Crisis y disolución de la izquierda española

ARTÍCULO DE OPINIÓN DE JAVIER DELGADO ECHEVERRÍA

Crisis y disolución de la izquierda española

La crisis de la izquierda española hunde sus raíces en lo que esa misma izquierda llama «régimen del 78».

Sus postulados, sus análisis, sus argumentos, sus fórmulas organizativas, sus objetivos… incluso la mayoría de sus teóricos y dirigentes, están vinculados a todas las versiones del izquierdismo antifranquista de los años setenta.

Ese izquierdismo que no aceptaba la fastidiosa correlación de fuerzas y que pretendía cambiar el mundo sin detenerse a estudiarlo.

En las condiciones de la clandestinidad ocultaban sus pequeñas vivencias sectarias de anticomunistas primarios. Hoy, a la luz de la democracia (que entonces les parecía un objetivo «de traidores a la clase obrera», etc.), mantienen los viejos esquemas de sus catecismos, entre haerneckianos y bakuninianos, con los que reafirmaban sus dogmas tan impolutos como inútiles.

Su España sigue siendo la España urbana de las grandes capitales de los sesenta y sus profesiones siguen siendo las de universitarios sin especial brillantez.

Cuatro nuevas palabras modernizaron sus discursos y les unieron a/en plataformas en las que ha reinado un confusionismo tan apocalíptico como integradas han sido sus resucitadas fórmulas organizativas como sus opciones electorales.

Si no hubieran infectado a organizaciones como IU y PCE, su daño hubiera sido mucho menos problemático, su existencia mucho menos destructiva y desorientadora.

A día de hoy, toda la izquierda española (por lo demás, ciega ante las oportunidades de alianza con el centroizquierda de un PSOE capaz de intervenir en una nueva realidad desde las instituciones) se descompone con agonías de juvenil muribundez.

Aún veremos más espectáculos circenses de aquí a la presentación de candidaturas… y lo que vendrá tras todas las próximas elecciones será una disolución tan justificada como vergonzante.

Podemos pretendió ser un todo en uno y va quedando en un uno más en medio de todos, siguiendo el ejemplo de IU pero sin la referencia histórica (suicidamente tan reestalinizadora como anarquizante) del PCE.

Quienes sigamos insistiendo en ofrecer y conseguir mejores condiciones de vida a la mayoría de la población tendremos que hacer el esfuerzo de no mirar hacia atrás.

Ya vale con un Orfeo en la mitología europea. Ya no hay ninguna Eurídice que rescatar.

Javier Delgado Echeverría

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.