
Los grupos municipales en el Ayuntamiento de Zaragoza del PP, Ciudadanos y PSOE sacan adelante en el Pleno Municipal, celebrado el día 30 de junio, una moción en la que instan al Gobierno de Zaragoza (ZeC) a la reparación inmediata del azud del Ebro.
Nuevamente, la derecha en el Consistorio zaragozano representada por el PP y Ciudadanos junto con los socialistas del PSOE, han vuelto a ponerle trabas a la gestión de gobierno de Zaragoza en Común (ZeC). Esta vez, para reclamar la inmediata reparación de una de las compuertas del azud del río Ebro que lleva más de veinte días averiada. Mientras tanto los grupos municipales de izquierda de ZeC y CHA prefieren, antes de tomar una decisión, esperar a tener los informes técnicos que han solicitado y escuchar a los técnicos en una reunión a celebrar el próximo día 7 de julio, para poder así, valorar los efectos que tiene el azud sobre el río y tomar una decisión sobre mantener o suprimir las compuertas del azud del Ebro. Los grupos municipales del PP, Ciudadanos y PSOE, consideran que no es necesario esperar a tener los informes técnicos para reparar con urgencia la compuerta del azud.
Quienes antes pedían informes técnicos preceptivos antes de tomar decisiones, ahora los rechazan.
Según ZeC el coste de la reparación de la compuerta sería de unos 65.000 euros, mientras que para el PSOE el coste estaría entre los 3.000 y 8.000 euros. El mantenimiento normal del azud del Ebro tiene un coste para las arcas públicas de 150.000 euros al año.
Los concejales del PP, Ciudadanos y PSOE (Pedro Navarro, Casañal y Marta Aparicio respectivamente) han acusado a ZeC de ir en contra de la opinión ciudadana, que a su juicio reclaman la reparación del azud, argumentando que «cuando una infraestructura se avería, lo primero que hay que hacer es repararla». Ante esta postura, cabe preguntarse ¿Estos partidos han consultado la opinión del conjunto de los ciudadanos, o solo a una parte interesada? ¿Tan urgente es la reparación del azud sin esperar a los informes técnicos?. Más bien parece una propaganda negativa dirigida a deteriorar la imagen del Gobierno de Zaragoza y no ha mejorar la calidad de vida de los zaragozanos. A este fin, se sumo el portavoz del PP, Jorge Azcón (futuro candidato a la Alcaldía) quien congregó frente al CN Helios a deportistas que practican el remo y piragüismo en el Ebro, junto con otras asociaciones para reivindicar la reparación de la compuerta del azud
A modo de reflexión, cabe recordar que antes de la construcción del azud del Ebro la Confederación Hidrográfica del Ebro ya alertó que el azud alteraría el río empeorando su calidad, siendo esta obra contraria a la Directiva Europea del Agua por perjudicar la salud del río Ebro y sus riberas.
Allá, por el año 2004, el presidente de la FABZ, Alberto Andrés, reflexionaba sobre los aspectos negativos del azud, «considerándola una obra absolutamente prescindible, peligrosa y que choca frontalmente con la tan mentada sostenibilidad que pregona el tema de la Expo». Asimismo, ante los argumentos de los defensores del azud porque serviría para «uso lúdico y deportivo», lo catalogaba de «Paupérrimo, por no decir demagógico argumento. Pues, ¿no llevamos toda la vida viendo practicar piragüismo aguas arriba del Puente de Piedra que ya actúa como un azud? ¿No está previsto en los proyectos de la Expo construir instalaciones para el mismo objetivo en el meandro Ranillas? Y, por último, ahí tienen, tenemos, desde hace siglos kilómetros de lámina de agua en el Canal Imperial sin que a la fecha lo surque una miserable barca». Ver articulo completo «El azud del Ebro en Zaragoza» en el Periódico de Aragón del 06/06/2004..
Quien por aquella época, antes de la Expo, solicitaba la elaboración de un informe que analizara las consecuencias que tendría la construcción del azud en la propagación del mejillón cebra, era el diputado del PP en las Cortes de Aragón; Eloy Suárez, que presentó una Proposición No de Ley en la que solicitaba a las Cortes que instaran al Gobierno de Aragón a los siguiente:
1) Dirigirse al Gobierno de España a los efectos de que se elaboren los correspondientes informes sobre la repercusión que puede tener la construcción del azud en el río Ebro a su paso por Zaragoza, en cuanto a la propagación y extensión del mejillón cebra, así como los posibles daños que se puedan derivar del mismo.
2) A que por el Departamento de Medio Ambiente se elaboren los informes que procedan referente a la repercusión que puede tener la construcción del azud en el río Ebro a su paso por Zaragoza, en cuanto a la propagación y extensión del mejillón cebra, y los posibles daños y afecciones que se puedan derivar del mismo, así como las medidas necesarias para paliar dichos daños.
