Después de leer diferentes estudios e informes, coinciden en que viajar en autocaravana está de moda y que los usuarios de este modo de pasar las vacaciones ya no son sólo mayores de 50 años sino parejas jóvenes con niños y niñas.
Hay dos datos que indican la importancia de este sector de turismo:
- que cada año nuestro país recibe unas 250.000 autocaravanas que gastan en los destinos donde van un promedio de 100 euros por persona y día y además se caracteriza por su respeto al medio en el que se encuentra.
- que este año ha aumentado la venta de autocaravanas en España, hay 45.000 autocaravanas, y se espera un incremento de ventas con respecto al año pasado del 30%.
No podemos desaprovechar este auge, Teruel tiene que tener cabida y ser reclamo de esta forma de viajar y hacer turismo. Sin embargo nos encontramos que quien busca en internet una zona específica para aparcar estos vehículos en la capital no lo tiene, debe de usar aparcamientos públicos donde no está acondicionado por falta de enganche de luz o vertido de aguas.
Sorprende que este tema ya fue tratado en el Pleno del Ayuntamiento de octubre de 2015 y que aún no se ha dado solución a ello.
Estamos hablando de una capital de provincia, con una página web volcada hacia el turismo, donde en el último párrafo se lee “Teruel es una ciudad seductora, fascinante museo de arte y arquitectura, espectáculo de colores y sabores, una ciudad viva y llena de sorpresas que os espera con los brazos abiertos.”
Pues habrá que hacerlo realidad, como decía P. Dick La realidad es aquello que, cuando uno deja de creer en ello, no desaparece.
Fdo.: M.ª José Izquierdo Borao Presidenta Asociación Vecinos Centro Histórico de Teruel