El maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela

José Cadalso publicó con el título los Eru­di­tos a la vio­leta (1772), un “Curso com­pleto de todas las cien­cias, divi­dido en siete lec­cio­nes, para los siete días de la semana, publi­cado en obse­quio de los que pre­ten­den saber mucho estu­diando poco”, cuyo título hace alu­sión al per­fume de la vio­leta, el favo­rito de los jóve­nesSigue leyendo «El maestro Ciruela: no sabía leer y puso escuela»

Así somos los españoles, un acervo de virtudes

Un aviso de entrada. Si te consideras y sientes auténtico español, te recomendaría no leyeras todo lo que viene a continuación, ya que podría molestarte. Hecha está la advertencia. Prosigo. Los españoles, en comparación a los habitantes de otras latitudes estamos dotados de una idiosincrasia especial, definida por el Diccionario de la lengua española deSigue leyendo «Así somos los españoles, un acervo de virtudes»

Curas trabucaires

El traslado de los restos mortales del general golpistas Francisco Franco desde el Valle de los Caídos hasta el cementerio de Mingorrubio (poblado justo al lado de la que fue eterna residencia en vida del dictador, El Pardo, y donde vivían en coquetas casitas adosadas los miembros de su Casa Militar), camposanto en el queSigue leyendo «Curas trabucaires»

Bernardo Aladrén se merece una calle en Zaragoza

Bernardo Aladrén, Ugetista y jefe de la minoría socialista en el Ayuntamiento de la II República se merece una calle en la ciudad de Zaragoza Haré una breve reseña biográfica más adelante, extraída de mi libro “La vida dura de un socialista zaragozano. Bernardo Aladrén”, publicado en el 2007 por la Fundación “Bernardo Aladrén” vinculadaSigue leyendo «Bernardo Aladrén se merece una calle en Zaragoza»

La bióloga aragonesa Lorena Escuer reconocida por los Premios Nacionales de Jardineria

El XXIV Premio Revista PARJAP distingue su artículo realizado en colaboración con el paisajista Gabino Carballo El trabajo ¿Dónde reside la naturaleza? Biodiversidad funcional en los espacios verdes urbanos ha sido destacado por su contenido, estilo y desarrollo La bióloga aragonesa Lorena Escuer ha sido distinguida con el XXIV Premio Revista PARJAP de los Premios Nacionales de Jardinería celebradosSigue leyendo «La bióloga aragonesa Lorena Escuer reconocida por los Premios Nacionales de Jardineria»

El nombre de Gonzalo Calamita desaparece del callejero de Zaragoza. Ya era hora

Tal como ha reflejado El Periódico de Aragón, los nombres de la bailarina y maestra de danza Lola de Ávila y de las científicas Martina Bescós García, Jenara Vicenta Arnal Yarza y Ángela García de la Puerta sustituirán cuatro calles de Zaragoza con nomenclatura franquista, en cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica,  Así acabaSigue leyendo «El nombre de Gonzalo Calamita desaparece del callejero de Zaragoza. Ya era hora»

Homenaje a mi padre y a todos los que sufrieron en el campo de concentración de Argelés sur Mer

Como tantos españoles anónimos tú también estuviste allí, junto a un mar que no era el tuyo. Un exilio forzado por el fanatismo de unos pocos que a tantos involucraron. Marchaste con los poetas, aunque entonces no lo sabías. Un pobre joven soldado de un ejército derrotado, víctima inocente de una causa que no era laSigue leyendo «Homenaje a mi padre y a todos los que sufrieron en el campo de concentración de Argelés sur Mer»

Carta baturra en homenaje al deán Florencio Jardiel

Carta baturra en homenaje a Florencio Jardiel en su pueblo natal de Híjar, el 13 de diciembre de 1908. El 13 de diciembre de 1908 se hizo un homenaje al deán Florencio Jardiel, por parte del Ayuntamiento de Híjar y La Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País de Zaragoza, por su labor en losSigue leyendo «Carta baturra en homenaje al deán Florencio Jardiel»

Josep Fontana: paradigma del historiador con compromiso ético

En su recuerdo: Josep Fontana para los que nos hemos dedicado a la Historia ha sido siempre un referente. Por lo menos para mí. Uno de sus libros clásicos que todo profesor de Historia ha leído es el titulado Crisis del Antiguo Régimen 1808-1833, en el que se puede entender con una claridad apabullante ese momentoSigue leyendo «Josep Fontana: paradigma del historiador con compromiso ético»

La exhumación del dictador Francisco Franco

Que el símbolo de la Victoria, de su victoria, permanezca, esa es la explicación de la oposición a la exhumación del Dictador El mantenimiento de los restos del dictador, Francisco Franco, en la basílica del Valle de los Caídos es una anomalía democrática. Como también lo es, que el cuidado de las tumbas de FranciscoSigue leyendo «La exhumación del dictador Francisco Franco»