El Consejo Ciudadano Estatal de Podemos y Zaragoza

Consejo Ciudadano Estatal de Podemos

La papeleta de Podemos no puede resolverse con una simple votación en línea. Muchos inscritos ya han comenzado a señalar que es imprescindible, con carácter previo, un profundo debate que fije con claridad la política municipal a desarrollar en Zaragoza

Acaba de celebrarse el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos en el que se ha acordado realizar una encuesta entre sus inscritos para ver si se acepta acudir o no en coalición “con las fuerzas hermanas y con identidad propia” a los comicios europeos, autonómicos y municipales que tendrán lugar en 2019. Los inscritos tienen la última palabra sobre una cuestión que, siendo factible en muchos lugares, no dejará de generar problemas en otros.

A guisa de ejemplo, Zaragoza capital. La pregunta que se formulará en el ámbito municipal dice textualmente: “¿Apoyas que Podemos se presente a las próximas elecciones MUNICIPALES en coalición con las fuerzas políticas y las plataformas municipalistas aliadas del espacio del cambio y con la palabra <Podemos> formando parte del nombre de la candidatura, salvo donde ya exista una marca consolidada?”. El asunto se las trae y entre no pocos militantes de podemos ha comenzado a generarse manifestaciones que van desde la confusión hasta el rechazo.

Es sabido que en Zaragoza capital gobierna una coalición ZeC (Zaragoza en Común) y que, a pesar de las mentiras interesadas propaladas desde posiciones de la derecha y los poderes fácticos, ningún miembro de Podemos forma parte del equipo municipal. Podemos, como tal, no presentó candidatura propia en los pasados comicios, aunque muchos de sus militantes apoyaron con su voto la opción de ZeC. ¿Puede considerarse ZeC una marca consolidada? ¿Es una plataforma municipalista aliada? ¿Aceptarán los miembros de ZeC que el nombre de Podemos aparezca en la candidatura (PZEC, a saber, Podemos Zaragoza en Común)?

Algunos cualificados miembros de la formación morada, que prefieren mantener el anonimato señalan que “hay mucho que hablar, y el asunto es más que complejo”. Por su parte, desde ZeC también existen recelos y una oposición radical por parte de muchos al planteamiento de Pablo Iglesias, si bien la débil posición de esta coalición tras la reprobación sufrida por su alcalde en el último Pleno Municipal podría significar atemperar los rechazos y tratar de generar puntos de encuentro.

Por otra parte, están cobrando fuerza los movimientos que sectores de independientes provenientes de la izquierda plural, del centro izquierda y de ámbitos progresistas, sin sigla alguna, vienen realizando en los últimos tiempos para impedir una deriva que devolvería la Casa Consistorial zaragozana a la derecha.

En todo caso, la papeleta de Podemos no puede resolverse con una simple votación en línea. Muchos inscritos ya han comenzado a señalar que es imprescindible, con carácter previo, un profundo debate que fije con claridad la política municipal a desarrollar en Zaragoza, con luz y taquígrafos, tanto para que a río revuelto no vuelvan a sacar partido los listos de siempre como para que el electorado sepa a quién deposita su voto y a qué propuestas.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.