Ver noticia en Cortes de Aragón de fecha 19/09/2006
Para seguir con el posicionamiento del PP sobre el azud del Ebro extraemos las declaraciones que hizo Domingo Buesa, candidato a la Alcaldía de Zaragoza por el Partido Popular, diciendo que el alcalde de la ciudad y candidato del PSOE a la Alcaldía, Juan Alberto Belloch, «vuelve a demostrar que miente cuando dice que el azud del río Ebro no nos costará nada, añadiendo que el alcalde dijo que lo pagaría Endesa, pero en febrero de 2006 la empresa dijo que no entraba a licitar el proyecto porque le pareció que el coste del mismo era disparatado y que el proyecto estaba mal hecho». para continuar diciendo «ese proyecto se adjudicó por 1.400.000 euros menos de lo que hoy aprobará la Corporación. De esta manera, la primera fase nos cuesta 10,7 millones de euros que paga el Ayuntamiento y se dijo que la segunda fase no nos costaría nada por un convenio que a fecha de hoy no se ha firmado, así que el azud nos va a costar finalmente 24 millones de euros y eses crédito lo vamos a pagar entre todos». Ver noticia en europapress de fecha 24/05/2007.
Continuando con las opiniones que vertía el PP sobre la construcción del azud del Ebro, nos encontramos con la nota de prensa que remitió a los medios de comunicación el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza. En dicha nota, el concejal del PP José Manuel Cruz advertía a Catalá, por aquel entonces alcalde en funciones, que «la navegación del Ebro no justifica una inversión de 30 millones de euros para rebajar la solera del Puente de Piedra para facilitar el tránsito de embarcaciones», para seguidamente instar a Catalá a que explicara «cómo se va a pagar el azud del Ebro y por qué no se ha firmado todavía el convenio de financiación de la obra que prometió el alcalde Juan Alberto Belloch, entre el Gobierno de Aragón, el Gobierno Central y el Ayuntamiento». El grupo del PP opinaba que «lo único que se pretendía era hacer el río navegable y garantizar que la empresa privada a la que se dio la concesión haga negocio transportando a gente por el Ebro» «Eso sería injustificable y merecería una explicación más detallada». Ver noticia en el Periódico de Aragón de fecha 01/08/2007.
El 7 de agosto de 2007, Aragón Radio, recogía las opiniones vertidas sobre la navegabilidad del Ebro. En ellas, el concejal de Izquierda Unida Adolfo Barrena, era consciente del dinero que ya se había invertido en el azud, pero opinaba que era mejor frenarlo ahora porque después, el problema será sólo de los zaragozanos, ya que las subvenciones por la Expo ya no existirán después de septiembre de 2008 y que lo mejor que se puede hacer con el azud es destruirlo. Por otra parte, el concejal del PP Rafael de Miguel exponía que el Partido Popular estaba en contra del dragado del Ebro, diciendo además, que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) no había dado el visto bueno a parte del proyecto. De Miguel calificó la navegabilidad del Ebro de «nefasta», creyendo que con la negación de la CHE a parte del proyecto se dejaba claro que esta obra traería consecuencias negativas al entorno fluvial de la ciudad. Ver noticia en Aragón Radio de fecha 07/08/2007
En tiempos más cercanos, y después de la Expo 2008, el Partido Popular criticaba «las mentiras, las falsedades y los permanentes engaños a la opinión pública y a los grupos municipales» de Jerónimo Blasco sobre el azud del Ebro. En aquel tiempo, Jerónimo Blasco era el consejero municipal de Cultura, Educación y Medio Ambiente. El concejal del PP Julio Calvo, acusaba a Blasco de que sus mentiras «responden a un nuevo intento deliberado de ocultar los graves déficits de gestión del azud del Ebro desde 2008» y que en un informe de un técnico municipal de la sociedad Zaragoza Expo, fechado en noviembre de 2013, «detectaba problemas estructurales en el azud del Ebro y señalaba con claridad en sus conclusiones que el sistema de ataguías, que tiene el azud para facilitar el mantenimiento de las clapetas, nunca había sido utilizado desde su puesta en marcha». Ver noticia en el Heraldo de Soria de fecha 22/01/2014.
Como se ha podido apreciar el Partido Popular siempre se mostro crítico con la navegabilidad del Ebro, de su dragado y de su azud. Ahora, lo que antaño decían ya no les sirve. Si antes criticaban al PSOE por hacer navegable el Ebro a su paso por Zaragoza, ahora critican a Zaragoza en Común por no reparar con urgencia una avería en una de las compuertas de azud, instándole a ello en comandita con Ciudadanos y el propio PSOE, el autor de la navegabilidad del Ebro.
El Ebro, por decisión del Gobierno de Zaragoza (ZeC) ha dejado de ser navegable a su paso por Zaragoza. Ya no se draga, y se ha rescindo el contrato con la empresa de los barquitos, previo abono del uso cesante a cargo de los sufridos ciudadanos. Ahora solo falta decidir qué hacer con el azud del Ebro. Actualmente la sociedad pública que gestionaba el azud está en proceso de disolución. La gestión del azud con el mantenimiento de sus compuertas suponen una pesada carga para las maltrechas arcas municipales, cuando además, el azud a dejado de ser de utilidad para ejercer las funciones para las que fue construido. Menos ataques por nimiedades al adversario político, cuando antes opinaban lo contrario. Menos ataques y más apoyo consensuado de quienes invistieron al actual alcalde de Zaragoza, Pedro Santiesteve. Más entrar en razón y esperar a los informes de los técnicos, no sea que opinen lo mismo que el técnico que informó de la detección de los problemas estructurales del azud, y de los que el PP se hizo eco.
El Ebro es un río mediterráneo con avenidas en invierno y primavera y estiaje en verano, que no se deja manejar por los antojos del hombre.
Leave a Reply