El Festival Internacional de Cine de Huesca cierra su edición con más espectadores y fuerte respaldo internacional

El Festival Internacional de Cine de Huesca cierra su edición con más espectadores y fuerte respaldo internacional

EL CERTAMEN OSCENSE BATE SU PROPIO RÉCORD DE ASISTENCIA CON MÁS DE 9.100 ASISTENTES

LA CITA OSCENSE MUESTRA SU POTENCIAL EXTERNO CON UN FUERTE INCREMENTO EN REDES SOCIALES Y PRESENCIA EN MEDIOS DE EUROPA, AMÉRICA Y ASIA

LA 48ª EDICIÓN SE CELEBRARÁ DEL 12 AL 20 DE JUNIO DE 2020

El 47º Festival Internacional de Cine de Huesca se salda con un notable incremento de espectadores, además de un fuerte respaldo internacional. Los más de 9.100 asistentes suponen un nuevo récord en la historia reciente del certamen. Las sesiones de cortometrajes a concurso son la espina dorsal de estos datos, superando repetidamente aforos de 200 personas por proyección; del mismo modo, las galas de inauguración y el Premio Luis Buñuel han registrado ocupaciones que han rozado el lleno absoluto. Todo esto va acompañados de un importante crecimiento en redes sociales con un aumento de casi 1.000 seguidores en la totalidad de las cuentas oficiales, además de la presencia en medios informativos de Europa, América y Asía. Las cifras «dan buena muestra del potencial del Festival, la imagen que da de Huesca dentro y fuera de nuestras fronteras, con el cortometraje como eje vertebrador de toda la programación», afirma, Rubén Moreno, director del certamen. Además, la cita altoaragonesa confirma las fechas oficiales de su edición 48º, se celebrará del 12 al 20 de junio de 2020.

La próxima edición se celebrará del 12 al 20 de junio de 2020 (Foto – Jorge Dueso).jpg

El Festival Internacional de Cine de Huesca hace balance de su 47ª edición, una edición que atrajo a más de 9.100 espectadores a todas sus actividades. La cifra supera el récord registrado el pasado año (más de 8.500 personas) y mantiene el crecimiento de las últimas seis ediciones. Los datos evidencian el calado social de la cita y «dan buena muestra del potencial del Festival, la imagen que da de Huesca dentro y fuera de nuestras fronteras, con el cortometraje como eje vertebrador de toda la programación», en palabras de su director Rubén Moreno. Las sesiones a concurso programadas en el Teatro Olimpia se reafirman como una de las piedras angulares de estas cifras, de hecho, el primer fin de semana se batieron en dos ocasiones consecutivas (sábado y domingo) el récord de asistencia a una única sesión, quedando el mismo finalmente en 235 asistentes.

Las galas celebradas en el Teatro Olimpia, así como la muestra de largometrajes de estreno obtuvieron también el favor del público. Las dos ceremonias, donde se entregaron los homenajes de esta edición para Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña (Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura), EGEDA (Premio Pepe Escriche) y Marisa Paredes (Premio Luis Buñuel), rozaron el lleno absoluto y de entre las películas proyectadas en sesión nocturna, cabe destacar el estreno internacional del documental argentino Gran Orquesta, dirigido por Peri Azar, para el que se ocuparon más de 400 butacas.

Uno de los objetivos principales del festival es trabajar el carácter social de la cultura y llegar a todo tipo de público, por ello, además de mantener sección referentes en este sentido como «Mayores al Festival», «Niños al Festival» o colaboraciones con CADIS, el Instituto Aragonés de la Mujer, el colectivo LGTB+ o la Universidad San Jorge, entre otras; este año se ha dado un paso más y a través de TAP Consultoría se ha colaborado con el Banco de Sangre y Tejidos de Aragón con el fin de apoyar el Día Mundial de la Donación de Sangre. Del mismo modo, también se trabaja desde todos los departamentos para la promoción y desarrollo económico de la ciudad, por ello también se llevan a cabo acciones concretas con la Asociación de Comerciantes de Huesca, la de Hostelería, visitas guiadas por la ciudad para todos los invitados y recorridos por la provincia como motor de atracción de rodajes.

REPERCUSIÓN EN AMÉRICA, EUROPA Y ASIA

La proyección internacional del Festival queda reflejada un año más en la repercusión mediática que se ha extendido por tres continentes con noticias publicadas en medios de América, Europa y Asia. Informaciones referentes a la actualidad del certamen han tenido su espacio en países como Argentina, México, Polonia, Irán o Venezuela entre otros, una presencia a nivel global que se ve reforzada por el respaldo a nivel local y nacional con múltiples conexiones en directo de radio y televisión, apariciones en los horarios de máxima audiencia y portadas de las cabeceras de referencia en el Alto Aragón.

Las redes sociales han experimentado un notable crecimiento con un aumento en su capacidad de alcance social de cerca de 1.000 usuarios. Las cuentas oficiales de @festivalhuesca superan ya los 6.500 seguidores. Por su parte la web recibió cerca de las 50.000 visitas entre marzo y junio, superando las 1.500 visitas diarias durante la celebración del festival.

El presupuesto permanece invariable en 200.000 euros, registrando una valoración económica que equivaldría a varios millones de euros y que crece año tras año. La citada repercusión revierte en su mayor parte en el territorio gracias, en parte a la prioridad que se da desde el certamen a los proveedores provenientes del Alto Aragón, unos proveedores que representan en torno al 95% del total.

LA 48ª EDICIÓN DEL 12 AL 20 DE JUNIO 2020

El Festival Internacional de Cine de Huesca anuncia la celebración de su 48ª edición, el certamen altoaragonés se desarrollará del viernes 12 al sábado 20 de junio. La confirmación de las fechas sitúa la cita en el calendario respondiendo así al elevado interés que suscita entre cortometrajistas y cineastas de todas las partes del mundo; al mismo tiempo supone una nueva meta para el equipo de trabajo que inicia de nuevo el trabajo para lograr una programación a la altura del prestigio de un festival que sirve de preselección para los Premios Oscar y los Goya en sus tres concursos: Internacional, Iberoamericano y Documental.

La ubicación en el calendario supone un elemento clave a nivel estratégico, «es muy importante que tanto el público como los profesionales del cine sepan cuando va a tener lugar la próxima edición ya que muchos de ellos preparan sus obras para nuestros concursos, la expectación es máxima y debemos responder con una propuesta del más alto nivel; somos realistas, pero no nos ponemos límites», explica Rubén Moreno.  La cuenta atrás vuelve a ponerse en marcha y el equipo de trabajo se pone en funcionamiento, «es una carrera de fondo; el resultado de cada edición es importante, pero el fin último es la imagen que proyecta el festival de la ciudad, la provincia y sus profesionales al mundo, y por ello se busca aglutinar e incluir a todos los sectores de la sociedad oscense», concluye Moreno.

El Festival Internacional de Cine de Huesca está patrocinado por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Ayuntamiento de Huesca, Fundación Anselmo Pié y con la colaboración de Obra Social «la Caixa» y TUHUESCA. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: