Otra vez en la brecha

Editorial

Muchos lectores de Conacento.info han mostrado su preocupación ante lo que consideraban un parón o el cierre de este periódico digital. Y ciertamente, durante un tiempo acaso excesivo así lo parecía, al limitarse a publicar únicamente artículos de opinión, siempre debidos a generosos colaboradores. Hoy, decimos que simplemente se trataba de un parón, cuyas razones nos apresuramos a explicar.

Buena parte de quienes estamos a frente de este medio acordamos, en su día, concurrir, bajo las siglas de Demos+, a las elecciones municipales de Zaragoza.  Y entendimos que, diario progresista e independiente como nos definimos, no podíamos utilizar el medio para lo que era una opción partidaria. De ahí el paréntesis. Abiertos a la pluralidad, preferimos el silencio a que los lectores pudieran tacharnos de parcialidad. Así de sencillo.

Una vez finalizada la aventura, enormemente interesante y, por supuesto fallida, volvemos a retomar el pulso, fieramente independientes y abiertos a todos los planteamientos de la izquierda, de una izquierda plural, compleja, desorientada y necesitada de aire fresco.

El momento no es el mejor, como tampoco lo es el de la España posible. Los discursos se imponen a la ideología y ésta, hoy, desgraciadamente, ha sido atrapada por las garras del neoconservadurismo, de los populismos neofascistoides y de una globalización cuya última esencia es convertir al hombre en un lobo para el hombre. Más que nunca la izquierda necesita rearmarse con ideas y propuestas donde los valores humanos, la solidaridad, la igualdad y la libertad primen sobre las miserias de un capitalismo más salvaje que nunca. De todo ello iremos tratando.

Mientras tanto, ahí está esta España compleja sometida a un nuevo proceso electoral cuyos resultados se bambolean entre más de lo mismo y la ilusión de un pueblo que no debe abstenerse para tratar de que la derecha montaraz no gobierne. Una España preocupada por resolver la cuestión catalana, por ver de no verse alcanzada por las perniciosas consecuencias del Brexit si, pero sobre todo hondamente preocupada por los desmanes de la banca, por el paro, por los recortes, por una juventud sin futuro, por unos alquileres cainitas,  por unas pensiones de miseria, por una clase política, en definitiva, que no sabe estar a la altura de las circunstancias. Aquí estamos, abiertos a todas las buenas gentes del progreso, de la izquierda real.

Y Aragón, nuestro territorio próximo, hoy gobernado por un cuatripartito cuyos primeros pasos ponen de relieve su sumisión a los poderes clásicos, a los de siempre. Más allá del caos que supone ver gobernar a Podemos junto al PAR, bajo la égida de un presidente sometido a los dictados de las cuatro familias de siempre, esa Zaragoza ruralina, llama poderosamente la atención la falta de ideas fuerza. A construirlas llamamos y nos comprometemos a defenderlas y publicarlas. Ideas que fundamentalmente deben venir desde una izquierda que recobre el pulso de los viejos soñadores sí, pero sobre todo de las nuevas generaciones.

Es hora de pensar, de construir, de luchar, para cimentar las bases de un Aragón libre, solidario, universal, igual con todos, fraternal.

Un comentario en “Otra vez en la brecha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: