El Agar Económico para enfrentar la crisis 2020

El Agar Económico para enfrentar la crisis 2020

Estamos asistiendo a una crisis sanitaria, económica y social  que asola especialmente a Europa y a E.E.U.U., de momento, pero los países sudamericanos ni africanos tampoco se libran. Nadie pudo adivinar que así sucedería ni las trágicas consecuencias que vamos a sufrir, y cuando todavía no vemos un hilo de esperanza, todo podría ser posible con la unión, solidaridad, esfuerzo y valor, de los que formamos parte de nuestra querida España, y siempre que llegue Europa a un acuerdo para mitigar esa gran crisis. Nuestro país, con el cronómetro ya parado en el turismo y otras muchas  actividades, necesitará evitar el naufragio de ese sector, hostelería y restauración, al igual que otros países del Mediterráneo, así como evitar el efecto dominó del resto de la estructura económica. ¿Alguien puede predecir ya no solo ‘el día después’, sino los meses y los años siguientes?

Ante la crisis económica provocada por la pandemia del Coronavirus nos enfrentamos a un después, debido a los efectos producidos por esta enfermedad. Con ello, se necesita de un Agar Económico creado mediante un cóctel de medidas y políticas para enfrentarnos a esta profunda crisis, cuyos efectos serán la pérdida de productividad y competitividad, frente a la globalización que debilitará al Status Quo de la Economía de la zona  y de especial forma a España, “New Deal – Plan Marshall – Institucionalismo – regulación y control”.

Tenemos que ayudar a las familias y a las empresas para que no caiga el consumo, eslabón fundamental para fortalecer la demanda agregada, y no derive nuestro producto nacional. La historia económica nos deja varios escenarios de cómo enfrentar crisis de consideraciones catastróficas, como la I y II Guerra Mundial, la gripe española y la Gran Depresión, que se les plantó cara con la solidaridad, unión de esfuerzos e Institucionalidad vía regulación y control; actos mancomunados necesarios para financiar medidas anti shock en que convergen los Gobiernos Centrales. Dinero para el sector bancario y que fluya a las empresas para mantener empleo privado, y generar consumo; la unión hace la fuerza con un alto espíritu solidario. Con una gran defensa como nunca para el empleo en la sanidad pública y la investigación.

Todo converge efectivamente en dinero, siendo componente fundamental para enfrentar la crisis. Hay que establecer la masa monetaria necesaria a inyectar al sistema económico, y unas reglas de juego transparentes y ejecutadas por la Unión Europea, sus Estados miembros, con el apoyo y comprensión del sector privado y del conglomerado ciudadano como medidas anti shock de esta terrible y profunda crisis del después de la pandemia; romper las barreras egoístas que nos imponen los límites morales de los mercados, sin perder la perspectiva de los incentivos necesarias en las familias y las empresas, no permitir que se debilite los estándares de la bien llamada Economía del Bienestar Europea y del Bien Común.

Hemos observado brotes de falta de solidaridad por parte de ministros de Economía, de Estados miembros de la Unión Europea, por temor al coste político en sus respectivos países al umbral de procesos electorales, y por el sesgo ideológico demasiado conservador, que pueden perjudicar a los países más castigados como Francia, Italia y España, es la historia de las dos Europas. La financiación del “Sauvetage de Europe”, habría de ejecutarse de inmediato, mientras más lo posterguen, los daños al empleo, economía, turismo y perjuicios colaterales  serán mayores, con un efecto dominó jamás visto en la historia de la Economía Europea; ya lo vaticina el Fondo Monetario Internacional en un informe presentado esta semana.

Nuestro pésame a los familiares de los fallecidos y el mejor de los aplausos para los que luchan con su valentía y esfuerzo diario por derrotar al virus. La sociedad no les olvida y está con ellos.

Urgen medidas para no mandar a la economía y consumo de España a la UC

Ramón Anía Blecua

Franklin Gómez Espinosa      

Un comentario en “El Agar Económico para enfrentar la crisis 2020

  1. La pandemia que arraso con todo ,, tipo Marabunta ,, o el caballo de Atila ,, el caso es que de esta situación sera muy complicado SALIR medio bien o NO tocados todos,, ya de por si los esquemas económicos estaban en la cuerda floja ,, esto del COVID-19 solo fue el fin de una agonia de un modelo ya caduco de economía

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: