
Ana Patricia Botín, la octava mujer más poderosa del mundo, según la revista Forbes de este mes, ha logrado sus objetivos en PRISA, la empresa editora del PAÍS y de la SER.
En efecto, el 1 de enero de 2019 y tras un año de gestión, el Presidente de compromiso de PRISA, Manuel Polanco, cederá el puesto al actual vicepresidente, Javier Monzón. El acuerdo fue tomado por unanimidad del Consejo de Prisa que también decidió agradecer a Polanco los buenos servicios prestados a la casa con la presidencia no ejecutiva de los consejos de administración de las filiales del grupo, Santillana, EL PAÍS y PRISA Radio.
Javier Monzón de Cáceres tiene una larga trayectoria empresarial: fue director de Telefónica y presidente de Telefónica Internacional. Ocupó la presidencia de Indra desde su creación en 1993 hasta 2015 en que tuvo que abandonarla tras oponerse al plan del ministro de Defensa del PP, Pedro Morenés, y de la Telefónica, de Cesar Alierta, de crear alrededor de INDRA un complejo militar industrial similar al de USA. Fue sustituido por Fernando Abril Martorell, un hombre Telefónica que fue consejero delegado de la propia Prisa del 2012 al 2014, donde realizo una gran labor de reestructuración de la deuda.
Monzón es amigo personal de Juan Carlos I, de los Albertos y de Ana Patricia Botín, a la que presto ayuda adquiriendo desde INDRA la consultora de nuevas tecnologías Coverlink Razona que ella había comprado en 2001 y que, tras fallarle las expectativas de crecimiento y la venta a IBM, tenía que vender para volver al Banesto como Presidenta. Ana Patricia, como buena Botín, nunca olvida ni una ofensa ni un favor y por ello rescató a Javier, tras su salida de INDRA, colocándolo como consejero del Banco de Santander y, como presidente de Open Bank, esto último si le da el Visto Bueno el Banco de España, cosa tal vez dudosa.
Monzón fue vicepresidente de la Universidad Carlos III y actualmente es presidente del comité ejecutivo de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, siendo Presidenta de la Fundación ¡Ana Patricia Botín! Es también consejero de Endeavor España, organización presidida por Jaime Carvajal de Urquijo, amigo del rey emérito y de Ana Patricia. Recordemos que Jaime fue propuesto por Ana Patricia como sucesor de Cebrián sin éxito. La Fundación se dedica a captar a emprendedores de 34 países, que lideran empresas de rápido crecimiento, e incorpóralos a una red de mentores y aliados formada por las principales empresas tecnológicas españolas.
Volviendo a Monzón hay que recordar que entró en el Consejo de Prisa en noviembre del 2017 tras una lucha de poder, por la sucesión de Juan Luis Cebrián, entre el Banco de Santander y el Gobierno del PP de Mariano Rajoy que quedo en tablas.
Una buena gestión
En el momento de su marcha hay que reconocer que la gestión del tándem de los “Manueles” (Polanco, como Presidente, y Mirat, como Consejero Delegado), ha salvado a PRISA del desguace propuesto por sus acreedores y está permitiendo generar caja suficiente para soportar su pesada estructura financiera.
Con fecha 18 de Junio de 2018, Prisa renuncio a la venta de su filial portuguesa Media Capital al no haber logrado la autorización del regulador luso. Once días después la Sociedad daba también por finalizada la operación de refinanciación de su deuda, en condiciones muy ventajosas, ya que bajó de 1.422 millones de euros en diciembre de 2017 a 973 millones en junio y 988 en septiembre.
Esta buena gestión fue reconocida a finales de septiembre por las agencias de calificación crediticia Fitch y Standard & Poor’s con unas calificaciones de “B” y “B-”, respectivamente, en ambos casos con perspectiva estable.
Sus beneficios proceden de Santillana y Media Capital. La radio y la Prensa siguen a duras penas equilibrando gastos e ingresos. Hay que destacar el mantenimiento de la audiencia de la SER y la caída de las ventas del País a 145.000 ejemplares de media y de AS a 101.000. Los periódicos digitales, en cambio, siguen creciendo y por primera vez sus ingresos por publicidad son mayores que los de los medios escritos.
El capital social del grupo está en 83.497.721,22 euros tras la reconversión de bonos en acciones realizada anticipadamente en noviembre por un importe de 9.861.920,70 €.
Los accionistas principales de PRISA siguen siendo los mismos salvo la incorporación en primavera del fondo AzValor Iberia con el 4,9%. El principal accionista sigue siendo el fondo Amber Capital (27%), le siguen el banco HSBC (10%), Oviedo Holdings (10%), Telefónica (9,4%), la familia Polanco (8,3%), Adar Capital (7,2%), GHO Networks (5%), y el Banco Santander, el que menos, con un 4,1% de la compañía, pero que la controla contando con la unanimidad del resto del Consejo.
Por el contrario, el que fue hombre fuerte de PRISA, Juan Luis Cebrián lleva un año negro en el que, al no concluirse la venta de Media Capital, no ha cobrado su bonus de varios millones al irse de la compañía Y, lo último, es que acaba de ver frustrada su aspiración de presidir la Real Academia de la Lengua. “Sic transit gloria mundi”.
Leave a Reply