
Curso «La seguridad internacional en la era de la globalización». Causas y consecuencias de los conflictos actuales.
Impartido por Javier Jiménez Olmos a partir del 1 de octubre en el Centro Pignatelli.
Matrícula gratuita a partir del lunes 10 de septiembre en:
Javier JIMÉNEZ OLMOS es Doctor en Paz y Seguridad Internacional, miembro e investigador de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz. Coronel retirado del Ejército del Aire, posee una amplia experiencia en seguridad internacional. Profesor, conferenciante, colaborador en medios de comunicación y escritor, es autor de numerosos artículos y monografías sobre conflictos internacionales. Entre sus publicaciones se encuentran: Del choque a la alianza de civilizaciones (Icaria, 2012), Seguridad Internacional, del poder militar a la seguridad humana (Mira, 2013) o Guerras en África y Oriente Medio (Mira, 2017).
Artículos de opinión de Javier Jimenez Olmos en conacento.info
Blog de Javier Jimenez Olmos «Paz y Seguridad Internacional»
CALENDARIO
1, 2, 3 y 4 de octubre de 2018,
de 17,00 a 21,00 horas
LUGAR
Centro Pignatelli
Paseo de la Constitución 6
50008 Zarag oza
INSCRIPCIÓN
Hasta el 30 de septiembre en la secretaría del Centro Pignatelli (de lunes a viernes de 10 a 14 y 16 a 21) o a través de la web de la Fundación SIP www.seipaz.org
Plazas limitadas
Matrícula gratuita
jornadas@seipaz.org
976217215
RECONOCIMIENTO
Curso reconocido por la Universidad de Zaragoza con 0,5 créditos por actividades universitarias culturales para los estudiantes de grado. El alumnado, para obtener el certificado, deberá cumplir los requisitos exigidos (asistencia y breve memoria final). Los datos facilitados se incorporarán a un fichero automatizado para la gestión del curso.
Este curso cuenta con el apoyo de las Cortes de Aragón que desde el simbólico palacio de la Aljafería desean fomentar el conocimiento mutuo, el diálogo y la paz.
El curso está encaminado al estudio de la Seguridad Internacional desde el final de la II Guerra Mundial hasta el momento actual. El objetivo es desarrollar las siguientes capacidades:
1. Obtener conocimientos teóricos sobre seguridad internacional, en especial desde el final de la II Guerra Mundial hasta el momento actual.
2. Entender los principales conceptos de seguridad y las teorías de las relaciones internacionales en los que se fundamentan.
3. Distinguir los diferentes riesgos y amenazas para la seguridad mundial
4. Comprender las peculiaridades de la seguridad nacional y la elaboración de la correspondiente estrategia para prevenir y abordar los riesgos y amenazas.
5. Evaluar las iniciativas para la solución de conflictos, tanto las realizadas por medios militares como las llevadas a cabo por operaciones de mantenimiento de la paz o la negociación.
6. Analizar los conflictos y guerras actuales desde una perspectiva multidisciplinar, para estudiar las causas y las consecuencias.
CONTENIDO
- Evolución de la seguridad internacional.
‐ Mundo multipolar: las guerras mundiales
‐ Sistema bipolar: la Guerra Fría
‐ Desaparición de la Unión Soviética: El nuevo orden
‐ Era de la globalización - Conceptos de seguridad.
‐ Seguridad y defensa
‐ Teorías sobre seguridad
‐ Definición y dimensiones de la seguridad: la seguridad multidisciplinar
‐ Clases de seguridad: de la seguridad militar a la seguridad humana
‐ Seguridad y estrategia - Riesgos y amenazas.
‐ Armas de destrucción masiva
‐ Proliferación de armas convencionales
‐ Crimen organizado
‐ Terrorismo
‐ Estados fracasados y Estados “canallas”
‐ Cambio climático
‐ Globalización y capitalismo - Seguridad nacional española.
‐ Directiva de Defensa Nacional
‐ Estrategia Nacional de Seguridad
‐ Prioridad de la Seguridad Mediterránea - La construcción de la paz.
‐ Las Organizaciones Internacionales de Seguridad
‐ El uso del poder fuerte: las respuestas militares
‐ La OTAN
‐ La UE
‐ Las Naciones Unidas
‐ Iniciativas mediterráneas
‐ La Alianza de Civilizaciones
[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/6887b-sip2018seguridad.pdf»]
Leave a Reply