Bots rusos: mucha injerencia, ¿poca influencia?

Abundan los estudios sobre el crecimiento de la desinformación –de diversos orígenes– y de las noticias falsas, las fake news, a través de las redes sociales y otros sistemas de transmisión. Pero no tantos sobre su impacto real. Y este puede ser menor que el que se supone. Al final los bots rusos, chinos u otros pueden generar mucha injerenciaSigue leyendo «Bots rusos: mucha injerencia, ¿poca influencia?»

Más comunicación, más discordia

Las redes sociales no solo no acercan, sino que acentúan los prejuicios políticos y la polarización ¿Hablando se entiende la gente? Tuiteando, que es, supuestamente, una forma de hablar, parece que no. Más comunicación produce más polarización. Al menos es lo que refleja un importante e interesante experimento llevado a cabo en EE UU por sociólogos deSigue leyendo «Más comunicación, más discordia»

Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes

Estoy observando hace ya tiempo que cuanto más trabajado y elaborado es un artículo mío, menos lo lee y lo comenta la gente. Eso sí, alguno tiene la deferencia de darle al ratón para decir “me gusta”. Al respecto quiero hacer una referencia. A un amigo, al que tuve la deferencia, insisto deferencia, de colgarleSigue leyendo «Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes»

¿Renunciar a Google o a Facebook?

La gente parece más dispuesta a quedarse sin redes sociales o series que sin buscador o correo electrónico, lo que refleja un orden de prioridades y de bienestar. La electricidad cambió en su día más la vida de la gente que Internet o la digitalización. Para empezar, la Red no hubiera sido posible sin aquella.Sigue leyendo «¿Renunciar a Google o a Facebook?»

Redes sociales en China: al régimen le importa más lo que hace que lo que dice la gente

Internet es esencial para un país subido en la gran ola tecnológica como China. Pero le plantea problemas de control al régimen. Más allá de su Gran Cortafuegos, el régimen chino tiene un elaborado sistema de censura y manipulación de las redes sociales. Lo acaba de demostrar cortando el acceso a WhatsApp a las puertas del importanteSigue leyendo «Redes sociales en China: al régimen le importa más lo que hace que lo que dice la gente»

El dilema de lo digital

Me levanto, y lo miro. Antes de dormir, le echo un último vistazo. Con los colegas, más de lo mismo. Hasta de fiesta. O incluso mientras bajo a comprar el pan. Bueno… y, por supuesto, también para desconectar del estudio. Siempre está al alcance de mi mano. El asunto es tocarlo, aunque solo sea duranteSigue leyendo «El dilema de lo digital»

Estado: en línea

150 veces diarias. Son muchas ocasiones en un mismo día para cualquier acto, y más si se trata de mirar una pantalla. Está demostrado por muchos estudios, como el de Oracle Marketing Cloud: los españoles miramos el móvil más de un centenar de veces en un día habitual. No solo eso, casi la mitad deSigue leyendo «Estado: en línea»

¿Quién se esconde detrás de la pantalla?

Internet ha supuesto una revolución social desde su expansión a principios del siglo XXI. La globalización que estamos viviendo en nuestros días es producto de la expansión de esta red informática que, actualmente, reúne cerca de 3.500 millones de internautas. Internet ha permitido el intercambio de información de manera instantánea entre personas de todo elSigue leyendo «¿Quién se esconde detrás de la pantalla?»