La Comisión Europea reflexiona sobre la dimensión social de Europa

El problema creciente de la desigual social en Europa

Para ello ha elaborado un documento donde establece tres opciones posibles: 1. Limitar la dimensión social o la libre circulación. 2. Permitir hacer más a los que deseen hacer más en el ámbito social. 3. Profundizar la dimensión social de la Europa de los veintisiete

El problema creciente de la desigual social en Europa y los movimientos contestatarios que están alzando su voz en muchos países de la Unión Europea, al parecer, han motivado que la Comisión Europea se esté tomando en serio el problema de la desigualdad social y económica.

Desde que estallara la cris financiera y económica en 2008, la desigual está alcanzando límites insospechados e inasumibles por la ciudadanía europea, principalmente la de los países del sur de Europa. Siete de cada diez personas viven en países donde la desigualdad económica es mucho peor que la de hace treinta años. Las 85 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la que comparten la mitad más pobre del mundo. En España, las 20 personas más ricas acumulan tanta riqueza como el 30 por ciento más pobre de la población española, según el informe de Oxfam; siendo el segundo país de la Unión Europea donde más ha crecido la desigualdad y la pobreza en los últimos años.

Por ello, y para solventar la desigualdad, reduciéndola, se requiere una profunda reforma fiscal que introduzca una mayor progresividad en los impuestos sobre las personas con mayor renta y patrimonio, y sobre las grandes corporaciones y empresas multinacionales. Así como acabar con la elusión y la evasión fiscal,

Veremos si la Comisión Europea aborda en serio el problema de la desigualdad y la pobreza. De momento, ha elaborado un documento de reflexión sobre la dimensión social de Europa, donde plantea cuestiones sobre cómo sostener nuestros niveles de vida, crear más y mejores puestos de trabajo, capacitar adecuadamente a las personas y fomentar más la unidad, teniendo en cuenta la sociedad y el mundo laboral del futuro. Para ello, en el documento se establecen tres opciones posibles:

  • Limitar la dimensión social a la libre circulación

Según esta opción, la Unión mantendría en vigor la legislación para fomentar los movimientos transfronterizos de ciudadanos en materias como los derechos relativos a la seguridad social de los ciudadanos móviles, el desplazamiento de los trabajadores, la asistencia sanitaria transfronteriza y el reconocimiento de titulaciones. Sin embargo, ya no existirían normas mínimas de la UE en cuanto a la salud y seguridad de los trabajadores, los tiempos de trabajo y de descanso o los permisos de maternidad y paternidad, por ejemplo. Europa ya no impulsaría las oportunidades para el intercambio de buenas prácticas entre los Estados miembros en los ámbitos de la educación, la sanidad, la cultura y el deporte; los programas de reconversión social y regional de los Estados miembros, cofinanciados con dinero de la UE, quedarían suspendidos o se deberían financiar a escala nacional.

  • Permitir hacer más a los que deseen hacer más en el ámbito social

Los países que utilizan el euro como moneda única común pueden ir más allá, conjuntamente, en el ámbito social para mantener la fortaleza y la estabilidad de la zona del euro y evitar ajustes bruscos del nivel de vida de los ciudadanos. También pueden participar otros países interesados.

  • Profundizar la dimensión social de la Europa de los veintisiete

Aunque las administraciones nacionales y locales deberían seguir siendo y serían el epicentro de cualquier acción que se realice en el ámbito social, la UE estudiaría de qué manera seguir respaldando las acciones de los Estados miembros, haciendo valer plenamente los instrumentos de los que dispone. La legislación no solamente fijaría normas mínimas sino que, en determinados ámbitos, podría armonizar plenamente los derechos de los ciudadanos en toda la UE con objeto de centrarse en la convergencia de los resultados sociales.

[pdf-embedder url=»https://conacentoinfo.files.wordpress.com/2021/04/8994b-reflection-paper-social-dimension-europe_es.pdf»]

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.