La Red Aragonesa de Entidades Sociales para la inclusión reclaman la puesta en marcha de la ley de renta social básica

Cortes de Aragón

Comparecencia Red Aragonesa de Entidades Sociales

La Red Aragonesa de Entidades Sociales, que la integran más de cincuenta organizaciones, ha pedido esta mañana en la Comisión de Comparecencias que este texto sea aprobado por las Cortes antes de finalizar la legislatura, puesto que, como han manifestado, “necesitan una herramienta que dé respuesta a las necesidades sociales actuales”.

La Red Aragonesa de Entidades Sociales para la inclusión ha pedido que la ley de renta social básica “sea una realidad en esta legislatura”. Así lo han trasladado sus representantes en la última comparecencia de la mañana de la Comisión de Comparecencias de las Cortes donde, además, han pedido a los diferentes grupos políticos “consenso” y “una respuesta homogénea” para desarrollar “una nueva herramienta que se adapte a la realidad social”.

El presidente de la Red Aragonesa de Entidades para la Inclusión, Daniel Gimeno, ha expuesto que este colectivo está compuesto por cincuenta y una organizaciones sociales que trabajan a diario en todo el territorio aragonés. “Desarrollamos la atención directa y luchamos contra las situaciones de pobreza o de exclusión social”, ha asegurado, a la vez que ha expuesto que en 2017 han atendido a 212.000 personas, una cifra “importante”, según Gimeno, y por la que ha argumentado “la necesidad de buscar nuevas herramientas”.

Francisco Galán Calvo, también en representación de esta Red, ha sido el encargado de asegurar, en este órgano sectorial, que “la renta básica es una demanda, tras el hecho de que el ingreso aragonés de inserción se quedase escaso”. Por ello, desde esta entidad, y en jornadas como “El Aragón que queremos”, han defendido que “la renta social básica es un derecho subjetivo, ajustado a los tiempos”. A continuación, Galán ha criticado que “la realidad sigue sin resolverse”. “Nos anunciaron una ley y todavía la estamos esperando”, ha manifestado, mientras ha recordado que todas las entidades de esta red participaron en el anteproyecto de ley, del que espera “reconozca la calidad y la transparencia del servicio”.

“La ley de renta social es una herramienta básica que busca a favorecer la atención integral de las personas más vulnerables de la sociedad”, ha señalado también este representante, quien ha pedido al Parlamento aragonés el consenso necesario ya que, como ha apuntado, “necesitan una herramienta más acorde con las necesidades del momento”. Por todo ello, han solicitado que esta norma legal “sea una realidad” antes de finalizar la legislatura.

Desde el PP, Fernando Galve ha agradecido “el trabajo por una mayor justicia social e igualdad de los aragoneses” de las 51 entidades asociadas. “Les une el bien común de todas las personas”, ha valorado también. Para este portavoz, el Gobierno “anunció una Ley y la estamos esperando”. “En las elecciones se prometieron muchísimas cosas y no se ha cumplido prácticamente ninguna”, ha criticado. Además, Galve ha incidido en que “el cuatripartito de izquierdas dice una cosa en la oposición y otra en el Gobierno”.

Por su parte, Herminio Sancho ha reconocido la labor del colectivo “desde lo más profundo del Grupo Socialista”. “Nuestra intención es aprobar esta Legislatura la renta social básica. Cumplimos nuestro compromiso de traerlo e hicimos un gran esfuerzo por llegar a acuerdos. Todavía estamos a tiempo de aprobar la Ley y vamos hacer lo posible y lo imposible”, ha explicado. Para él, “el texto regula un doble derecho: la inserción y el subjetivo para evitar situaciones como las vividas en la anterior legislatura”.

La diputada de Podemos Amparo Bella ha agradecido “el trabajo” y “el impulso por ofrecer recursos sociales donde no llega la Administración” de estas entidades. En opinión de la portavoz temática de la formación morada, “tenemos que tener una nuevas herramientas acordes a la realidad social” y “llegar a consensos cuando el proyecto que se presente mejore sustancialmente lo que hay”. “El actual no es un proyecto de renta básica que defienda un derecho subjetivo inembargable”, ha defendido.

Desde el PAR, Lucía Guillén ha recordado que su formación “presentó una moción para la retirada del proyecto de ley de renta básica y la presentación de un texto de ampliación del ingreso aragonés de inserción”. “Lo pedimos porque la Ley no tiene consenso en esta Cámara. No existe, por eso lleva dos años aquí y no se tramita”, ha explicado. Además, ha recordado que “las ayudas se deberían estar recibiendo hace mucho tiempo”. “Sin una solución ni la otra, las personas siguen estando igual”, ha añadido.

Por parte de Ciudadanos, Desirée Pescador ha agradecido la “gran labor social fundamental y necesaria que realizan todas las entidades de la Red”. “Ponemos en valor el esfuerzo que realizan día a día por la sociedad”, ha añadido. En su opinión, “en este tema no caben posturas partidistas sino ponerse a trabajar”. “Las ayudas sociales son lo que son y deberían de ser puntuales. Compartimos la idea de acompañarlas con planes de inserción laboral. Es la mejor forma de luchar”, ha expresado Pescador.

“Cuando les escucho no puedo dejar de pensar en que mi grupo también quiere esa Ley lo antes posible”, ha arrancado su exposición Carmen Martínez (CHA), desde el Grupo Mixto. Esta diputada ha apostado por “batallar contra la pobreza y la injusticia social”. “Queremos una Ley de Renta Básica y sea un derecho subjetivo que reconozca esos niveles de pobreza. El proyecto que hay encima de la mesa lo cumple y casi todas las propuestas vienen recogidas”, ha añadido.

Publicación original

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.