
El partido de Albert Rivera, Ciudadanos, que salió propulsado tras aquella histórica frase de Josep Oliú, presidente del Banco de Sabadell “Necesitamos un Podemos de derechas” tiene una representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados de 32 diputados, ni siquiera alcanza el 10% de los escaños; también es cierto que sale perjudicado por el sistema electoral actual, pues tiene detrás 3.123.769 votantes, un 13,05%. Mas lo cierto es que esa escasa representación parlamentaria no guarda relación con el extraordinario protagonismo en los diferentes medios públicos o privados.
Me fijaré en un medio público Aragón TV, aunque más adelante explicaré que es público pero en la parte informativa externalizado a una empresa privada. El día 24 de marzo, domingo, en Aragón TV Noticias 1 de las 2 de la tarde, la primera noticia con imágenes de Albert Rivera y con texto impreso de “promesas contra la despoblación”, saludando a los asistentes en el mitin en el parque Grande de Zaragoza se explicitaba con las siguientes palabras: Albert Rivera ha culpado a PP y PSOE de ser los causantes de la España vacía. El Líder de Ciudadanos junto con el candidato a la presidencia de la DGA, Daniel Pérez, ha prometido un descuento del 60% en el IRPF a los residentes en los municipios menores de 5.000 habitantes y también ha prometido tarifas reducidas a las autónomas que estén en el mundo rural. Una vez enunciados los titulares, la presencia de Albert Rivera, se ha explicado ampliamente la noticia, hablando el mismo, presentando la propuesta de la tarjeta única sanitaria; el candidato Daniel Pérez criticando a PP y PSOE por sus servidumbre a los nacionalistas, la abogada oscense Sara Jiménez tercera en la lista por Madrid, y al final unas imágenes de Rivera, Inés Arrimadas, Daniel Pérez, Edmundo Bal y Sara Jiménez. La noticia ha ocupado 3 minutos y 57 segundos. Luego se ha hablado del PSOE que ha ocupado 1 minuto y 17 segundos. Luego el candidato Mario Garcés del PP por Huesca con 35 segundos. Y también ha aparecido-¡Cómo no!- el candidato a la Alcaldía por el PP Jorge Azcón para criticar al Ayuntamiento por haber descuidado los parques y no haber gastado 1 millón de euros presupuestados. ¿Jorge Azcón está en plantilla de Aragón TV? La persecución en este medio a Zaragoza en Común ha sido brutal.
No es de recibo tal tratamiento privilegiado a un determinado partido político, teniendo en cuenta además su escasa representación parlamentaria, por parte de un medio público. ¿Hay intereses ocultos para propiciar un futuro gobierno en la DGA PSOE-Ciudadanos? Al respecto quiero fijarme en nuestra Constitución y en el artículo 20. 3. “La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España”.

Pero todo tiene una explicación. CHIP unaproductora privada, empresa vinculada al Grupo Henneo–Heraldo, tiene contratado el grueso de la actividad informativa en Aragón TV, desde la cobertura de noticias en las tres provincias y Madrid hasta los deportes y el tiempo. De esta forma, la televisión autonómica externaliza toda la producción, grabación, redacción y edición de vídeos del contenido mientras se reserva la línea editorial a través de sus editores y la mayoría de la realización. La situación ha sido siempre confusa y difícil de entender. Pero lo peor es que, de esta manera, más de ciento treinta periodistas, meteorólogos, cámaras, productores, grafistas y otros técnicos cubren lo que en teoría es un servicio público desde un grupo empresarial privado y en unas condiciones laborales totalmente inadecuadas. Desde hace tiempo, estos trabajadores han reclamado pequeñas mejoras salariales que apenas han tenido respuesta. Por ello, a comienzos de verano iniciaron medidas de protesta concretadas en ceñirse al reglamento en sus tareas diarias y vestirse de negro los jueves, usando un color que se ha convertido en símbolo de la lucha del personal de los medios públicos por su dignidad laboral y profesional. De ahí que la camisa utilizada por Lolumo el 12 de octubre fuese entendida como un desafío y le trajera aparejado un expediente sancionador. La Asociación de Periodistas de Aragón ha apoyado siempre las reclamaciones de estos trabajadores.
El pasado 24 de marzo edité el informativo al que hace referencia este artículo en el que hay alguna mentira y varias medias verdades. Sé que no va a ningún lado, pero lo voy a explicar. La información de Ciudadanos abrió el informativo el domingo por la presencia de su líder nacional en Zaragoza. Ha ocurrido recientemente y ocurrirá con los mítines o visitas de Casado, Sánchez o Iglesias. Cualquier medio de comunicación autonómico, en condiciones normales, abre su edición, si el máximo responsable de una fuerza política con notable representación parlamentaria visita la comunidad, sea del signo que sea. La noticia no ha ocupado 3 minutos y 57 segundos. Ha sido un paso a directo, un directo de unos 30 segundos y una información de, creo recordar 1’38». Es decir, en total: 2’40» más o menos. La información del PSOE va por detrás y es más breve porque hace referencia a la presentación de Víctor Ruiz como alcaldable por Calatayud, acto en el que estuvo arropado por Adriana Lastra. En el caso del PP, su presencia se reduce a dos totales, uno de Mario Garcés en su visita a la fiesta del Crespillo en Barbastro y otro de Jorge Azcón, fruto de una convocatoria en el parque de Torrerramona. No son comparables a la presencia de Albert Rivera en Zaragoza. Lo digo, claro, utilizando un criterio periodístico. Subjetivo, por supuesto, pero honesto. El sábado por la tarde, en el Aragón Noticias 2, se conectó en directo con la plaza del Museo Reina Sofía en Madrid. Hicimos un directo tras el acto de Unidas Podemos y un vídeo con totales de Pablo Iglesias y Maru Díaz. Seguro que alguno pensará que es excesivo hacer un directo y una pieza de una convocatoria del partido morado en Madrid, lejos de Aragón. Bueno, si alguno lo piensa, que lo escriba y se sienta ‘periodista’ u opinador. Llevo ya bastantes años en la profesión y siempre he convivido con los juicios al trabajo que desempeño. Lo entiendo en parte porque la actualidad es jugosa y todos llevamos dentro un analista y un seleccionador nacional. Está bastante extendida la crítica a lo que se publica o emite. Sé que los medios no están libres de presiones, a veces insalvables. Siempre ha sido así, desde las primeras gacetas. Ahora, la información cohabita con la comunicación. Cualquiera es ‘periodista’. Con un móvil, en Facebook, en Twitter o en blogs alternativos. Bueno, son los tiempos. Suelo dejar pasar estas cositas, pero es que lo he leído y me he dicho: igual hay alguien que ve esta reflexión y termina pensando: No vale todo.
En relación al tiempo de la noticia yo la contabilice. Y en cuanto a un líder es de un partido con 32 diputados. Sólo le puedo decir que alguien que vio este telediario afirmó que la oficina de prensa de ciudadanos no lo hubiera hecho mejor. Además que ciudadanos está sobredimensionado a nivel mediático es una obviedad. Todos conocemos los motivos.
No tengo inconveniente en rectificar en cuanto al tiempo de duración de la noticia de la presencia. Acabo de contarla y fue en titulares 20 segundos. Y en el desarrollo de la noticia 2 minutos y 49 segundos. Total 3 minutos y 9 segundos. En cuanto a mentiras que me achaca, admito mi eror en el computo del tiempo, pero no lo hice conscientemente. Me equivoqué al contar el tiempo. Y quiero matizar unas palabras del llado Chema, que me ha replicado. Dice así: Cualquier medio de comunicación autonómico, en condiciones normales, abre su edición, si el máximo responsable de una fuerza política con notable representación parlamentaria visita la comunidad, sea del signo que sea. Ese adjetivo de notable representación parlamentaria, cuando menos es cuestionable o falso, ya que tiene exactamente 32 diputados en el Congreso, no llega al 10% del total. Si con esa representación se califica de notable, ¿Cómo se calificará a aquella fuerza política como el PP con 137, el PSOE con 85 o Podemos con 71? No habrá adjetivos en el diccionario para denominarla. Dicho lo cual, puesto que tengo ocasión. Ya la gente no somos tan ingenuos. Que Ciudadanos en esa autónomica está siempre muy bien tratada es una obviedad. Y que Zaragoza en Común está sometido a unos ataques brutales es todavía más obvio. Lo mismo que se hace en el periódico centenario. ¡Qué curioso! Una notable coincidencia.