Noticia dentro de dos meses de la Agencia Ele: 31 de abril de 2019
La Unión Europea y USA amplían la “doctrina madura” otros 55 países sin elecciones refrendadas internacionalmente.
Las principales Bolsas del mundo caen por debajo de los mínimos del 2008.

USA, Canadá y la UE decidan dar un plazo de 7 días a todos aquellos países cuyos gobiernos no han convocado elecciones recientemente, o lo han hecho sin condiciones mínimas democráticas (existencia de partidos, libertad de prensas, etc.), o no han admitido observadores internacionales cuando han sido reclamados por la oposición.
El éxito obtenido en Venezuela, donde la presión internacional forzó al Gobierno de Nicolas Maduro a convocar unas nuevas elecciones, que han sido perdidas por el régimen chavista, ha propiciado este nuevo acuerdo noratlántico.
La lista, a falta de hacerse pública oficialmente, recogerá a casi todos los países de Asia (excepto Japón, India, Corea del Sur y Mongolia) como China, Corea del Norte, Pakistán, Brunéi, Tailandia, Myanmar, Camboya, Vietnam, Afganistán, Laos, incluidos los 5 “khanes”: (Tayikistán, Azerbaiyán, Kazakstán, Turkmenistán y Uzbekistán), Irán, Siria, Jordania y todos los países de la península arábiga (Arabia Saudita, Baréin, Qatar, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Yemen).
En África también a casi todos: Argelia, Libia, Egipto, Gambia, Mauritania, Chad, Sudán, Eritrea, Yibuti, Somalia, Etiopia, Sudán del Sur, República Centroafricana, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, Congo, Uganda, Ruanda, Burundi, Angola, Zimbabue y Suazilandia
En América solo cuatro países: Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia. En Europa solo dos: Bielorrusia y el Vaticano y en Oceanía: los Estados Federados de Micronesia, Palaos y Tuvalu.
Si queremos ver la parte positiva estos son
La mayor parte de los países mencionados han rechazado la sugerencia y acusado a Europa de neocolonialismo.
La reacción de las bolsas ha sido negativa cayendo las principales bolsas del mundo más de un 30% a lo largo de la jornada.
Sin embargo el Presidente de turno de la Unión se ha mostrado confiado: “Caerán como fruta madura. Sus pueblos acabaran obligándoles” y más adelante afirmo “la democracia mundial es imparable”. Por último sugirió a los periodistas el cambio en la terminología feminizándolo a “doctrina madura”
Sin embargo no es seguro que se llegue a aplicar esta medida ya que a la presión en contra de las compañías petroleras (que si aplaudieron la iniciativa contra Venezuela), se han unido, hace poco más de una hora, las grandes de Silicón Valley (Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook) y están reunidos para coordinar la respuesta los 4 grandes bancos americanos (Jp Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup).
Ya sé que nadie se creerá esta falsa noticia pero yo me sigo preguntando ¿Por qué a unos países si y a otros no? ¿Hablamos de democracia o de petróleo?
¿Sera verdad que existe la “maldición de los recursos naturales” cuando eres un país pequeño y del tercer mundo, ¡perdón! “en vías de desarrollo” o como se diga?
José Luis Alonso. Ingeniero Agrónomo, vicepresidente de ATTAC Aragón
El reverso de la noticia: países con democracia electoral.

Fuente Wikipedia basándose en la encuesta «Freedom in the World» («libertad en el mundo») de Freedom House, del año 2016.[