
Las recientes elecciones autonómicas andaluzas han generado comentarios y más comentarios, casi siempre interesados, sobre el no tan sorprendente escenario que han deparado. Siendo la política un instrumento fundamental para transformar y construir una sociedad justa e igualitaria, la ciudadanía, razón de ser de la política, está manifestando su malestar con muchos modos, maneras y comportamientos harto discutibles de quienes parecen convertir la noble práctica de conjugar ideas con realidad con particulares patios de Monipodio.
Frente a posicionamientos interesados, destaca, en primer término, la debacle del Partido Popular, que se ha dejado en la gatera 316.410 votos, evidencia de que los andaluces no han sentido como propias sus propuestas. ¿A dónde han ido los votos perdidos por el PP? No es difícil de adivinar. Esta formación, desde sus principios, ha recogido a los votantes de Alianza Popular (los viejos franquistas), a las gentes de la UCD (demócratas cristianos, liberales, propagandistas varios y diletantes mil del dame de comer que me callo), etc. Todo ello, más allá de los diferentes matices existentes en sus planteamientos ideológicos. Volvemos sobre los votos perdidos. VOX ha crecido a expensas del Partido Popular, sin duda alguna escisiones mediante. Una extrema derecha siempre presente en el seno del PP y que ahora, alimentada por Pablo Casado, está cobrando vuelo propio. Vaya elementos. Claros perdedores interrogantes sobre, los populares españoles se encuentran ante un reto repleto de su futuro. Que aspiren a gobernar suena a chacota.
En segundo término, hay que señalar que los socialistas andaluces son los otros grandes perdedores, y no menos importantes. Parece claro que Susana Díaz ha sido incapaz de ofrecer ilusiones y cambio a un electorado que durante 36 años convirtió Andalucía en bastión del socialismo español. ¿Acaso esa pérdida de 402.035 votos tendrá algo que ver con el apoyo de Ciudadanos para la gobernabilidad de Andalucía?
Los terceros grandes perdedores han sido la coalición Adelante Andalucía (Podemos Andalucía, Izquierda Unida-Los Verdes, Convocatoria por Andalucía y los partidos Izquierda Andalucista y Primavera Andaluza, surgidos a raíz de la desintegración del Partido Andalucista, además de feministas y demás). Tantos y tantos para perder 282.519 votos, cuando se esperaba aumentar los resultados anteriores. Este tipo de confluencias son un puro fracaso.
¿Dónde han ido a parar los 274426 votos de IULV-CA? ¿Dónde los 60.645 del extinguido Partido Andalucista? ¿Los 3.566 de Recortes Cero o los 3.528 del Partido Comunista de los Pueblos de España? Y muchos otros restos. ¿Cómo es posible que la Coalición Adelante Andalucía hay obtenido 584.040 votos cuando en las anteriores elecciones PODEMOS, en solitario, obtuvo 592.133 votos? Está bien que la gente salga a la calle gritando que “No pasarán”. ¿Quiénes? El problema es otro. ¿Qué sucede con Podemos en Andalucía?. ¿Se equivocan los votantes o no atinan los dirigentes?
Ciertamente que asuntos tan serios como las migraciones, la movida independentista, una exacerbación de reivindicaciones legítimas a defender, pero minoritarias, han roto las pulsaciones progresistas de muchos. Hay que pensar, actuar y buscar los mecanismos que retomen la ilusión generada por el 15M. Y tener claro que convocar precipitadamente unas primarias en Podemos para elegir candidatos a unas elecciones estatales todavía no convocadas, resulta infumable.
Ojalá que lo acaecido en Andalucía sea un espejismo. Aunque la realidad, tozuda, anuncia vientos de fronda. Todavía se está a tiempo de virar y ofertar a la izquierda plural ofertas creíbles e ilusionantes.
[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/d9f0b-resultados-elecciones-andalucia-2018.pdf» title=»Resultados elecciones Andalucia 2018″]
Leave a Reply