de las obligaciones contenida en los apartados anteriores.

A partir del 1 de enero de 2020:

Se prohíbe la entrega a los consumidores, en los puntos de venta de bienes o productos, de bolsas de plástico fragmentables.

Las bolsas de plástico de espesor igual o superior a 50 micras contendrán un porcentaje mínimo del 50 % de plástico reciclado.

A partir del 1 de enero de 2021:

Se prohíbe la entrega de bolsas de plástico ligeras y muy ligeras al consumidor en los puntos de venta de bienes o productos, excepto si son de plástico compostable. Los comerciantes podrán también optar por otros formatos de envase para substituir a las bolsas de plástico.

¿Qué precio pueden cobrar los comerciantes por las bolsas de plástico?

El precio de cada bolsa de plástico lo fija el comerciante, y para ello puede seguir como orientación los precios establecidos en el anexo I del Real Decreto 293/2018:

  • Bolsas de espesor inferior a 15 micras: 5 céntimos euro/bolsa.
  • Bolsas de espesor comprendido entre las 15 y las 49 micras: 15 céntimos de euro/bolsa.
  • Bolsas de espesor igual o superior a las 50 micras:15 céntimos de euro/bolsa.
  • Bolsas de espesor igual o superior a 50 micras, con contenido igual o superior a 50% de plástico reciclado pero inferior al 70%: 10 céntimos de euros/ bolsa.

El comerciante debe informar a los consumidores de los precios establecidos, exponiéndolos al público en un lugar visible e incluyendo una referencia al cumplimiento del artículo 4.1 del Real Decreto 293/2018

RECOMENDACIONES Y ALTERNATIVAS SOSTENIBLES PARA REDUCIR EL CONSUMO DE BOLSAS DE PLÁSTICO Y PLÁSTICOS EN GENERAL

  • Al ir a la compra, llevar bolsas de tela o de material vegetal, como hace unas décadas, y hacer un mayor uso del carro de la compra.
  • Al comprar el pan, utilizar bolsas de tela o de papel.
  • Reutilizar todas las bolsas de plástico que almacenamos en casa para la eliminación de residuos.
  • Utilizar recipientes de vidrio o de acero inoxidable para guardar y transportar alimentos en lugar de bolsas de plástico, papel film o tuppers de plástico.
  • Evitar comprar bebidas en botella de plástico.
  • Olvidarse de los platos y cubiertos de plástico, así como de las pajitas.
  • Evitar los envases desechables en los alimentos del supermercado.

 

[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/0e5e2-boe-a-2018-6651.pdf»]

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: