Ciudadanos, el bálsamo de Fierabrás de la política aragonesa, española y mundial

por Cándido Marquesán Millán

Ciudadanos, el bálsamo de Fierabrás de la política aragonesa, española y mundial
Cándido Marquesán
Cándido Marquesán, Profesor de instituto

En estas líneas me referiré fundamentalmente a Aragón (Tierra Noble), aunque lo descrito es extrapolable a buena parte de la geografía española no periférica.  Según todos los indicios, es lo que nos venden la mayoría de los medios de comunicación aragoneses, el protagonismo futuro del partido Cs en la política aragonesa, tanto en el gobierno de la DGA como en el Ayuntamiento de Zaragoza va a ser clave a la hora de conformar los futuros gobiernos. De entrada, resulta sorprendente tal circunstancia. Llevan ya 4 años en los sillones de la Aljafería y en el consistorio la Plaza del Pilar, y para la mayoría de la sociedad aragonesa y zaragozana les resulta muy complicado conocer a sus líderes y sus iniciativas políticas. ¿Conoce alguien a Sara Fernández Escuer y Susana Gaspar Martínez? ¿Cuáles han sido sus iniciativas políticas? De verdad, resulta complicado conocer alguna de ellas. Sí, una de ellas en el parlamento aragonés, ha sido la reforma del Impuesto de Sucesiones con la que se eleva desde 150.000 a 500.000 euros el límite exento de pago a quienes hereden de familiares directos sin que se tenga en cuenta, como hasta ahora, el patrimonio preexistente.  Beneficiará a menos de 1.300 contribuyentes que actualmente tienen que tributar por herencias entre 150.000 y 500.000 euros y estarán obligadas a pagar 167 personas, según los datos de la dirección general de Tributos de 2016. Sr. Rivera, a ver si se aclara,  es incompatible defender una sociedad meritocrática, como defiende Cs, y estar en contra del impuesto de sucesiones, que tiene una larga historia dentro de la tradición del liberalismo progresista, que ponía énfasis en la igualdad de oportunidades y la necesidad de igualar las condiciones en la que los ciudadanos de distintas procedencias “entran” en la sociedad. Quienes lo hacen sobre un patrimonio heredado, tienen ventajas “inmerecidas” sobre el resto, y más probabilidad de tener mejor fortuna por la simple razón de que el capital genera rentas. Sin olvidar que además del patrimonio material, las familias con más recursos ya han proporcionado a sus descendientes una formación de calidad, y un gran bagaje de capital social y cultural (red de contactos, empoderamiento, etc.), cuya igualación es una quimera.

Todo el discurso Albert Rivera e Inés Arrimadas podría reducirse a un número, el 155.  Es algo obsesivo. Venga a cuento o no, 155. ¡Vaya matraca! Aderezado con los consiguientes y reiterados ataques a los independentistas, los Torra, los Puigdemont, Otegi, Bildu, y al traidor a la Constitución, Pedro Sánchez. Y esto en nuestra Tierra Noble (Aragón) y en buena parte de la España no periférica, vende mucho, lo cual tampoco es novedad. Recurro  a un acontecimiento de la historia aragonesa.

Existe una Tesis Doctoral de 2012 de titulo muy sugerente Usos Públicos de la Virgen del Pilar: De la Guerra de la Independencia al primer Franquismo, cuyo autor es Francisco Javier Ramón Solans, dirigida por los profesores Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza) y Mercedes Yusta Rodrigo (Université Paris 8). Han participado conjuntamente La Universidad de Zaragoza, Facultad de Filosofía y Letras, en su Departamento de Historia Moderna y Contemporánea; y la Université de Paris 8, Ëcole doctorale Pratiques et théories du sens. Laboratoire d´´etudes romaines.  En ella se habla del golpe de estado de 18 de julio de 1936, que provocó un clima de exaltación religiosa en Zaragoza. Tras el golpe el primer editorial del Noticiero fue pedir a Dios y la Virgen que velaran por la Patria. Desde ese día, la basílica se llenó de gente rezando rosarios por las necesidades de España. En este contexto de exaltación religiosa y patriótica podemos entender la reacción de los zaragozanos ante el bombardeo del Pilar. La madrugada del 3 de agosto, según testimonios locales, un avión camuflado bajo la bandera bicolor dejó caer tres bombas, dos en la basílica y otra en la plaza. Pronto se oyeron por Zaragoza gritos “Milagro, Milagro, la Virgen nos protege”. Los actos de desagravio se canalizaron de forma colectiva y siguieron el patrón de protesta muy similar al manifestado durante la República. Se formaron largas colas para besar el Pilar, las vendedoras del mercado, Acción Ciudadana del barrio de San Carlos y otros colectivos compraron ramos de flores. El Noticiero cerraba un artículo titulado “La pagarán, los rufianes”. Tiene tela este titular.  El cabildo solicitó a la autoridad militar las bombas para colocarlas en el museo en memoria del bombardeo y del movimiento patriótico militar. La Guerra era una Cruzada. En todos los actos de desagravio se acusó a los marxistas y los catalanes como los autores del atentado. En algunas cartas de protesta dirigidas a las instituciones zaragozanas se hacía referencia exclusivamente a la responsabilidad de los catalanes (de la Generalidad de Cataluña, las hordas catalanas, la canalla catalana o apóstatas afiliados a la Generalidad). La carta del Ayuntamiento de Letux señalaba que el ataque fue realizado por “esos desalmados, cobardes y criminales antiespañoles llamados catalanes”. Vemos que ya llueve sobre mojado. Por ello, entendemos que el prestigioso hispanista inglés Paul Preston dijera, tras haber impartido la conferencia de inicio del curso  2013-2014 en la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, El anticatalanismo de los rebeldes militares: de la batalla del Ebro a la ocupación total del país, «en el resto de España continúa habiendo un sentimiento anticatalanista», «sólo hay que subir a un taxi en Madrid». Tampoco es nada nuevo, ya que podemos verlo en los escritos de Quevedo. Preston comparó el caso con el de Escocia, y aseguró que «en Gran Bretaña no existe el grado de antiescocismo que existe en España de anticatalanismo». Ese sentimiento anticatalanista se ha intensificado últimamente en buena parte porque algunas fuerzas políticas lo han usado con fines partidistas. Un ejemplo suficientemente explícito y que insulta a la inteligencia. Cabe recordar que durante el gobierno de Luisa Fernanda Rudi en Aragón en el 2013 decidió  que el catalán que se habla en la región se llamaría LAPAO (Lengua Aragonesa Propia del Área Oriental) y el aragonés recibiría con la publicación de la ley en el Boletín Oficial de Aragón una rara denominación: LAPAPYP, es decir, Lengua Aragonesa Propia de las áreas Pirenaica y Prepirenaica. En Aragón, donde viven 1,2 millones de habitantes, hay 60.000 catalano-parlantes (¿lapao parlantes?) y 12.000 hablan aragonés (6.000 de forma habitual, que ¿serán Lapapypo parlantes?).

En la exposición “Fernando II de Aragón. El rey que imaginó España y la abrió a Europa” en el Palacio de la Aljafería de Zaragoza de marzo de 2015 me ocurrió una anécdota muy esclarecedora, sobre ese sentimiento anticatalanista. En la visita realizada me encontré un colega con el que coincidí en el IES de Alcañiz, y me comentó que realizó un pequeño papel en la serie de TVE “Isabel”, y  que en ella Juan II, el padre de Fernando II, emitió tales palabras “Malditos catalanes siempre están protestando, nunca están contentos con nada”. Y en ese momento una persona de edad ya madura muy enojada nos escupió a la cara “Aquí tendrían que venir los catalanes a aprender historia de verdad”. Nos quedamos estupefactos.  

En un aviso a navegantes despistados y malintencionados no quiero defender las actuaciones de los líderes del Procés. Las rechazo sin paliativos a partir del momento que se saltaron la legalidad vigente, por lo que deben ser inhabilitados para el desempeño de cargos públicos. Ni soy independentista, lo que no significa que demonice la ideología independentista. Cada cual es libre de sentir y pensar lo que le parezca oportuno dentro del respeto al funcionamiento de un sistema democrático. ¿Está claro? A lo que he tratado de referirme es al sentimiento anticatalanista existente en el resto del Estado español.  Insisto hablo del sentimiento anticatalanista fuera de Cataluña, que como acabo de mostrar no es de ahora. Podría servir de motivo de estudio para una tesis doctoral, bien en la disciplina de historia, sociología o antropología. Alguno  es probable, no mejor seguro, que me replicará de una manera destemplada recurriendo a algunos escritos de Torra o a las palabras de Núria de Gispert para mostrar el sentimiento antiespañolista. En absoluto, los justifico. ¡Cómo los voy a justificar!  Parece que para algunos, no solo de la clase política, tales palabras injustificables, les sirvieran para justificar su anticatalanismo.

Abandonemos la historia y retornemos al presente. Además Cs cuenta con unos apoyos mediáticos impresionantes no solo en Aragón. Puede que tenga  algo que ver con lo que dijo  Josep Oliu, presidente del Banco de Sabadell “Necesitamos un Podemos de derechas”,  a lo que Albert Rivera replicó: “Aquí estoy Yo”. Por ende,  Cs no ha tenido ni tiene problema económico alguno, si nos fijamos en sus campañas, su presencia en los medios y sus sedes por doquier. ¿Quién lo financia? Una buena pregunta.

En esta Tierra Noble (Aragón), además del apoyo del periódico centenario “Heraldo de Aragón” todo un ejemplo de “pluralismo informativo”, lo constatamos en un medio “público” Aragón TV.  Es público pero en la parte informativa externalizado a una empresa privada, que citaré más adelante.  El día 24 de marzo, domingo, en Aragón TV Noticias 1 de las 2 de la tarde, la primera noticia con imágenes de Albert Rivera y con texto impreso de “promesas contra la despoblación”, saludando a los asistentes en el mitin en el parque Grande de Zaragoza. El Líder de Ciudadanos junto con el candidato a la presidencia de la DGA, Daniel Pérez, ha prometido un descuento del 60% en el IRPF a los residentes en los municipios menores de 5.000 habitantes y también tarifas reducidas a las autónomas que estén en el mundo rural. Una vez enunciados los titulares, la presencia de Rivera, se ha explicado ampliamente la noticia, presentando la propuesta de la tarjeta única sanitaria; el candidato Daniel Pérez criticando a PP y PSOE por sus servidumbre a los nacionalistas, la abogada oscense Sara Jiménez tercera en la lista por Madrid, y al final unas imágenes de Rivera, Inés Arrimadas, Daniel Pérez, Edmundo Bal y Sara Jiménez. La noticia en titulares 20 segundos. Y en su desarrollo posterior 2 minutos y 49 segundos. Total 3 minutos y 9 segundos. Luego el PSOE ocupó 1 minuto y 17 segundos. El candidato Mario Garcés del PP por Huesca con 35 segundos. Y también ha aparecido-¡Cómo no!- el candidato a la Alcaldía por el PP Jorge Azcón para criticar al Ayuntamiento por haber descuidado los parques y no haber gastado  1 millón de euros presupuestados.  ¿Azcón está en plantilla de Aragón TV?  No entiendo el tratamiento privilegiado a un partido político con su escasa representación parlamentaria-antes de las elecciones tenía 32 diputados-, por parte de un medio público. Pero todo tiene una explicación. CHIP una productora privada, empresa vinculada al Grupo HenneoHeraldo, tiene contratado el grueso de la actividad informativa en Aragón TV, desde la cobertura de noticias en las tres provincias y Madrid hasta los deportes y el tiempo. De esta forma, la televisión autonómica externaliza toda la producción, grabación, redacción y edición de vídeos del contenido mientras se reserva la línea editorial a través de sus editores y la mayoría de la realización. La situación ha sido siempre confusa y difícil de entender. Pero lo peor es que, de esta manera, más de ciento treinta periodistas, meteorólogos, cámaras, productores, grafistas y otros técnicos cubren lo que en teoría es un servicio público desde un grupo empresarial privado y en unas condiciones  

Ahora me fijaré en un hecho aparentemente insustancial, pero que puede ser paradigmático. El que fuera consejero de Hacienda en el Gobierno de Aragón de Luisa Fernanda Rudi entre el 30 de diciembre del 2011 y el 3 de abril de 2014d, José Luis Saz, acaba de ser fichado, no sé si ha habido que pagar traspaso o ha sido con la carta de libertad, para las listas de la formación naranja como independiente.  Este señor fue el responsable directo de los mayores ataques brutales al Estado de bienestar en Aragón durante el gobierno de Luisa Fernanda Rudi. Masacró la educación, la sanidad y la dependencia públicas. Habría que pensar que con estas políticas reduciría la deuda pública de la Comunidad Autónoma. Vamos a verlo. Luisa Fernanda Rudi en su discurso de investidura de 15 de julio de 2011 dijo: Y nuestras cuentas públicas se han deteriorado rápidamente. La deuda de la Comunidad, según el Banco de España, es ya de 3.307 millones de euro a 31 de marzo de este año, lo que supone triplicar la existente en 2007, que era de 1.165 millones de euros… Hay gran margen para gestionar con menos gasto sin resentir los instrumentos de bienestar que verdaderamente importan… Sanear las cuentas públicas es el mayor servicio que se puede prestar a una sociedad de bienestar viable y que quiera tener servicios públicos de calidad. Y eso es lo que hará mi Gobierno mediante un programa político realista y ambicioso… Analicemos el grado de cumplimiento del programa. En cuanto a las cuentas públicas, según el Banco de España la deuda pública de Aragón llegó a los 6.010 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014. En 2010 era de 2.901 millones; en 2011, 3.403; en 2012, 4.606; en 2013, 5.369.    

