
Tras el desastre de las izquierdas en Zaragoza, he estado escuchando noticias estos días y pocas reflexiones han salido a la luz por ahora.
Nacho Escartín comentó que está de paso. Y que él ahora es diputado. Y que lo que decida la gente está bien. Que él es agricultor, y que puede estar 4, 5, 6 años. “Estamos de paso”.
Si ahí tiene la razón… pero un proyecto no es cosa de una sola persona y creo que el hecho de lanzarse al monte por parte de Podemos Aragón, como creo que van a hacer, no cambiará nada. Creo que un partido político es como un equipo de fútbol o basket y que, por cambiar de nombre, las cosas no cambian. Y si cambian, es poquito.
Cuando apareció Podemos, o ZeC, o la propia IU, querrían ser una izquierda transformadora. No creo que con los mismos mimbres se hagan otros cestos que te compre la ciudadanía, pero ellos sabrán que quieren en el futuro y a qué aspiran. Seguramente aspirarán a complementar un gobierno del PSOE. Pero, bueno, la sociedad es como es y somos vasos comunicantes.
La bajada de influencia de la corriente más de izquierda del PSOE ha significado subida en votos. En 2015 fue al revés, quitando unos pocos, que igual pasan de las izquierdas a las derechas, pero que son una minoría.
Por parte de CHA, a nivel Ayuntamiento de Zaragoza, no he oída nada de por qué se perdieron casi 10.000 votos o no se ganaron.
¿Qué diferencia hay entre el candidato del Ayuntamiento que ya ha estado 4 años y el candidato a la DGA?
Es un tiempo en que en CHA hablan de mucha reflexión y autocrítica, por si les puede ayudar, a mí se me ocurre que, si eres un partido de izquierdas, aunque seas nacionalista, muchas fotos con Jorge Azcón, Sara Fernández o Carlos Pérez Anadón no les ha beneficiado. Pero eso ya lo analizarán a nivel interno.
Y de Zaragoza en Común qué voy a decir… pues un poquito lo mismo. Si creen que lo han hecho todo bien, si siguen en su autocomplacencia y pensando que los errores son de los otros pues ¡hala! adelante, aún con la salida de Podemos. Éstos no estuvieron en 2015 aunque en el fondo sí, o sus gentes, pero sumando cifras siguen faltando más de un 30% de votantes que no ha confiado en ninguna de las dos opciones y eso tiene que ver con la gestión, con el día a día, con la labor de estos 4 años en el Ayuntamiento y esa gestión tiene nombres y apellidos. Pero si para ellos lo han hecho bien, pues genial. Yo les animo a que piensen a dónde quieren ir dentro de 4 años, qué quieren ser, al igual que a Podemos. Y ¿qué van a hacer estos años y con qué personas van a funcionar? Porque, si no hay recambios para un revulsivo en sus grupos de trabajo, en sus plenarios, en sus hojas de ruta y es más de lo mismo, por un equilibrio de fuerzas entre Izquierda Unida y los Comunes, seguirán como están, sin ser alternativa a un gobierno de derechas y sin poder ser alternativa al PSOE.
Y, finalmente, de Izquierda Unida qué vamos a decir. Si elección tras elección pierde votos cuando se presenta en solitario, está claro que IU ya no puede concurrir electoralmente sino agrupada.
La izquierda a la izquierda del PSOE debe preguntarse qué hace mal y por qué todos han bajado en las elecciones. Yo lo resumiría en dos palabras: soberbia y gestión. Cuando te asesora alguien que es de tu cuerda igual no se está poniendo gente válida para desempeñar un área de gobierno, como así ha ocurrido. Y, a la postre, ha tumbado a Zaragoza en Común.
Antonio Ibáñez
Leave a Reply