La aplicación de la teoría de la “espiral del silencio” a Unidas Podemos y Pablo Iglesias

Este artículo tiene dos partes diferenciadas. Una primera expone una teoría sociológica denominada “La espiral del silencio”. La segunda, es un reflejo hoy de esta teoría, en relación a la visión totalmente negativa y criminalizadora forjada por la mayoría de los medios de comunicación en torno al partido de Unidas Podemos, y, especialmente, a suSigue leyendo «La aplicación de la teoría de la “espiral del silencio” a Unidas Podemos y Pablo Iglesias»

¡Hablemos! Por José Luis Alonso Gajón

Algunos criticaban las concentraciones del otro día porque, a su juicio, lo que hace falta es negociar, no hablar ni dialogar, porque estos dos conceptos no implican que haya acuerdo final. Pero, se olvidan de que no se puede negociar sin hablar; “hablando se entiende la gente”, dice el dicho popular. Pero hablar, de verdad,Sigue leyendo «¡Hablemos! Por José Luis Alonso Gajón»

¿Habrá un Estado kurdo? Por Andrés Ortega Klein

Los kurdos han sido un pueblo castigado por la historia (y por los diseños británicos y franceses de “la paz para acabar con toda paz” en los años 20 del pasado siglo como lo calificó David Fromkin en un libro esencial). En el dibujo de fronteras que siguió a la Primera Guerra Mundial y a la caídaSigue leyendo «¿Habrá un Estado kurdo? Por Andrés Ortega Klein»

Quo Vadis España?

Recuerda siempre esto, Sepharad. Haz que sean seguros los puentes del diálogo y trata de comprender y de amar las razones y hablas diversas de tus hijos. Que la lluvia caiga poco a poco en los sembrados y el aire pase, como una mano extendida, suave y muy benigna sobre los anchos campos. Que SepharadSigue leyendo «Quo Vadis España?»

Todos somos el pueblo catalán. Por Javier Jiménez Olmos

La voz del pueblo de Cataluña, ¿qué voz? ¿quién se puede atribuir la voz del pueblo de Cataluña? Parece que esa voz se la auto atribuyen las fuerzas independentistas, que enardecidas por las movilizaciones populares y la respuesta del Estado español se autoproclaman únicos representantes de la voluntad de los catalanes. A la hora de una posibleSigue leyendo «Todos somos el pueblo catalán. Por Javier Jiménez Olmos»

Hoy Cataluña está mucho más lejos de España que ayer. Por Cándido Marquesán

Sé que lo que voy a expresar será polémico. Vamos a ver. Nos contaron y todo el mundo lo asumió: Nuestra Transición, después de la creación del mundo, fue el acontecimiento más importante de la historia. Con ella, todos los problemas, que aquejaban a España como el bálsamo de Fierabrás, estaban ya resueltos. Pues haySigue leyendo «Hoy Cataluña está mucho más lejos de España que ayer. Por Cándido Marquesán»

¿La bicefalia en el PSOE-Aragón conducirá a un desastre político? Por Cándido Marquesán

Como consecuencia de la convocatoria de las próximas primarias para la elección del secretario general del PSOE-Aragón se está produciendo un debate sobre las ventajas o desventajas de la bicefalia en el PSOE. Desde aquellos que han desempeñado cargos políticos o muy incardinados con el aparato del partido, argumentan que la bicefalia sería un auténticoSigue leyendo «¿La bicefalia en el PSOE-Aragón conducirá a un desastre político? Por Cándido Marquesán»

Merkel es Alemania. Por Andrés Ortega Klein

Angela Merkel no sólo es alemana: es Alemania. Es europea, mas no es Europa, aunque algunos desde fuera la vean como tal. Y no es Europa justamente porque es Alemania. Su nueva victoria en las elecciones del domingo, aunque esperada, abre una nueva etapa para la UE, pero limitada por el hecho de ser Alemania y tener ahoraSigue leyendo «Merkel es Alemania. Por Andrés Ortega Klein»

Negociación para la resolución del conflicto. Por Javier Jiménez Olmos

2ª PARTE DEL CONFLICTO El conflicto es una de las características de las relaciones humanas. Existen conflictos personales, sociales, intraestatales o interestatales. Para resolver los conflictos hay que abordarlos con humildad, haciendo un buen análisis de sus causas y sus consecuencias. Los conflictos son inevitables, aunque pueden prevenirse y mitigarse. La cultura de paz es fundamental para el fomento del diálogo y deSigue leyendo «Negociación para la resolución del conflicto. Por Javier Jiménez Olmos»

Los tres tiempos del conflicto. Por Javier Jiménez Olmos

1ª PARTE DEL CONFLICTO Los conflictos son predecibles, casi nunca aparecen de una manera inmediata, son fruto del tiempo que los hace madurar si no se atajan a su debido momento, y se pueden desarrollar hasta provocar situaciones insoportables para la convivencia. En todo conflicto hay unos factores determinantes que son la causa primaria de la discordia, existenSigue leyendo «Los tres tiempos del conflicto. Por Javier Jiménez Olmos»