Como vemos recorta el señor José Luis Saz el Estado de bienestar y aumenta la deuda pública. Vaya gestor. Pero no pasa nada. Para el gran Rivera esto es algo irrelevante y precisamente por ello lo ficha para su partido, y lo pone en un lugar, en el tercero de las listas por Zaragoza a las Cortes de Aragón, con un puesto asegurado , lo que generado profundo malestar en muchos de sus militantes, aunque no se atreven a decirlo. Esto hasta que llegó Cs a la política española, se llamaba transfuguismo. Ahora no. Rivera ha pedido que se trate con normalidad estos pasos de un partido a otro y ha negado que se puedan considerar casos de transfuguismo. Son «personas que libremente deciden dejar de militar en un partido», subrayando que la pertenencia a una formación política no es «vitalicia». El hecho incuestionable es que Rivera no da abasto en afiliar a la avalancha de nuevos militantes subyugados por el olor a poder, muchos prófugos de otras fuerzas políticas. ¿Qué criterios tienen para seleccionar la nueva militancia?  ¿Les someten a algún cuestionario para conocer si están impregnados de la ideología liberal, de la que hace gala el gran Rivera? Tampoco es necesario, ya que el discurso del Cs es cambiante según las circunstancias, ya que se  declarará de centro, de derechas, o incluso socialdemócratas de toda la vida, según sople el viento de sus intereses. Dejémonos de circunloquios. Podrá decir lo que le parezca oportuno, pero su ideología es neoliberalismo puro y duro.

Y otro tema que debería estudiarse a fondo son los procesos “democráticos” en las primarias en Ciudadanos para la elección de candidaturas para las listas autonómicas o municipales. La mayoría de los medios de comunicación han corrido un tupido velo. Nada nuevo, por lo ya expuesto anteriormente.

Y también llama la atención el extraordinario interés mostrado por  Ciudadanos en defensa de la democracia en Venezuela. Pura hipocresía. El 10 de abril  de 2018 en el Pleno del Congreso de los Diputados se debatió una moción consecuencia de una interpelación urgente del Grupo Parlamentario Ciudadanos, sobre el papel de España en la resolución de las múltiples crisis que afectan a Venezuela. El portavoz del PNV acertó: «Venezuela en este hemiciclo es utilizada para la política interna del país; a veces, en tono de mitin; en tono de competición electoral de carrera política interna».

El portavoz del PSOE: «Nosotros nos apuntamos a la cultura del diálogo, razón por la cual votaremos en contra de esta iniciativa de Cs. Defendemos el trabajo llevado a cabo de negociación por Rodríguez Zapatero; un representante de la cultura de fomento del diálogo para resolver la crisis en Venezuela».

El portavoz de Podemos: «Cs pide hoy que este Congreso no reconozca los resultados de las elecciones venezolanas a realizar a finales del mes de mayo, porque en el proceso de negociación entre el Gobierno y la oposición, liderado por Zapatero en Santo Domingo, la oposición venezolana acabó profundamente dividida. Una parte, liderada por Julio Borges y Leopoldo López decidió en el último minuto no firmar el acuerdo y boicotear las elecciones. La liderada por Henri Falcón y por partidos como la Avanzada Progresista, el Mas o Copei, sí lo firmó y se presenta contra Maduro. Cs ha decidido apoyar a la fracción más dura de la oposición venezolana y hoy le pide al Gobierno y a este Congreso que haga lo mismo. Ustedes nunca apoyaron ese proceso de negociación y de diálogo. Hace un año, Rivera ya exigió al Gobierno que retirara su apoyo a la mediación de Zapatero. En toda su moción, las palabras diálogo, mediación, negociación o acuerdo no aparecen ni una sola vez. Lo único: más sanciones económicas. Reconocemos la mediación de Zapatero y que cualquier solución a la crisis en Venezuela debe ser pacífica y pasar por el diálogo, el acuerdo y la democracia. Es una lástima que Trump, Aznar y Rivera no piensen lo mismo». Rivera y Arrimadas necesitan la confrontación, sin ella no serían nada.

¿No conoce  Rivera la situación política en países mucho más cercanos como en el Rif marroquí, Guinea Ecuatorial, Arabia Saudita, Israel, Honduras, Brasil…?

Por todo lo expuesto es claro y evidente que Ciudadanos es el bálsamo de Fierabrás de la política aragonesa, española y mundial. Hay un antes y un después. Al final los Rivera y Arrimadas van a descubrir el Mediterráneo. No tengo la menor duda.

Cándido Marquesán

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.