
La Comisión de Vertebración del Territorio, en las Cortes de Aragón, ha dado luz verde a esta propuesta del PP, aunque, por el contrario, ha rechazado otra iniciativa del PAR en materia de accesibilidad de vivienda, ya que solo ha recibido el apoyo de Ciudadanos
La iniciativa del PP que instaba al Ejecutivo a que acometiera “a la mayor brevedad posible” el estudio y la consignación presupuestaria necesarios para la ejecución del desdoblamiento de la A-127 entre Ejea y Gallur (Zaragoza), así como la construcción de un eje viario que una las localidades de Huesca, Ejea y Tudela ha recibido la unanimidad de la Comisión de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda. Por otro lado, la sesión de ayer de este órgano sectorial se ha saldado con el rechazo de una propuesta del PAR.
Javier Campoy, desde el PP, ha recordado que está vigente el plan general de carreteras aprobado por el Gobierno anterior, el que incluía entre sus objetivos “vertebrar el territorio garantizando la accesibilidad y mejorar la seguridad vial”. Según Campoy, el Gobierno actual “no aplica este plan”, lo que, en su opinión, obedece a “un sectarismo fanático que desoye esta ley simplemente porque fue aprobada por un Gobierno anterior pese a lo necesario de su aplicación”.
Desde el PSOE, Fernando Sabés ha mostrado su preocupación por que el PP “desconozca que el Gobierno está haciendo paso a paso” lo planteado en la iniciativa. “Me sorprende el “rintintín” de su planteamiento cuando habla de las Cinco Villas”, a lo que ha añadido que le parece “no deben de tener demasiado bien el termómetro en esta zona, puesto que es una comarca que en la que sabe cómo trabaja el Gobierno de Aragón, especialmente, por la procedencia del presidente”.
“Se está haciendo todo lo que está proponiendo en su proposición no de ley”. Con esta consideración ha comenzado el diputado de Podemos, Andoni Corrales, quien ha debatido en torno al desdoblamiento de la 232. En este sentido, ha recordado que a su grupo “no le gusta” la propuesta, puesto que “hay una autopista al lado que se hizo con dinero público y cuya concesión acaba en 2027 gracias a Aznar”. “Vamos a tener dos viales paralelos, deje de derrochar el dinero público y póngase las pilas en Madrid”, ha increpado a Campoy.
A continuación, Berta Zapater, que ha expuesto la posición de apoyo del PAR a esta iniciativa, ha ironizado sobre el visto bueno recibido por Gregorio Briz, al que se ha referido como “vice-consejero de Vertebración”. “Lo que hay que hacer es trabajar en los plazos, aunque mi sensación es que no veremos nada en esta legislatura”, ha lamentado esta diputada, a la vez, que ha manifestado que la posición del Par “siempre va a estar de la mano de iniciativas que impulsen al territorio”.
“No se va a hacer un kilómetro nuevo de carretera hasta que no se mejore la situación social y seguimos a la vista de los resultados”. Así ha iniciado su debate, desde Ciudadanos, Jesús Sansó. Además, el portavoz en la materia de infraestructuras de la formación naranja ha explicado en la Comisión que “desdoblar no significa convertirse en autovía” y, en relación al PP, ha dicho que “le aprueba todos los condicionamientos, pero luego habrá que priorizar”.
Gregorio Briz (Grupo Mixto-CHA) le ha recordado al PP que CHA lleva pidiendo desde varias anualidades una partida para este eje y nunca lo han conseguido. “Este desdoblamiento nos ocupa”, ha afirmado Briz. “En los presupuestos se han incluido 500.000 euros para este proyecto, en esto estamos”, ha añadido. Por otro lado, en relación a la segunda propuesta, ha asegurado que “se está trabajando tal y como se comprometió el consejero Soro”, aunque, como ha trasladado, “milagros no se pueden hacer”.
PROPUESTA DE ACCESIBILIDAD EN MATERIA DE VIVIENDA
Por otro lado, la Comisión ha comenzado con el rechazo de una iniciativa del PAR sobre los ajustes razonables de accesibilidad en vivienda que solo ha recibido los apoyos de Ciudadanos, aunque el PP se ha abstenido. Berta Zapater ha sido la encargada de defender la propuesta del Partido Aragonés que, tal y como ha explicado, pretendía intentar hacer una aclaración a la ley de accesibilidad de vivienda en relación al cumplimiento de los ajustes, “para facilitar la accesibilidad y las personas con discapacidad”, ha manifestado.
“El árbol no nos deja ver el bosque y creo que no deberíamos levantarnos de esta Comisión sin encontrar un acuerdo”. Con estas palabras ha comenzado el popular Ricardo Oliván su intervención, unas palabras a las que ha añadido que “hay que dar las mayores facilidades a las comunidades para afrontar una inversión”. Por su parte, el socialista Fernando Sabés ha apuntado que este asunto “debe de llevar consigo una conclusión más profunda”, aunque ha opinado que “el PAR ha traído un tema en el que todos debemos reflexionar”. Además, ha subrayado que el Departamento está trabajando con CERMI en un nuevo planteamiento. “Cualquier reunión de vecinos es un linchamiento hacia los discapacitados y, por ello, toda la norma que mejore esta situación es bienvenida, aunque creo que no aclara la situación”, ha afirmado Raúl Gay (Podemos) y ha añadido que “lo ideal sería un plazo concreto y mayor a doce meses”.
Desde Ciudadanos, Jesús Sansó ha acentuado la importancia del posible acuerdo de esta Comisión, ya que, como ha ejemplificado, “financiar, por ejemplo, un ascensor a cincuenta años no creemos que sea útil”. Por ello, ha estimado que el plano de ocho a diez años es “razonable”. “La norma estatal básica no limita años y la propuesta del PAR da un límite y más restrictiva”, ha considerado Gregorio Briz, por parte del Grupo Mixto-CHA, a la vez que ha apuntado que se está realizando un documento desde el Departamento del Ejecutivo y CERMI.
Leave a Reply