Para la acción de reciclar hace falta la instalación de contenedores
Como se puede apreciar, los contenedores que hay al principio de la calle y al final de esta (c/ Joaquín Arnau, Teruel) parecen un catálogo más que un ejercicio pedagógico para reforzar el reciclado.
Es más, ya se van viendo en ciudades de nuestro alrededor la instalación de contenedores marrones. En España tenemos 5 contenedores, 4 para reciclaje; Amarillo, Azul, Verde, Marrón y uno para desechos; Verde oscuro o Gris.
Muy a menudo se critica la limpieza de la ciudad, de los contenedores y la falta de papeleras, ahora habrá que añadir la falta de contenedores de color marrón que son para residuos de materia orgánica, de origen vegetal y/o animal y restos de comida o de jardinería que se convierten en compost que se usa como abono orgánico principalmente.
El ayuntamiento tiene la obligación de optimizar recursos, teniendo en cuenta que nuestra ciudad es de tipo pequeño lo que puede suponernos una ventaja a la hora de efectuar procesos de sostenibilidad, como la economía circular aplicada a la gestión de los residuos. Todo ello conlleva además que nos creamos la obligación de utilizar correctamente los contendores para reciclaje y a la recogida municipal de cartones y embalajes, gestión por la que hemos preguntado en varias ocasiones y las respuestas dadas siguen sin ser convincentes.
Y para concluir recomendamos la lectura de lo tratado en el mayor evento medioambiental de Europa, que tuvo lugar del 21 de mayo (inauguración en Utrech) el 25 de mayo (clausura en Madrid) del presente año y trataba sobre la ecologización de nuestras ciudades.
La UE prepara nuevas normas sobre la gestión de los residuos, entre las que incluye una más estricta relacionada con la basura urbana. Con ello, la UE pretende fomentar los principios de la economía circular y lograr que el 55 por ciento de la basura se recicle para 2025, cifra que deberá alcanzar el 60 por ciento para 2030. La recogida de basura selectiva será obligatoria para 2023.
Con esta nueva normativa se pretende reducir la generación de residuos, impulsar el reciclaje y fomentar iniciativas para la reutilización de artículos.
Como alguien dijo Reciclar no es una obligación, es TU responsabilidad
Fdo.: M.ª José Izquierdo Borao – Presidenta Asociación de Vecinos Centro Histórico de Teruel