JORNADAS dedicadas a proyectos para humanizar la ciudad. Días 8 y 9 de Mayo en el Centro Pignatelli

Organizadas por el Centro Pignatelli y la Fundación Seminario de Investigación para la Paz

El Centro Pignatelli, como parte del proyecto conjunto de todos los Centros Fe-Cultura-Justicia de la Compañía de Jesús de España, ofrece un conjunto de actividades que pretenden plantear, desde Zaragoza, los retos y las posibilidades de nuestra ciudad, para mejorar la convivencia humana-social.

JORNADAS dedicadas a proyectos para humanizar la ciudad

Días 8 y 9 de Mayo

PROGRAMA

ZARAGOZA, CIUDAD HUMANA

Una oferta de diálogo y debate abierto para humanizar nuestra ciudad, buscando un horizonte de posibilidades que puedan hacer de Zaragoza una ciudad donde la cultura sea cauce de cohesión, la sostenibilidad sea una prioridad medioambiental y el empleo de las nuevas tecnologías faciliten la inclusión ciudadana y el bienestar de todos.

8 de Mayo 2017, a las 18:30

Inauguración: Pedro Santiesteve Roche, Alcalde de Zaragoza

Zaragoza, ciudad cultural

Intervienen: Mónica Vázquez Astorga y José Luis Corral Lafuente. Moderador: Juanjo Hernández

9 de Mayo 2017, a las 18:30

Zaragoza, ciudad sostenible, inclusiva e inteligente

Intervienen: Carlos Alocén Alcalde, Cristina Monge Lasierra y Pablo de la Cal Nicolás. Moderador: Álvaro Sierra García

Todas las actividades se celebrarán en el Centro Pignatelli, Paseo Constitución, 6, Zaragoza. Abiertas al público hasta completar el aforo.

CIUDAD HUMANA

PRESENTACIÓN

El proceso de urbanización es una de las tendencias más claras y relevantes de nuestro mundo. En la década actual hemos visto cómo, por primera vez en la historia de la humanidad, más personas viven en ciudades que en el mundo rural. En España, y desde hace tiempo, casi el 80% de la población se considera urbana. Para el año 2050, a nivel mundial, se calcula que la población urbana constituirá el 70% del total de los habitantes del globo. Esta dinámica puede parecer imparable, y quizá lo sea, al menos desde la perspectiva limitada que tenemos hoy. Por otra parte, cada día más van apareciendo nuevas iniciativas y proyectos, incluso filosofías urbanísticas, que pretenden «humanizar la ciudad», dándole espacio alternativo a la actual concepción de la convivencia ciudadana.

El protagonismo de la ciudad no puede tenerlo únicamente el trabajo, los negocios, el transporte y las prisas, sino que sus auténticos protagonistas deben ser las personas en su vida cotidiana, donde no sólo existen trabajadores y trabajadoras, hombres y mujeres de oficinas y negocios, ejecutivos impacientes cuyo tiempo casi únicamente lo ocupa la actividad productiva. Existen los niños, las madres y los padres, los ancianos, las personas que van a la compra, los jubilados, los inmigrantes, los excluidos, que requieren y exigen una ciudad donde poder convivir y acudir a sus necesidades y deberes sin el agobio de una ciudad cargada de coches, autobuses, tranvías, personas impacientes incapaces de verse, conocerse y relacionarse. Exigen una ciudad de integración y humanidad en la que la persona sea el centro de la vida. El tiempo es tiempo de encuentro y el espacio exige un ambiente vivible e integrador.

Zaragoza, como tantas ciudades, no es la excepción. Cada vez más van apareciendo iniciativas y realidades en asociaciones de barrios, de profesionales, o por iniciativa personal, que pretenden humanizar nuestro espacio urbano. Nosotros, como Centro Pignatelli, queremos abrir nuestra casa para poner en común y en diálogo algunos de los aspectos que promueven una ciudad más «humana» y conectar las realidades y aspiraciones que ya se vienen dando con una visión más amplia y de conjunto de nuestra ciudad.

José Luis Saborido Cursach

Director del Centro Pignatelli de Zaragoza

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.