Tendencias y paisajes ante un año bisagra, 2022

Tema En este análisis se realiza un ejercicio prospectivo como el llevado a cabo un año atrás sobre algunas posibles consecuencias de la pandemia y su salida. El análisis gira en torno a 2022, año determinante, centrándose en los siguientes elementos: vacunas, economía, sociedad y política, elecciones, y globalización y gobernanza global. Estamos más anteSigue leyendo «Tendencias y paisajes ante un año bisagra, 2022»

La aplicación de la teoría de la “espiral del silencio” a Unidas Podemos y Pablo Iglesias

Este artículo tiene dos partes diferenciadas. Una primera expone una teoría sociológica denominada “La espiral del silencio”. La segunda, es un reflejo hoy de esta teoría, en relación a la visión totalmente negativa y criminalizadora forjada por la mayoría de los medios de comunicación en torno al partido de Unidas Podemos, y, especialmente, a suSigue leyendo «La aplicación de la teoría de la “espiral del silencio” a Unidas Podemos y Pablo Iglesias»

Trump, paradigma del extremismo reaccionario

El asalto al Capitolio es todo un síntoma de las crisis de las democracias y una consecuencia del auge de los extremismos reaccionarios. No hay que olvidar que el actual Presidente de los Estados Unidos (Donald Trump) ganó unas elecciones para alcanzar ese puesto y que, en las últimas, aunque perdedor, ha conseguido el respaldo de setentaSigue leyendo «Trump, paradigma del extremismo reaccionario»

Día de la Constitución Española de 1978

Día de la Constitución, una conmemoración muy importante para la democracia, una fecha fundamental para la vida de tantos españoles, que a partir de la aprobación de esta Carta Magna comenzaron a disfrutar de la libertad. Una fecha para evocar tantos recuerdos, la mayoría muy buenos, otros no tanto. Para los que tenemos cierta edad sabemosSigue leyendo «Día de la Constitución Española de 1978»

Bienvenidos a la paz

Viví una infancia y juventud con una familia atemorizada. Mi madre no nos dejaba hablar de política, le asustaba. Su experiencia de niña y adolescente fue la de ver que su madre sufría por tener un hijo desaparecido en el frente de Teruel durante la guerra civil española (su cuerpo jamás ha sido encontrado), ySigue leyendo «Bienvenidos a la paz»

Grandezas y servidumbres de la política. Y todavía más en los momentos actuales

De entrada en un aviso a navegantes. Sé que lo que voy a escribir es probable, mejor seguro, que va a molestar a muchos. Mas, como alguna vez he señalado en este mismo medio nada de lo que sale de mi ordenador va en contra de mi pensamiento. Quiero revalorizar la actividad política, tan denostada,Sigue leyendo «Grandezas y servidumbres de la política. Y todavía más en los momentos actuales»

75º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas

El primer intento formal de la comunidad internacional para renunciar a la guerra como medio para solucionar los conflictos se propuso por parte de la Sociedad de Naciones en 1919. El fracaso de este intento de crear relaciones internacionales basadas en la negociación y la seguridad colectiva se confirmó con el desencadenamiento de la II GuerraSigue leyendo «75º aniversario de la Carta de las Naciones Unidas»

Trump y “su” clase trabajadora

Probablemente Trump no pensaba ganar en noviembre de 2016, pero sin duda lo intentó y lo consiguió en una campaña certeramente diseñada que está por ver si puede repetir o renovar de cara a noviembre próximo en el contexto de la crisis del coronavirus. Una prueba de que no confiaba demasiado, hasta casi el final, es laSigue leyendo «Trump y “su” clase trabajadora»

Rivalidad Estados Unidos-China. ¿Podría derivar en una guerra?

La pandemia del covid 19 nos ha demostrado a los humanos nuestra vulnerabilidad ante una amenaza tan poco visible como es la de este virus. Ya es un tópico decir que este coronavirus no entiende de fronteras, sin embargo, parece que esta afirmación no cala lo suficiente entre los responsables económicos y políticos de esteSigue leyendo «Rivalidad Estados Unidos-China. ¿Podría derivar en una guerra?»

El Plan Marshall

Introducción La crisis sanitaria producida por el coronavirus, covid 19, está derivando en una crisis económica sin precedentes desde el final de la Segunda Guerra Mundial (este 8 de mayo se ha celebrado el setenta y cinco aniversario de la finalización del conflicto). Sin embargo, esta crisis sanitaria y económica no es comparable con la catástrofe que produjo laSigue leyendo «El Plan Marshall»