Como fomentar la economía legal
La economía sumergida se cifra en España en torno al 20% del PIB. En países modélicos se sitúa en torno al 2-3% del PIB.
El PIB de España es de 1,2 Billones de Euros. Si se consiguiese aflorar el 17% del PIB, sería una revolución. En torno a 204.000 M€ al año que pasarían a la luz.
Llegar a esta situación requiere unos cambios graduales culturales, administrativos y de consumo que son asumibles en unos cuatro años.
Eslóganes:
- Cada consumidor un inspector de hacienda.
-
Con la economía legal gano yo.
-
Ahorro pagando el IVA.
Año1: El Gobierno convence a los bancos y cajas para que reduzcan las comisiones por las tarjetas de crédito a compradores y vendedores. Se fomentan las tarjetas monedero sin gastos y el pago por móvil. Se crea la etiqueta de “banco amigo” por parte del Gobierno si aplican estas reducciones drásticas o eliminaciones de comisiones. También se fomenta la reducción de la brecha digital. Se fomenta el uso de hojas de cálculo entre autónomos, consumidores.
(En los países nórdicos en muchos establecimientos de la hostelería o la Universidad, ya NO se puede pagar en metálico). En pocos años se van a implantar sistemas de pago por móvil sin gasto para el consumidor.
Año 2: Se establece una deducción en la base imponible del 1% de cualquier pago mayor de 25€, de consumidor final, realizado por transferencia bancaria o medios electrónicos. Ya sea con IVA o por contrato entre particulares.
En la declaración de la renta anual se declararán los pagos de mayor importe realizados, (con fecha de pago, CIF/NIF del vendedor, importe; etc.) según el monto anual. Creciendo la cantidad de pagos declarados de una forma gradual. Por ejemplo los 20 de mayor importe para 12.000 € de base imponible. Será obligación del declarante guardar las facturas y justificantes de pago durante 5 años.
Año 3: A la vista del afloro de la economía sumergida y del aumento de la recaudación, se baja el IVA del 21% al 16% y se fomenta el consumo y el ahorro.
Año 4: En este contexto de transparencia, se pasa la cotización de autónomos, de una cantidad fija anual, al pago de un porcentaje por lo facturado. De este modo se fomenta a los emprendedores.
Con voluntad y si el consumidor gana, se puede hacer.
Eduardo Lobatón