Concentración día 11 de Marzo para seguir defendiendo el sistema público de pensiones

Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones

Después de una semana de movilizaciones participando y apoyando en la “Cincomarzada” con la F.A.B.Z. y su “Comisión de Mayores”, y colaborando en apoyos y manifestación del 8-M desde la “Comisión de la Mujer (Mujeres Pensionistas y Jubiladas)” de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones en todo el estado y aquí en Aragón. El próximo lunes día 11 de Marzo la Coordinadora Estatal hace un llamamiento a movilización en todo el territorio para seguir defendiendo el sistema público de pensiones y su “Tabla Reivindicativa” en todos los territorios.

La Coordinadora Estatal para la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha convocado una movilización conjunta en todo el Estado EL DÍA 11 DE MARZO, en conmemoración del centenario de la publicación en la Gaceta de Madrid, hoy Boletín Oficial del Estado, del Real Decreto del Seguro Obligatorio del Retiro Obrero, el 11 de marzo de 1.919. Fueron las primeras pensiones públicas de vejez en España, con aportaciones del Estado y de la patronal.

Un derecho conquistado por el movimiento obrero después de huelgas, represión y cárcel y que tuvo su exponente en la huelga de “La Canadiense” en Barcelona con 44 días de militarización hasta que consiguieron la readmisión de todos los compañeros despedidos. También se vio recompensada esta lucha, con la aprobación gubernamental, un mes después, de la jornada laboral de 8 horas. Las 24 horas del día se podrían repartir en: 8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas para el ocio y conciliación familiar. Hoy miles y miles de trabajadores/as doblan esa jornada, en muchos casos para cobrar salarios de miseria.

Recordaremos de igual manera, el desgraciado suceso, del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. Jóvenes obreros asesinados por la policía franquista, a la salida de la iglesia de San Francisco de Asís, cuando celebraban asamblea para decidir sobre la huelga que estaban llevando a cabo. La modélica transición de la que algunos presumen y la vuelta a la democracia fue gracias a millones de personas en todo el Estado que se manifestaron e hicieron huelgas.

No menos luctuoso, aunque quede al otro lado del océano, fue la quema de la fábrica Cotton en New York el año 1.908, donde el dueño de la misma la pego fuego para terminar con las movilizaciones, lo que costó la vida a 129 mujeres que se dicen trabajaban las telas de color lila.

La defensa de un sistema público de pensiones sigue el camino marcado por el movimiento obrero y su lucha. La fuerza de la Coordinadora es la razón, la unidad y el esfuerzo solidario y colectivo, que hoy convergen en la derogación de las dos reformas laborales y las dos reformas de pensiones entre los años 2011 y 2013, que significaron un descenso de sueldos, derechos y pensiones y, con el miedo y la inseguridad, el sometimiento a las directrices de la codicia del capital y el neoliberalismo.

Por eso, esta Coordinadora seguirá estando en las calles, de forma pacífica, pero sin dar un paso atrás. Porque defendemos el futuro y el bienestar de quienes aún tienen mucha vida por delante. Porque los derechos se conquistan con lucha y con sacrificios.

GOBIERNE QUIEN GOBIERNE, LAS PENSIONES SE DEFIENDEN.

Comisión de Comunicación y Junta de Portavoces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: