Ahora le toca a España saber gastar

El fondo europeo de recuperación plantea a España un reto mayúsculo: la capacidad de gastarlo en proyectos transformadores El acuerdo de Bruselas supone un impulso para una Unión Europea, por su alcance y por la rapidez con la que se ha logrado, pocos meses después de que estallara la pandemia y la crisis económica ySigue leyendo «Ahora le toca a España saber gastar»

Los ERTE y la Seguridad Social

Apenas cerrado el acuerdo entre patronal (CEOE, CEPYME) y sindicatos (CC. OO y UGT) sobre la tercera prórroga de los ERTE, viéndoles satisfechos con su logro y oyéndole decir al ministro José Luis Escrivá que el coste para la Seguridad Social hasta septiembre oscilará entre 10,000 y 11,000 millones de € no he podido siSigue leyendo «Los ERTE y la Seguridad Social»

El Agar Económico para enfrentar la crisis 2020

Estamos asistiendo a una crisis sanitaria, económica y social  que asola especialmente a Europa y a E.E.U.U., de momento, pero los países sudamericanos ni africanos tampoco se libran. Nadie pudo adivinar que así sucedería ni las trágicas consecuencias que vamos a sufrir, y cuando todavía no vemos un hilo de esperanza, todo podría ser posibleSigue leyendo «El Agar Económico para enfrentar la crisis 2020»

Por un pacto para limitar excesos de la automatización ante la crisis

En la Gran Recesión, que fue profunda y larga en España (2008-2014), el dramático aumento del paro en la primera mitad de esta dolorosa travesía se debió sobre todo al pinchazo de la burbuja inmobiliaria y financiera. Pero algunos estudios han demostrado que, en su segunda mitad, aunque no se percibiera así entonces, hizo suSigue leyendo «Por un pacto para limitar excesos de la automatización ante la crisis»

Los refugios fiscales pilares básicos del injusto y corrupto capitalismo financiero

El día 3 de abril se celebra el Día de Acción Global contra los refugios fiscales. Este año, debido a la crisis del coronavirus, solo podemos manifestarnos en redes. Este texto quiere denunciar el rol imprescindible que estos refugios fiscales tienen en el desarrollo del capitalismo financiero. Hablaremos de “refugios fiscales” y no de “paraísosSigue leyendo «Los refugios fiscales pilares básicos del injusto y corrupto capitalismo financiero»

La economía de las 5C

Cambio de Paradigma Económico en Tiempos del Coronavirus. En estos días tan excepcionales en los que voluntariamente nos hemos responsabilizado como ciudadanía para evitar un colapso de los sistemas sanitarios con motivo de la pandemia de Coronavirus, creo firmemente que se hace imprescindible replantearnos nuestras prioridades como sociedad. Y para ello, debemos sí o sí,Sigue leyendo «La economía de las 5C»

El fin del progreso

La relación con la naturaleza y la revolución en comunicaciones y datos son el punto de partida de un nuevo tiempo donde han cambiado las bases sobre las que se construyó la modernidad El progreso es un concepto y una realidad relativamente recientes, muy ligados a la Ilustración, y sobre todo a las revoluciones industriales.Sigue leyendo «El fin del progreso»

Donaciones de multimillonarios que generaron gran polémica

«La caridad es una cosa fría, gris y sin amor. Si un hombre rico quiere ayudar a los pobres, debe pagar sus impuestos gustosamente y no repartir dinero a capricho.» Clement Attlee Este artículo me parece muy adecuado con algunos acontecimientos recientes, relacionados con determinadas donaciones realizadas por multimillonarios, que generaron gran polémica. Creo queSigue leyendo «Donaciones de multimillonarios que generaron gran polémica»

Y dale con el ICA ¿Qué hace Podemos?

Si algo es el Impuesto sobre la Contaminación de las Aguas (ICA), es polémico, ya desde los tiempos de aquel concejal zaragozano Fernando Gimeno, que en su condición de tal se negaba a pagarlo postura que cambió radicalmente cuando Javier Lambán le nombro consejero de Hacienda del gobierno aragonés. Si los zaragozanos pagamos al AyuntamientoSigue leyendo «Y dale con el ICA ¿Qué hace Podemos?»

Por una garantía laboral universal

El mundo del trabajo está cambiando rápidamente de una forma global, llevado, entre otras fuerzas, por la revolución tecnológica, muy especialmente la inteligencia artificial, por las plataformas que se basan en ella, y por el propio proceso de una globalización que está mutando con el trabajo a distancia, que ha producido un fenómeno que RichardSigue leyendo «Por una garantía laboral universal»